El uso del euskera se ha "rejuvenecido"
La transmisión del euskera se ha extendido mucho en las últimas décadas. Por ejemplo, miles de menores y jóvenes se han euskaldunizado en los centros educativos. A pesar de que la pirámide de edad muestra un claro envejecimiento de la sociedad, se puede decir que el uso del euskera "se ha rejuvenecido", según un estudio de Soziolinguistika Klusterra.
El centro para el impulso del euskera ha dado a conocer los resultados del estudio sobre utilización de las lenguas en 2021. Es la octava edición de la investigación, que comenzó a realizarse en 1989. Un total de 336 profesionales ha recabado datos por todo Euskal Herria, concretamente, en 145 municipios.
Según el informe, el euskera ha logrado invertir la pirámide de edad: menores y jóvenes son quienes más lo utilizan, y adultos y mayores los que menos.
En opinión de los autores del trabajo, el cambio de ese orden supone "un gran logro social". De hecho, esa lógica impera en los procesos de desaparición de la mayoría de lenguas minorizadas del mundo y de Europa, sobre todo en su uso: los mayores son las que más la utilizan y los jóvenes los que menos. Por ello, el euskera se encuentra, cualitativamente, en la "situación más favorable" para su revitalización, teniendo en cuenta que el relevo generacional parece garantizado.
Desde 1989, el uso del euskera en la calle ha subido en todas las franjas de edad (especialmente, entre los menores y jóvenes), salvo entre los mayores. La juventud (25-44 años) utiliza más el euskera que los adultos (45-65 años). En todos los territorios vascos, los menores son los que hacen mayor uso de la lengua vasca; por el contrario, los mayores los que menos.
Es más, la mera presencia de un interlocutor menor en la conversación hace que el uso del euskera se duplique o triplique en todos los territorios. En los diálogos entre los más pequeños, la tendencia negativa se ha roto, y en los últimos cinco años se ha incrementado el uso de la lengua vasca.
Además, ser padres o madres e interactuar con niños, en muchas ocasiones, fortalece la conciencia y practica con respecto al euskera. En ese sentido, sigue vigente la pauta social que impulsa a comunicarse en euskera en conversaciones entre adultos y menores.
Uno de cada ocho ciudadanos conversa en euskera
Sin embargo, en las calles de Euskal Herria, solo uno de cada ocho personas habla en euskera; la mayoría de las conversaciones en Hegoalde son en castellano, y en Iparralde en francés.
Por lo tanto, los diálogos en euskera son una minoría. La lengua vasca es un idioma minoritario, utilizado por una minoría; pero, sobre todo, minorizada y mermada, ha recalcado el informe.
Así las cosas, el estudio resuelve que el euskera se encuentra en una situación de vulnerabilidad, ya que tan solo una minoría lo domina en el territorio. Sin embargo, la presencia de la lengua vasca no ha sufrido ningún cambio significativo, porque no ha perdido presencia en la calle.
En lo que respecta al uso de otras lenguas extranjeras, en Álava es donde más se hablan (4,6 %), al mismo nivel que el euskera.
Disminuye su uso en la zona más euskaldun
Gipuzkoa es el territorio histórico en el que más se utiliza (31 %); en segundo lugar, Bizkaia, con un 9 % de uso; y un 5-6 % en Álava, Baja Navarra y Iparralde.
En los últimos cinco años es reseñable el descenso del uso del euskera en las zonas más euskaldunes. Así, en lugares donde su conocimiento está más extendido su uso ha disminuido en la calle, cayendo a niveles de 2011; patrón que se repite en zonas de Zuberoa y Baja Navarra.
En Donostia-San Sebastián, la utilización de la lengua vasca es de un 15,3 %, y las demás capitales en torno al 2,5-4 %. Es reseñable, en la clasificación de las capitales, el segundo puesto que ocupa Vitoria-Gasteiz, ya que Álava ostenta lo menores índices de uso, pero en los últimos 10 años la utilización del euskera ha aumentado en las calles de la capital alavesa.
Desde 1993 el uso del euskera ha subido en los municipios en los que hace 30 años los euskaldunes estaban por debajo del 75 %. Mientras que las zonas castellanoparlantes se han ido euskaldunizando, los lugares euskaldunes se han castellanizado.
