Cambio climático
Guardar
Quitar de mi lista

Azti desarrolla nuevas herramientas para reducir los efectos de los temporales en la costa vasca

El centro tecnológico ha estudiado durante dos años el impacto del oleaje en distintas playas, puertos y puntos costeros de Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi e incluso Cataluña. La tecnología desarrollada permitirá predecir el impacto de temporales y mitigar sus efectos.
zarautz-olatuak-olas-antonio-dominguez
El proyecto ha analizado el impacto de las olas en la playa de Zarautz. Foto: Antonio Domínguez.

El proyecto transfronsterizo Marlit, liderado por el centro tecnológico Azti, ha estudiado durante dos años los efectos del cambio climático en la costa vasca para crear nuevas herramientas que permitan reducir los efectos y riesgos de los temporales de olas.

Responsables de Azti así como el personal investigador que ha participado en el estudio ha presentado este martes en San Sebastián el funcionamiento y novedades de las tecnologías desarrolladas. El proyecto, llevado a cabo desde 2020 en la costa de Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi y Cataluña, ha contado con la financiación del fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Según han explicado, el equipo ha estudiado el oleaje y el impacto en la costa en tres tipologías de ubicación: la playa de Zarautz (Gipuzkoa), el puerto de Bermeo (Bizkaia) y el Paseo Salamanca en San Sebastián (Gipuzkoa), entre otras.

Paralelamente, han desarrollado "innovadoras herramientas tecnológicas" para recabar la información. Por una parte, han desplegado un sistema de videometría —cámaras instaladas en la costa que captan imágenes con una frecuencia regular— que permiten monitorizar los diferentes parámetros e impactos asociados al oleaje durante el transcurso de una tormenta. Por otra parte, han desarrollado un sensor que mide el impacto de las olas en las estructuras costeras. Por último, se ha trabajado en diferentes modelos informáticos capaces de reproducir fielmente los procesos de inundación ola a ola.

"La combinación de estos datos y soluciones nos permitirá evaluar de una forma pionera cómo va a evolucionar el riesgo costero a escala local y nos facilitará, además, identificar medidas específicas para que sean implementadas por las administraciones públicas de cada territorio", ha explicado Pedro Liria, experto en oceanografía de AZTI y coordinador del proyecto Marlit.

Liria ha puesto como ejemplo el caso de Biarritz (Lapurdi), donde "se ha implementado un protocolo de alerta temprana de oleaje e inundación", así como un método que permite analizar cada cuánto tiempo tendrá lugar una tormenta que suponga pérdidas económicas predefinidas.

Estas tecnologías también están siendo ya testadas en Bermeo (Bizkaia), San Sebastián o Zarautz (Gipuzkoa). a través de la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más