Azti desarrolla nuevas herramientas para reducir los efectos de los temporales en la costa vasca
El proyecto transfronsterizo Marlit, liderado por el centro tecnológico Azti, ha estudiado durante dos años los efectos del cambio climático en la costa vasca para crear nuevas herramientas que permitan reducir los efectos y riesgos de los temporales de olas.
Responsables de Azti así como el personal investigador que ha participado en el estudio ha presentado este martes en San Sebastián el funcionamiento y novedades de las tecnologías desarrolladas. El proyecto, llevado a cabo desde 2020 en la costa de Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi y Cataluña, ha contado con la financiación del fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Según han explicado, el equipo ha estudiado el oleaje y el impacto en la costa en tres tipologías de ubicación: la playa de Zarautz (Gipuzkoa), el puerto de Bermeo (Bizkaia) y el Paseo Salamanca en San Sebastián (Gipuzkoa), entre otras.
Paralelamente, han desarrollado "innovadoras herramientas tecnológicas" para recabar la información. Por una parte, han desplegado un sistema de videometría —cámaras instaladas en la costa que captan imágenes con una frecuencia regular— que permiten monitorizar los diferentes parámetros e impactos asociados al oleaje durante el transcurso de una tormenta. Por otra parte, han desarrollado un sensor que mide el impacto de las olas en las estructuras costeras. Por último, se ha trabajado en diferentes modelos informáticos capaces de reproducir fielmente los procesos de inundación ola a ola.
"La combinación de estos datos y soluciones nos permitirá evaluar de una forma pionera cómo va a evolucionar el riesgo costero a escala local y nos facilitará, además, identificar medidas específicas para que sean implementadas por las administraciones públicas de cada territorio", ha explicado Pedro Liria, experto en oceanografía de AZTI y coordinador del proyecto Marlit.
Liria ha puesto como ejemplo el caso de Biarritz (Lapurdi), donde "se ha implementado un protocolo de alerta temprana de oleaje e inundación", así como un método que permite analizar cada cuánto tiempo tendrá lugar una tormenta que suponga pérdidas económicas predefinidas.
Estas tecnologías también están siendo ya testadas en Bermeo (Bizkaia), San Sebastián o Zarautz (Gipuzkoa). a través de la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet.
Más noticias sobre sociedad
Homenaje a los fusilados en Valcaldera en 1936 en Pamplona y Cadreita
En el 89 aniversario de la matanza de estos 51 republicanos, familiares y representantes políticos se han vuelto a unir para rendir homenaje a estas personas, que eran destacados intelectuales y dirigentes del republicanismo y sindicalismo en Pamplona.
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.