Ciertamente, en enclaves donde hace unas décadas no se escuchaba euskera, el uso de la lengua vasca ha crecido. A pesar de ello, en las grandes urbes y otros ámbitos geográficos su utilización continúa siendo muy baja. Además, en las zonas más euskaldunas su uso también ha descendido; pueblos medianos y pequeños pertenecen a ese ámbito.
Extranjeros y presencia de otros idiomas
Finalmente, en lo que respecta a los ciudadanos de origen extranjero, hay que tener en cuenta que en los últimos 20 años han triplicado y cuadruplicado su peso en la población de Navarra y la CAV, respectivamente. En la actualidad suponen el 10-16 % de la población en los territorios de Hegoalde. A pesar del crecimiento en el número de foráneos, la utilización de otras lenguas se mantiene estable.
Donde más se deja notar la presencia de otras lenguas es en las capitales. Así, en Baiona, Vitoria-Gasteiz y Bilbao el uso de otros idiomas, que no sean euskera, castellano y francés, es más alto que el de la lengua vasca.
Te puede interesar
Ingresa en prisión un grupo itinerante especializado en robos en viviendas unifamiliares en Bizkaia
Las investigaciones han permitido esclarecer, al menos, quince robos cometidos en los meses de octubre y noviembre en viviendas unifamiliares en las comarcas de Busturialdea y Mungialdea.
Impiden la venta de una recién nacida por 3000 euros a una pareja en Málaga
El hombre inscrito como progenitor no es el padre biológico, sino la persona que, en connivencia con la madre, acudió al Registro Civil para inscribirse como padre de la recién nacida. La investigación reveló que, ante la imposibilidad de tener hijos, la pareja había contactado con la madre biológica.
Detenido un hombre en San Sebastián como autor de una agresión a su mujer
La víctima ha sido acompañada a un centro médico para ser asistida, y el detenido será puesto a disposición judicial.
La Ertzaintza ha registrado desde enero hasta octubre casi 6000 denuncias de violencia machista
Actualmente protege a 6223 mujeres. El Departamento de Seguridad ha informado de que ya está en marcha la unidad específica compuesta por seis mujeres. En cuanto al número de casos denunciados, han aumentado este año.
Cuatro personas heridas, una de ellas grave, tras una colisión múltiple en Zizur Mayor
El siniestro se ha producido la pasada noche del sábado, y ha provocado el cierre de la A-12, sentido Logroño, hasta las cinco de la madrugada.
Refugiados malienses pernoctan en las calles de Vitoria, con frío extremo y sin una solución transitoria
Con el invierno a la vista, tan solo esperan ser escuchados para poder comenzar una nueva vida, lejos de la guerra y de la amenaza directa.
Detenido por matar a su expareja, de 60 años, en una vivienda de Málaga
Vecinos de la localidad de Rincón de la Victoria han alertado sobre las 10:20 horas de una pelea en una vivienda. A su llegada al lugar, los agentes han hallado a la mujer sin vida y con signos de violencia.
Muchas familias y amigos se acercan a Urkiola para disfrutar de la primera gran nevada de la temporada
El sol ha caldeado un poco el ambiente, pero este sábado también ha amanecido con bajas temperaturas. Nadie ha querido perderse la oportunidad de contemplar el paisaje vestido de blanco.
Concejo de Labraza y plataformas ecologistas exigen paralizar la central eólica de Labraza
El Concejo de Labraza y las plataformas Arabako Errioxa Bizirik, Arabako Mendiak Aske y Araba Bizirik han reclamado este sábado la paralización inmediata del proyecto de central eólica previsto en la localidad, hasta que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) resuelva los recursos presentados contra su tramitación. Asimismo, han invitado a la población a una jornada de solidaridad que se celebrará el próximo 13 de diciembre en Labraza.
El papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz tras la acusación de abusos sexuales
Zornoza presentó la renuncia hace 15 meses, al cumplir la edad de jubilación, pero ahora ha recibido la respuesta, poco después de que se filtrara la acusación de pederastia.