Bonos digitales
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi dará ayudas de 20 euros al mes a colectivos vulnerables para que tengan acceso a Internet

También habrá subvenciones a comunidades de propietarios de edificios anteriores a 2000 para renovar y adaptar las instalaciones de las telecomunicaciones en los hogares.
orain-default-image

El Consejo de Gobierno ha aprobado dos programas de ayudas, dotados con más de 4,5 millones de euros de presupuesto entre ambos, para reducir la brecha digital y mejorar las infraestructuras comunes de radio, televisión e Internet.

Estas ayudas, impulsadas por el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno, consisten en la emisión de unos bonos digitales para colectivos vulnerables de 20 euros durante 12 meses; y en la concesión de subvenciones a comunidades de propietarios de edificios anteriores a 2000 para renovar y adaptar las instalaciones de las telecomunicaciones en los hogares.

La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha presentado estos programas de ayudas en la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno. Garamendi ha afirmado que estas convocatorias "servirán para poner coto a la desigualdad en el acceso, uso o calidad de uso de las nuevas tecnologías, es decir, a la brecha digital".

Los programas también responden al objetivo de mejorar la conectividad en las infraestructuras de las telecomunicaciones en los hogares.

En el caso de los bonos digitales, el Gobierno Vasco ha aprobado un programa de ayuda dirigido específicamente a colectivos vulnerables, para que puedan acceder a una conexión a Internet ultrarrápida o, en su caso, a incrementar la velocidad ya contratada desde una ubicación fija, con una velocidad mínima de 30 megabits por segundo.

A tal fin se concederán 2351 bonos digitales de 20 euros mensuales durante un año para personas o familias que se van a beneficiar de esta ayuda, a los que durante doce meses se descontará esa cantidad de la factura mensual emitida por la operadora de telecomunicaciones con la que tiene contratada el servicio.

Te puede interesar

GRAFCAV6558. PLENTZIA (BIZKAIA), 17/11/2025.-Imagen del instituto Uribe Kosta en Plentzia (Bizkaia) donde la profesora que ha denunciado haber sufrido acoso por parte de alumnos de ese centro que el pasado 31 de octubre se concentraron ante su vivienda está muy afectada por la situación y se encuentra de baja médica, según han informado a EFE personas trabajadoras del centro. EFE/Iratxe Rodríguez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia

La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Joxe Ramon Bengoetxea (EHU): "Nuestra única política es la política universitaria"

En sus palabras, detrás de lo que se han interpretado como tensiones entre EHU y el Gobierno Vasco está "la coincidencia en el tiempo de dos elementos: uno, la propuesta de presupuestos realizada por el Gobierno Vasco, y otro, el hecho de que nosotros estábamos ultimando el análisis y el diagnóstico de nuestras necesidades. Son dos cosas diferentes", ha señalado Bengoetxea. "Claro que el diagnóstico de necesidades se hace con con la intención de que luego eso tenga su reflejo en los presupuestos, pero somos conscientes de que los tiempos y los plazos son diferentes", ha añadido.

Cargar más
Publicidad
X