Un barnetegi que rompe barreras
En Euskal Herria son muy habituales los barnetegis, espacios para aprender y hablar euskera. ¿Es posible, sin embargo, organizar alguno fuera de aquí? De ser así, ¿dónde, cuándo, cómo? La Respuesta: Valencia. Entre alumnos como profesores de euskera, veinte personas se dieron cita a principios de mayo en la localidad de Sinarcas. Por primera vez, en el pueblo se pudo escuchar un idioma nunca antes oído: el euskera.
Siendo la primera vez que se organiza algo así en Valencia, la acogida ha sido un éxito. La idea fue llevada a cabo por el euskal etxea Laurak Bat de la capital, y también se animaron alumnos y profesores de las escuela oficial de idiomas de Valencia, Alacant y Castelló.
¿Por qué hacer un barnetegi en un pueblo de Valencia de cerca de mil habitantes? Según Raquel Andrés, estudiante y miembro de la euskal etxea, el objetivo era "sumergirse" en el euskera; "ayuda a poner los pies en el suelo". Fueron a una casa rural y construyeron su propio espacio, desde el euskera y en euskera.
¡Los estudiantes sí tenían ganas, sí, de hablar! La profesora de la EOI de Alacant, Izaskun Kortazar, anduvo con alumnos de mayor nivel: "Lo único que hicimos fue practicar el habla. Puede ser muy cansino hablar tantas horas en euskera ". Sin embargo, el viernes, mientras los profesores preparaban el material del día siguiente, los alumnos acudieron a un bar para seguir hablando. En euskera, cómo no.
Pasión por el euskera
"El interés de nuestros alumnos y alumnas no es de este mundo". Kortazar afirma que con otras lenguas que se imparten en las EOI no ocurre así: "La motivación es personal. Están fascinados por el euskera y, una vez empiezan, no paran. Es increíble".
Andrés explica sus motivos: "No todos, pero muchos tenemos relación con Euskal Herria. Tengo un caserío en la sierra de Aralar y voy todos los meses a Zaldibia (Gipuzkoa). Tengo bastante contacto con el euskera; en el pueblo todo el mundo lo habla".
En la capital también se reúnen los euskaltzales en la euskal etxea Laurak Bat. "La formamos quienes tenemos interés por la cultura vasca, quienes tenemos relación con gente de Euskal Herria, o quienes son de allí, los de la diáspora. Nos juntamos mucho para irnos soltando". Han estado paralizados por la pandemia, pero ya han retomado la marcha. Iñaki Perurena, por ejemplo, estuvo allí levantando piedras.
Además, en Valencia no pierden la oportunidad de celebrar las fechas señaladas: Korrika, Euskararen Eguna, Euskaraldia, Santa Águeda…
Obstáculos para seguir aprendiendo
Aunque tengan oportunidad de aprender los niveles básicos del euskera, los alumnos y las alumnas de las EOI de Alacant y Castelló han puesto en marcha una recogida de firmas para poder recibir clases hasta el nivel B2. Sólo en el de Valencia ofrecen el nivel B2; en los otros dos, llegan al B1. De momento no han recibido respuesta por parte del responsable de Educación.
Kortazar explica la situación de las EOI: "Es el cuarto año para nosotros; en Valencia empezaron dos años antes. Ahora, es una locura que un profesor enseñe en cuatro cursos. El curso que viene sí que necesitaríamos un segundo profesor, porque de lo contrario no será posible impartir el B2".
La profesora considera previsible la necesidad de contratar un segundo profesor a medida que van pasando los cursos. "En principio, dicen que no van a contratar a un solo profesor más. [Los alumnos de Alacant y Castelló] no tendrán opciones de empezar el B2", añade Kortazar. En Valencia tienen dos profesores; uno a jornada completa, el otro, a media jornada.
Andrés realizará el examen B2 el próximo mes de junio. De aprobarlo, ya no tendría posibilidades de seguir estudiando un nivel más alto en la EOI de Valencia: "¿Alternativas? Repetir curso. ¡No sería tan malo, porque nuestro B2 es un poco ficticio! Quiero aprender y ya está. Si no, podemos ir a la euskal etxea, donde también imparten clases". Es una posibilidad para los valencianos, pero en Alacant y Castelló no cuentan ni con ningún euskal etxea, ni con otro centro donde estudiar euskera.
Más noticias sobre sociedad
La flotilla que partió de Barcelona rumbo a Gaza se ve obligada a regresar por el mal tiempo
La mala mar impidió que las embarcaciones avanzaran y permanecerán en el litoral barcelonés hasta que mejoren las condiciones.
La vuelta al cole más cara: cómo ahorrar sin desbordar la cuenta
En un contexto de inflación y encarecimiento generalizado, septiembre se convierte en un mes crítico para las familias, que se preparan para afrontar un nuevo curso escolar con la compra de material escolar necesario.
El homenaje a Jose Mari Ustarroz marca un Artzai Eguna con 'Infernuko Gazta', de Lekaroz como mejor queso
Desde la organización, Aralar Mendi Elkartea ha destacado que la jornada "ha superado las expectativas de asistencia y apoyo al sector", en un día en el que “Uharte Arakil se quedó pequeño” para acoger a público y visitantes.
Dos ciclistas heridos de pronóstico reservado en sendos atropellos en Navarra
Dos hombres de 58 y 51 años han sido trasladados al Hospital Universitario de Navarra tras dos accidentes de tráfico, uno en el Valle de Egüés y otro en Berrioplano.

26 000 estudiantes volverán a clase este lunes en Iparralde
El 13% de los alumnos y alumnas han optado por el modelo de inmersión en euskera de Seaska. Este año, además, se enseñará el idioma gascón a los alumnos de Samatze durante tres horas a la semana.
Paga 37 000 euros por el queso Cabrales ganador y se le cae al suelo
El queso Cabrales ha batido por quinta vez el récord del queso más caro del mundo: el restaurante El Llagar de Colloto de Oviedo se ha adjudicado por 37 000 euros una pieza de la quesería Ángel Díaz Herrero en la puja que ha tenido este domingo durante el Certamen del Queso Cabrales, celebrado en el concejo homónimo.
Yala Nafarroa y BDZ Nafarroa se suman a las protestas pacíficas de La Vuelta
El pelotón recorrerá este martes Navarra, desde Sendaviva hasta Larra-Belagua, en la décima etapa de La Vuelta.
Un camión de bomberos del Aeropuerto de Bilbao cae a un parque infantil de Sondika
Según han informado fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, el incidente se ha registrado sobre las 06:20 horas y no ha causado heridos ni afecciones al tráfico rodado. En el interior del vehículo siniestrado se encontraba una persona, que ha resultado ilesa. Aena, que gestiona el camión de bomberos, analiza las causas de lo ocurrido.
Se cumplen 212 años del asalto y quema de Donostia por las tropas inglesas y portuguesas
Como cada año, se han organizado actos en memori de las personas fallecidas aquel 31 de agosto de 1813. Tras el oficio religioso, el Ayuntamiento de San Sebastián ha realizado una ofrenda floral en la Puerta del Mar.
Lo peor de los incendios ha pasado: España pasa a fase de alerta y seguimiento
Se dor por finalizada la peor parte del episodio de incendios forestales más trágico y devastador la historia reciente de España, con más de 300 000 hectáreas quemadas, cuatro víctimas mortales y 48 heridos.