"El agua del grifo en Euskadi es muy buena, incluso mejor que la de botella"
Estudios de la UPV/EHU sobre las aguas residuales han puesto de manifiesto la calidad del agua potable de suministro público que en Euskadi es "muy buena", en palabras del catedrático de Química Analítica de la Universidad del País Vasco Nestor Etxebarria.
Entrevistado por EFE, Etxebarria ha asegurado que entre el agua corriente del grifo y la embotellada el experto elige "sin ninguna duda" la primera: "El agua del grifo es de suficiente calidad, incluso mejor que el agua embotellada", ha afirmado en conversación en la Estación Marina de Plentzia, un centro de Investigación en Biología y Biotecnología Marinas Experimentales, de cuyo equipo investigador forma parte.
Las aguas residuales sometidas al ojo científico antes de su potabilización cuentan muchas cosas de una sociedad. Por ejemplo, su "monitorización" durante la pandemia de la covid-19 ha servido para conocer la presencia del virus y "cuál es la latencia de la enfermedad", ha recordado Etxebarria.
Consumos de drogas y plásticos
En este sentido, la UPV/EHU participa desde hace tres años en una iniciativa de ámbito estatal que consiste en una red de análisis de aguas residuales con fines epidemiológicos. Se analizan las aguas residuales en las principales depuradoras de la mayoría de capitales de provincia españolas para detectar consumos de tabaco, alcohol y drogas ilegales. Estos análisis reflejan también "una imagen integral de lo que consumimos".
Los análisis que se hicieron entonces revelan que el mayor consumo de drogas como cocaína o metanfetamina se da "en viernes y sábado" porque "las puntas" en las aguas en las depuradoras se registran "en sábado y domingo", ha señalado.
En el caso de Euskadi, donde el estudio entonces se centró en la depuradora de Galindo, del Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia, el análisis arrojó un resultado "chocante" ya que evidenció una mayor presencia de metanfetamina como elemento diferencial con respecto a otras zonas del Estado.
Las aguas residuales también revelan que en la actualidad "estamos sometidos a una exposición continua de plastificantes", según Etxebarria. "Estamos bañados en plástico", ha señalado el experto, que ha indicado que los investigadores analizan los metabolitos -los compuestos transformados por el metabolismo humano- y ven "el metabolito en la orina, en el agua residual y en la depuradora".
Etxebarria ha afirmado que los plastificantes detectados proceden fundamentalmente del embalaje de los alimentos: "Hay una transferencia de los plastificantes del embalaje al alimento" que luego se ingiere, ha detallado.
Te puede interesar
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.