bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

Excavaciones muestran en Oiz 4000 años de ritos funerarios de la Edad de Hierro

Las investigaciones han sido promovidas desde el año 2021 por los ayuntamientos de Berriz y Mallabia, junto al grupo arqueológico Agiri. Para dar a conocer estos hallazgos, el 19 de junio se organizará una visita guiada.
Presentación del hallazgo, en la Casa de Cultura de Berriz. Foto: Ayuntamiento de Berriz
Presentación del hallazgo, en la Casa de Cultura de Berriz. Foto: Ayuntamiento de Berriz

Unas excavaciones arqueológicas realizadas en la estación megalítica del monte Oiz de Berriz (Bizkaia) han descubierto restos funerarios de la Edad de Hierro, posiblemente de incineración.

En un acto para ofrecer los resultados de estos hallazgos, el arqueólogo Juan Carlos López Quintana ha explicado que estos restos representan las secuencias funerarias megalíticas más largas de la prehistoria reciente vizcaína, al abarcar un periodo de unos 4000 años.

Así, los hallazgos descubren prácticas funerarias que evolucionaron desde la inhumación colectiva e individual hasta la incineración de los cadáveres, según ha señalado.

La estación megalítica de Oiz está formada por los dólmenes de Ama Birjinen Baso e Iturzurigana y los túmulos de Ipiñarrieta, Probazelaiburu I y Probazelaiburu II, que en el año 2009 fueron calificados como Bien Cultural por el Gobierno Vasco.

Las nuevas investigaciones llevadas a cabo sobre el origen y tipología de estos restos han sido promovidas desde el año 2021 por los ayuntamientos de Berriz y Mallabia, junto al grupo arqueológico Agiri.

Durante estas tareas, se ha descubierto que este conjunto megalítico alberga "los monumentos más occidentales" de esta época y "alejados del área nuclear de los crómlech pirenaicos", según este arqueólogo.

Los estudios realizados han permitido también sacar a la luz dos nuevos crómlech, cuyas dataciones de carbono-14 los sitúan en el marco cronológico de los círculos pirenaicos, si bien no han sido encontrados restos humanos incinerados.

Los crómlech pirenaicos, monumentos megalíticos en forma de círculo de piedras, tienen un origen estimado que se sitúa entre los años 1200 a 600 a. C.

Para dar a conocer estos hallazgos, los ayuntamientos de Berriz y Mallabia organizarán el 19 de junio una visita guiada, dentro de un recorrido de 15 kilómetros a pie que unirá ambas localidades vizcaínas.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más