Soziolinguistika klusterra
Guardar
Quitar de mi lista

Olatz Altuna: "La utilización del euskera es estable, pero el idioma sigue en situación vulnerable"

Según la directora del estudio de Soziolinguistika Klusterra sobre el uso lingüístico, en los últimos cinco años se ha frenado la caída del uso del euskera en las conversaciones de la calle. Aun así, solo "una de cada ocho personas habla en euskera", ha advertido.
Olatz Altuna, erdian, ikerketaren aurkezpenean.
Altuna, en el centro, durante la presentación del estudio. Foto: EITB Media

La directora del estudio de Soziolinguistika Klusterra sobre el uso lingüístico, Olatz Altuna Zumeta, ha asegurado que "la utilización del euskera es estable, pero el idioma sigue en situación vulnerable".

El centro para el impulso del euskera ha dado a conocer este miércoles los resultados del estudio sobre utilización de las lenguas en 2021. Es la octava edición de la investigación, que comenzó a realizarse en 1989. Un total de 336 profesionales ha recabado datos por todo Euskal Herria, concretamente, en 145 municipios.

Según la directora del estudio de medición realizado a pie de calle, en los últimos cinco años se ha frenado la caída del uso del euskera en las conversaciones. Aun así, solo "una de cada ocho personas conversa en euskera" en las calles de Euskal Herria, ha advertido. En palabras de Altuna, esa es la principal conclusión de la investigación: "el euskera es una lengua minoritaria, utilizada por una minoría; pero, sobre todo, minorizada y mermada. El euskera está en situación vulnerable".

Según concluye el trabajo, para el impulso del idioma es necesario un proyecto compartido con una red de conocimiento y reflexión compartida. Así, de cara garantizar un uso cómodo del euskera en todos los ámbitos de la vida social, para poder dialogar en euskera sin ningún problema e impedimento, hay que reforzar y ampliar el impulso de la lengua.

La directora del estudio cree que para garantizar dichas condiciones es necesario, entre otros aspectos, "universalizar el conocimiento del euskera" como objetivo intermedio. La experta ha recalcado la importancia de elementos dinamizadores como Euskaraldia y Korrika, así como la euskaldunización de los adultos.

Por otro lado, Altuna ha abogado por extender el euskera a espacios no formales, como el ocio.

Por último, Altuna ha resaltado "el gran valor" del informe, porque otorga una "amplia visión" de la realidad sociolingüística, pero ha querido dejar claro que se trata de un trabajo principalmente "descriptivo".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más