Araba Euskaraz
Guardar
Quitar de mi lista

Olarizu celebra con éxito la fiesta de las ikastolas de Álava

Bajo el lema "8. alaba", que hace referencia al Condado de Treviño, las ocho ikastolas de Álava celebran este domingo el Araba Euskaraz, cita organizada este año por Argantzon Ikastola.
Araba Euskaraz. EITB Mediaren bideo batetik ateratako argazkia
18:00 - 20:00
Olarizu sale a favor del euskera, en una jornada soleada y con mutitud de actividades
Euskaraz irakurri: Araba Euskaraz 2022

La localidad alavesa de Olarizu está siendo hoy punto de encuentro para la celebración de la fiesta de las ikastolas de Álava. Bajo el lema "8. alaba", que hace referencia al Condado de Treviño, las ocho ikastolas de Álava celebran este domingo el Araba Euskaraz, cita organizada este año por Argantzon Ikastola, en Olarizu, donde se celebró el primer Araba Euskaraz en 1981.

Para esta edición, Araba Euskaraz ha vuelto al mismo lugar donde hace 42 años celebraba su primera fiesta, bajo el lema "Zortzigarren Alaba", en referencia al Condado de Treviño.

Pequeños y mayores han podido disfrutar de diversas actividades, repartidas en tres zonas; como hinchables, conciertos o juegos.

Juegos en el parque Olarizu de Vitoria-Gasteiz. Foto: EITB Media Juegos en el parque Olarizu de Vitoria-Gasteiz. Foto: EITB Media

Entre otros conciertos, esta mañana ha tenido lugar el espectáculo "3 Ene Kantak", y el espacio de 3kluba ha estado abierto para los más jóvenes desde las 11:30 hasta las 18:00 horas, de la mano de EITB.

Una fiesta, pero "no de un solo día"

"A la hora de organizar el Araba Euskaraz de este año", han detallado las ikastolas de Álava, "teníamos claro que no iba a ser una fiesta de un solo día; por el contrario, durante todo el curso escolar, en las ocho ikastolas, en toda Álava, hemos organizado diferentes actividades y eventos". Por tanto, destacan, el día de Araba Euskaraz será una jornada festiva que pondrá fin a todo el año.

Las actividades empezarán a las 10:00 horas, y a continuación las miles de personas que acudirán a Olarizu podrán disfrutar de tres espacios, denominados Haritza, Pagoa y Ametza, desde las 11:00 horas, hasta las 19:00 horas. Entre los espectáculos programados, se encuentran el de Ene Kantak y el de Go!azen.

Homenaje

Araba Euskaraz va a comenzar con un acto de homenaje, que quiere destacar, en esta ocasión, el trabajo en común y el auzolan, "que son las principales características a la hora de organizar tanto Araba Euskaraz como todas las demás fiestas de las ikastolas". Será homenajeada a una persona por cada comunidad de ikastolas: "Todas ellas han realizado un importante trabajo en las fiestas que hemos organizado a lo largo de todos estos años, y representan, también, a todas las personas que, como ellas, han sido imprescindibles en esta labor". Entre ellas, se halla Anjel Olalde, coordinador de Araba Euskaraz durante muchos años, que se halla jubilado en la actualidad.

También recibirá un homenaje la revista Alea, "que, con el auzolan por bandera, trabaja a favor del euskera en Álava, y que, a menudo, colabora también con nosotros", indican.

Argantzon Ikastola es la más pequeña de Álava, abrió sus puertas el 27 de octubre de 2003 y cuenta en la actualidad con 68 alumnas y alumnos. En este curso 2021-22, finaliza su etapa en el centro la primera promoción de estudiantes que han completado en él íntegramente su formación de Educación Infantil y Primaria.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Cargar más
Publicidad
X