Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Sagardui revela que la CAV ha recibido 71 peticiones de eutanasia y que 25 casos se han materializado

La ley cumplirá un año en vigor. Según la consejera de Salud, Euskadi se ha aplicado "con rapidez, eficacia y de un modo ejemplar".
Sagardui, en un momento de la entrevista.
Sagardui, en un momento de la entrevista. Foto: Irekia

Desde la entrada en vigor de la ley de eutanasia, hace ya un año —el pasado 25 de junio de 2021—, la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ha recibido 71 peticiones de eutanasia de las cuales 25 se han materializado, según datos aportados este miércoles por la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui. En cuanto al resto de casos, algunos están en tramitación y otros han fallecido antes de ejercer su derecho.

"Euskadi ha aplicado la ley con rapidez, eficacia y de un modo ejemplar", ha destacado la consejera en una entrevista ofrecida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia.

En otro orden de cosas, y cuestionada por la situación en Atención Primaria y por las movilizaciones convocadas por los sindicatos, Sagardui ha insistido en que "no existe ningún plan de recortes, desmantelamiento o privatización", al tiempo que ha apostado por "el diálogo como vía para solucionar" los conflictos.

En cuanto a las inversiones y nuevos perfiles profesionales anunciados para esta área, ha informado que hasta ahora se han realizado 200 nuevas contrataciones, a las que se sumarán otras más. Según ha avanzado, en total podrían ser más de 300.

Sobre el peso de la Enfermería en Osakidetza, Sagardui ha sostenido que "debemos tomar con normalidad que las enfermeras sean también nuestras profesionales de referencia", aunque ha precisado que estas, en ningún caso, realizarán las labores del personal médico. "Si queremos un buen cuidado sanitario, el modelo debe pasar por la atención en equipo", ha subrayado.

Por último, preguntada por la evolución de la covid-19 y la viruela del mono en Euskadi, ha confesado que tanto los positivos como la incidencia han subido, aunque "se trata de la evolución esperada", ha añadido. Además, ha informado de que la incidencia de la viruela del mono sigue en los nueve casos ya conocidos, y que según parece, "se ha cortado la transmisión, gracias al seguimiento preciso de Osakidetza como a las medidas de protección de las personas".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más