40 personas expertas de diversos ámbitos colaboran en el diseño del Programa Marco Ambiental de Euskadi
40 personas expertas de diversos ámbitos de la sociedad vasca colaboran, junto al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, en el diseño del Programa Marco Ambiental de Euskadi que marcará las políticas de sostenibilidad hasta 2030.
En una nota difundida por el Departamento vasco que lidera la consejera Arantxa Tapia, y coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra mañana, 5 de junio, el Gobierno Vasco ha adelantado algunas de las conclusiones preliminares de los seis grupos que llevan trabajando desde abril.
El grupo "Integración del medio ambiente en otras políticas", con Itziar Alkorta, directora de los cursos de verano de la UPV/EHU, se encuentra trabajando en ideas como unificar la compra de la administración para fomentar que se realice con criterios ambientales o buscar nuevos mecanismos para transferir y compartir mayor conocimiento entre universidades, empresas y Administración.
El grupo "Salud y medio ambiente", liderado por Cristina Ortiz de Salido, responsable de Programas de Salud del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, busca impulsar programas universitarios y de formación profesional en materia de salud y medio ambiente, o modelizar los escenarios futuros en Euskadi que interrelacionen la emergencia climática con la salud de las personas.
El tercer eje, "Sostenibilidad competitiva", encabezado por Jorge Fernández, coordinador del Lab de Energía y Medioambiente de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, trabaja en transformar el sistema productivo en clave de oportunidad, incorporando la economía circular y la ecoinnovación en sus procesos.
El cuarto equipo de trabajo, "Modelo consciente y sostenible de consumo", con Eneko Atxa, chef y propietario del Grupo Azurmendi, pretende impulsar un modelo de consumo con criterios de sostenibilidad, asegurando su interrelación con el modelo de producción.
El quinto eje sería el de "Financiación sostenible", liderado por Garbiñe Manterola, responsable de Transferencia de BRTA – Basque Research & Technology Alliance. Su objetivo es reorientar el sector financiero vasco para dar apoyo a empresas y proyectos sostenibles.
El sexto y último equipo de trabajo, "Monitorización y gestión avanzada", encabezado por María José Sanz, directora Científica del BC3-Basque Centre for Climate Change, aborda la puesta en marcha un modelo de toma de decisiones basadas en indicadores sólidos, monitorizando la evolución de las variables ambientales y el cumplimiento de los objetivos de forma participativa y transparente.
Los seis grupos continuarán trabajando hasta otoño, con la presentación de "ideas novedosas para proyectos transformadores", los cuales marcarán el rumbo "hacia un territorio más sostenible" para el final de la década.
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.