Guía para la prevención de la violencia machista durante las fiestas
Emakunde ha elaborado, junto a Eudel y las instituciones forales, una guía para prevenir las agresiones machistas durante las fiestas.
El manual, que está dirigido a los ayuntamientos, al sector de la hostelería y a las txosnas, ofrece pautas para identificar este tipo de agresiones, atenderlas correctamente y organizar una respuesta pública.
A continuación, resumimos los principales puntos de la guía contra la violencia machista en espacios festivos.
Ideas clave para la prevención de las agresiones machistas
• Las fiestas son un espacio para todas las personas, de todas las edades y condiciones y hay que garantizar que todas las disfruten en igualdad y sin violencia.
• Una agresión siempre es responsabilidad de quien la ejerce.
• El alcohol o las drogas desinhiben conductas, no las crean. No es una justificación para agredir el haber consumido alcohol o drogas. Tampoco lo es decir que no se tenía intención de molestar o que todos lo hacen porque las fiestas son un espacio de desfase y pérdida de control.
• Las mujeres tienen derecho a disfrutar las fiestas como quieran. Ninguna de las maneras en que lo hagan ni sus comportamientos o estado en que estén justifica nunca una agresión.
• Las fiestas son un espacio para generar nuevas relaciones, bienvenidas sean,pero toda relación debe ser deseada mutuamente.
• ¡Un No, es siempre No! que se puede expresar con un ¡Déjame en paz! No quiero seguir, Quiero volver con mis amigas, ¡Así no!...
• Un No puede ser una frase, pero también un rechazo corporal.
• No digas que no lo sabías o que no lo tenías claro. Un rechazo siempre se expresa de alguna manera. No insistas.
Ideas clave para la atención de las agresiones machistas
• La persona que lo atienda debe estar preparada para dar una respuesta oportuna y rápida.
• El número telefónico y la ubicación del punto de información deben ser difundidos previamente y debe asegurarse que en todos los bares y txosnas tienen esa información.
• Debe indicarse claramente el horario de atención en ese teléfono, así como los horarios en que estará abierto el punto de información.
• La persona que lo atienda debe tener claros los recursos a los que puede recurrir para asegurarse de que la víctima está bien atendida.
• Muy importante también es asegurarse de que la o las personas involucradas en esta tarea tienen el manejo suficiente de las orientaciones para actuar en estos casos.
¿Qué podemos hacer para expresar el rechazo a esta violencia dentro del espacio festivo?
• Evitar el uso de lenguaje que humille, cosifique o degrade a las mujeres. Revisa los mensajes de tu cartelería o expresa claramente en ellos que en ese local no se admiten conductas machistas.
• Poner freno a la banalización de la violencia sexual en comentarios, bromas o mensajes. Si llega a tu móvil alguno de estos mensajes, no lo circules.
• No juzgar nunca las conductas o estados en que estaba la mujer agredida. Sean cuales sean, ella no es culpable de ser agredida.
• Deslindar claramente lo que es el sexo deseado y pactado de manera mutua a lo que es la imposición de un acercamiento sexual no deseado.
• Desaprobar públicamente el comportamiento de las personas que emplean términos machistas y cuentan chistes degradantes para las mujeres.
• Frenar las agresiones que se disfrazan como piropos y que, generalmente, se imponen por quienes se sienten con libertad para dar una opinión NO solicitada.
¿Qué hacer ante una agresión machista?
• Si crees que una mujer está en peligro, pregúntale si necesita ayuda y no la dejes sola ante la situación. Si crees que es necesario, puedes llamar a la Policía Municipal, Ertzaintza o S.O.S Deiak.
• Déjale claro al agresor que estás en contra de su actuación.
• Si pasa en un local, avisa a la persona encargada. Puedes apagar la música y encender las luces, así las personas que estén en el local sabrán lo que está pasando.
• No dejes sola a la mujer si te pide que no la dejes o si crees que está mejor si la acompañas.
• Pregúntale si quiere buscar atención médica o denunciarlo. Respeta siempre su decisión.
• No emitas juicios. No es momento para hacer valoraciones, ni para quitarle hierro al asunto, ni para hacer preguntas que la cuestionen: "¿Seguro que ha sido así?", "¿No lo estarás exagerando?", "¿Qué estabas haciendo en el momento de la agresión?", "¿No le habrás malinterpretado?", "¡Pero si estabas bailando muy cerca!", "Te has ido voluntariamente", etc.
• No fuerces ni presiones a la mujer agredida:"¡Tienes que denunciarlo!", "¿Qué ha pasado?", "¿Quién ha sido?"
• No la dejes sola.
• No tomes decisiones sin consultarle.
• No difundas datos ni información sobre lo sucedido, sin antes pensar cómo podría afectar esto a la persona agredida.
• Muestra empatía, apoyo y comprensión. Háblale de que ninguna agresión está justificada y de que nada que haya hecho ha provocado lo sucedido: "¿Cómo te encuentras?", "¿En qué puedo ayudarte?", "Tú no has hecho nada malo".
• Mantén una actitud paciente y calmada.
• Respeta sus tiempos y sus decisiones.
• Trata de buscar a alguien de su confianza para que esté con ella. Si no localizas a nadie, quédate mientras lo necesite.
• Pregúntale antes de llamar a algún servicio o dar cualquier otro paso.
La denuncia
• La decisión de lo que debe hacerse es siempre de quien ha sufrido la agresión. Si es mayor de edad, hay que prestarle información, asegurarse de que está bien y de que llega bien a casa y respetar su decisión.
• Que no tome una decisión de denunciar en ese momento no significa que no haya sufrido una agresión o que no sea grave. Significa que no quiere tomar esa decisión en ese momento, pero que lo puede hacer más tarde.
• Tomar la decisión de no denunciar en el momento no significa que no pueda haber una respuesta de la ciudadanía de rechazo a las agresiones machistas, protegiendo siempre la intimidad de las víctimas y recordando las causas generales de las agresiones y su función de control.
• En las fiestas también hay chicas menores de edad que pueden sufrir agresiones machistas y chicos menores de edad que pueden cometerlas. Hay que tener especial cuidado en estas situaciones procurando que se proteja la identificación tanto de ella como de él y contactando con las familias de una y otro para prestar el apoyo necesario.
• En estos casos es importante defender el interés superior de las y los menores de edad y, valorar que no se haga una respuesta pública de parte del ayuntamiento, recomendando a otros agentes que estén coordinados que no la hagan. Si el hecho ya se ha difundido por las redes sociales, habrá que reforzar la atención de las y los menores de edad involucrados y sus familias, contando con ellas para tomar las decisiones que sean necesarias para actuar con el mayor tacto posible.
Te puede interesar
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Está la televisión herida de muerte?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.
Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"
Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.
Muere una mujer en un accidente entre cuatro vehículos en la N-121-A en Bera
La víctima era vecina de Lesaka. Además, ha habido dos pesonas heridas, que han sido trasladas a los hospitales de Irun y San Sebastián.
La gripe ha causado cinco veces más ingresos hospitalarios que el año pasado en la CAV
Osakidetza y Salud han insistido en la importancia de la vacunación como prevención de enfermedades respiratorias y llaman a "no bajar la guardia" ante la proximidad de las fechas navideñas.
La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía
La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.