Soziolinguistika klusterra
Guardar
Quitar de mi lista

Olatz Altuna: "La utilización del euskera es estable, pero el idioma sigue en situación vulnerable"

Según la directora del estudio de Soziolinguistika Klusterra sobre el uso lingüístico, en los últimos cinco años se ha frenado la caída del uso del euskera en las conversaciones de la calle. Aun así, solo "una de cada ocho personas habla en euskera", ha advertido.
Altuna, en el centro, durante la presentación del estudio.
Altuna, en el centro, durante la presentación del estudio. Foto: EITB Media

La directora del estudio de Soziolinguistika Klusterra sobre el uso lingüístico, Olatz Altuna Zumeta, ha asegurado que "la utilización del euskera es estable, pero el idioma sigue en situación vulnerable".

El centro para el impulso del euskera ha dado a conocer este miércoles los resultados del estudio sobre utilización de las lenguas en 2021. Es la octava edición de la investigación, que comenzó a realizarse en 1989. Un total de 336 profesionales ha recabado datos por todo Euskal Herria, concretamente, en 145 municipios.

Según la directora del estudio de medición realizado a pie de calle, en los últimos cinco años se ha frenado la caída del uso del euskera en las conversaciones. Aun así, solo "una de cada ocho personas conversa en euskera" en las calles de Euskal Herria, ha advertido. En palabras de Altuna, esa es la principal conclusión de la investigación: "el euskera es una lengua minoritaria, utilizada por una minoría; pero, sobre todo, minorizada y mermada. El euskera está en situación vulnerable".

Según concluye el trabajo, para el impulso del idioma es necesario un proyecto compartido con una red de conocimiento y reflexión compartida. Así, de cara garantizar un uso cómodo del euskera en todos los ámbitos de la vida social, para poder dialogar en euskera sin ningún problema e impedimento, hay que reforzar y ampliar el impulso de la lengua.

La directora del estudio cree que para garantizar dichas condiciones es necesario, entre otros aspectos, "universalizar el conocimiento del euskera" como objetivo intermedio. La experta ha recalcado la importancia de elementos dinamizadores como Euskaraldia y Korrika, así como la euskaldunización de los adultos.

Por otro lado, Altuna ha abogado por extender el euskera a espacios no formales, como el ocio.

Por último, Altuna ha resaltado "el gran valor" del informe, porque otorga una "amplia visión" de la realidad sociolingüística, pero ha querido dejar claro que se trata de un trabajo principalmente "descriptivo".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X