40 personas expertas de diversos ámbitos colaboran en el diseño del Programa Marco Ambiental de Euskadi
40 personas expertas de diversos ámbitos de la sociedad vasca colaboran, junto al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, en el diseño del Programa Marco Ambiental de Euskadi que marcará las políticas de sostenibilidad hasta 2030.
En una nota difundida por el Departamento vasco que lidera la consejera Arantxa Tapia, y coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra mañana, 5 de junio, el Gobierno Vasco ha adelantado algunas de las conclusiones preliminares de los seis grupos que llevan trabajando desde abril.
El grupo "Integración del medio ambiente en otras políticas", con Itziar Alkorta, directora de los cursos de verano de la UPV/EHU, se encuentra trabajando en ideas como unificar la compra de la administración para fomentar que se realice con criterios ambientales o buscar nuevos mecanismos para transferir y compartir mayor conocimiento entre universidades, empresas y Administración.
El grupo "Salud y medio ambiente", liderado por Cristina Ortiz de Salido, responsable de Programas de Salud del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, busca impulsar programas universitarios y de formación profesional en materia de salud y medio ambiente, o modelizar los escenarios futuros en Euskadi que interrelacionen la emergencia climática con la salud de las personas.
El tercer eje, "Sostenibilidad competitiva", encabezado por Jorge Fernández, coordinador del Lab de Energía y Medioambiente de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, trabaja en transformar el sistema productivo en clave de oportunidad, incorporando la economía circular y la ecoinnovación en sus procesos.
El cuarto equipo de trabajo, "Modelo consciente y sostenible de consumo", con Eneko Atxa, chef y propietario del Grupo Azurmendi, pretende impulsar un modelo de consumo con criterios de sostenibilidad, asegurando su interrelación con el modelo de producción.
El quinto eje sería el de "Financiación sostenible", liderado por Garbiñe Manterola, responsable de Transferencia de BRTA – Basque Research & Technology Alliance. Su objetivo es reorientar el sector financiero vasco para dar apoyo a empresas y proyectos sostenibles.
El sexto y último equipo de trabajo, "Monitorización y gestión avanzada", encabezado por María José Sanz, directora Científica del BC3-Basque Centre for Climate Change, aborda la puesta en marcha un modelo de toma de decisiones basadas en indicadores sólidos, monitorizando la evolución de las variables ambientales y el cumplimiento de los objetivos de forma participativa y transparente.
Los seis grupos continuarán trabajando hasta otoño, con la presentación de "ideas novedosas para proyectos transformadores", los cuales marcarán el rumbo "hacia un territorio más sostenible" para el final de la década.
Te puede interesar
Este sábado se reanudarán las labores de búsqueda del pastor desaparecido en el monte Aizkorri
El perro y el rebaño del pastor, de 77 años, han sido localizados, pero la búsqueda tuvo que suspenderse este viernes por falta de luz.
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.