BURU OSASUNA
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza implanta un nuevo protocolo para mejorar la atención a las personas que hayan intentado suicidarse

Asimismo, el servicio Osasun Eskola ofrecerá un primer curso online sobre prevención del suicidio dirigido a profesionales no sanitarios y sanitarios no clínicos que están en contacto con colectivos vulnerables a la conducta suicida.
osakidetza ambulatorio centro de salud osasun etxea gasteiz vitoria
Ambulatorio Olagibel, en Vitoria-Gasteiz. Foto: EITB Media

Osakidetza ha actualizado la Estrategia de Prevención de Suicidio incorporando un nuevo procedimiento denominado Código Intento Suicidio Reciente (CISR) cuyo objetivo es "mejorar la atención y el seguimiento a personas que han realizado un intento de suicidio". La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha informado sobre esta actuación en su intervención, este viernes, en las XII Jornadas de Salud Mental que se celebran en Bilbao organizadas por la Red de Salud Mental de Bizkaia. Según ha dicho, el código CISR ya está operativo en todo el sistema público vasco de salud.

El procedimiento se activa en el momento en que el psiquiatra responsable da el alta hospitalaria al paciente que haya realizado un intento de suicidio. En ese momento, se implementa la alerta en la historia clínica y se comunica al centro de salud mental de referencia y al Consejo Sanitario. A partir de entonces, un profesional llamará al paciente en un plazo máximo de 48 horas para interesarse por su estado y ofrecer pautas de apoyo en caso de que las necesite. Estas llamadas se repetirán a los 15 y 30 días. De forma paralela, Osakidetza contactará telefónicamente con la persona para ofrecerle una cita con un profesional de la Salud Mental, en un plazo no superior a 3 días.

Por otro lado, en el ámbito de la prevención, Osakidetza ha puesto en marcha desde su Osasun Eskola un primer curso online sobre prevención del suicidio dirigido a profesionales no sanitarios y sanitarios no clínicos que están en contacto con colectivos vulnerables a la conducta suicida. Mediante una breve formación de tres horas se proporcionará a estas personas los conceptos básicos sobre la conducta suicida para que puedan detectar mejor a personas en riesgo, darles una primera ayuda y favorecer el contacto con recursos de ayuda específicos.

Según ha informado Sagardui, se ha realizado un pilotaje previo a la puesta en marcha de los cursos, y en una primera evaluación, se han detecatado mejoras en el conocimiento y la autoconfianza de los profesionales en relación a la prevención de suicidio. En total han participado unas 250 personas procedentes de servicios sociales, educación, ONG o farmacia comunitaria, entre otros, en la experiencia piloto.

 

 

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Elhuyarren aditu plataforma
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas

La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Según Bingen Zupiria, "se están produciendo hechos que son graves" en el ámbito de la seguridad en la sociedad vasca

El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha alertado de la existencia de "un problema social muy importante", con 10 homicidios cometidos entre enero y agosto en Euskadi y "un número muy elevado" de agresiones "de todo tipo" contra mujeres. Además, ha destacado "la constatación" de que en Euskadi hay "personas que están acostumbradas a utilizar armas blancas y generan muchos conflictos, sobre todo entre ellas".

Cargar más