Contra las agresiones sexistas
Guardar
Quitar de mi lista

Euskal Elkargoa propone un protocolo para hacer frente a las agresiones sexistas en fiestas

El objetivo es extender a todo el territorio un protocolo como el que viene funcionando en Baiona en los últimos años, buscando sensibilizar a organizadores y ciudadanía y ofrecer herramientas de prevención, información y de acogida a las víctimas.
Festak Baionan. Artxiboko irudia.
Fiestas de Baiona. Imagen de archivo.

La asociación Euskal Hirigune Elkargoa ha elaborado un protocolo de lucha contra las violencias sexistas y sexuales y lo ha hecho llegar  a cada uno de los 158 municipios de Iparralde, que si bien, no tendrán la obligación de aplicarla, sí contarán de este modo con un dispositivo a tener en cuenta en la organización de las fiestas.

La idea es extender a todo el territorio un protocolo como el que pusieron en marcha en Baiona en 2017 y sensibilizar a todos los agentes y a toda la ciudadanía que participe en las fiestas, dotándoles, además, de herramientas para prevenir y hacer frente a las agresiones sexistas durante las fiestas.

Así, el dispositivo partirá de la propia fase de organización de fiestas para que en la organización y el diseño de espacios y eventos se tenga en cuenta también el aspecto de la violencia sexual. Para ello recomiendan reuniones previas a la fiesta, invitando a hosteleros, comercios, asociaciones, agentes de seguridad y otros agentes que participan en las fiestas. A todos ellos se les ofrecerá información y formación sobre el dispositivo.

Por otro lado, el protocolo propone establecer un espacio de información y referencia sobre la violencia sexista en las fiestas, en el que se facilitará información y recomendaciones para la sensibilización del público en general,  recomendaciones para saber qué hacer en caso de ser testigo de una agresión o las formas de ayudar en caso de que se detecte una persona en situación de vulnerabilidad.

También propone organizar en relevos a personas identificables con un color, que se encarguen de la seguridad de los demás, que sean tranquilizadoras por su mera presencia, que prevean situaciones y orienten a las víctimas.

Además, se recomienda instalar un punto de acogida de las víctimas para poder ofrecerles protección, un lugar donde recuperar la calma, y un punto en el que se pueda recabar información y testimonios que ayuden a identificar a los agresores. El protocolo propone habilitar también un rincón de recogida de testimonios para hablar con la víctima y comunicarle el procedimiento judicial y de denuncia.

Con este protocolo, Euskal Hirigune Elkargoa no pretende demostrar la ejemplaridad del territorio en el tema, sino  hacer patente su preocupación por la lucha contra las agresiones sexistas.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Elhuyarren aditu plataforma
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas

La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Según Bingen Zupiria, "se están produciendo hechos que son graves" en el ámbito de la seguridad en la sociedad vasca

El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha alertado de la existencia de "un problema social muy importante", con 10 homicidios cometidos entre enero y agosto en Euskadi y "un número muy elevado" de agresiones "de todo tipo" contra mujeres. Además, ha destacado "la constatación" de que en Euskadi hay "personas que están acostumbradas a utilizar armas blancas y generan muchos conflictos, sobre todo entre ellas".

Cargar más