ESPACIO
Guardar
Quitar de mi lista

El telescopio ‘James Webb’ revela miles de galaxias en la vista más detallada del universo hasta la fecha

Webb ha producido la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano hasta la fecha. En ella, se puede apreciar el cúmulo de galaxias SMACS 0723 como lucía hace 4.600 millones de años.
La imagen obtenida por 'James Webb'. Foto: NASA, ESA, CSA y STScI.
La imagen obtenida por 'James Webb'. Foto: NASA, ESA, CSA y STScI.

El telescopio espacial 'James Webb' de la NASA ha producido la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano hasta la fecha. Conocida como el primer campo profundo de Webb, la imagen muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723 como lucía hace 4600 millones de años.

La cámara NIRCam de Webb ha enfocado nítidamente galaxias distantes: tienen estructuras diminutas y tenues que nunca antes habían sido vistas, incluidos cúmulos de estrellas y características difusas. Según la NASA, esa porción del vasto universo aparecería del tamaño de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido para una persona observando desde tierra.

El presidente de Estados Unidos Joe Biden ha revelado este lunes por primera vez la imagen del cúmulo de galaxias desde la Casa Blanca.

Joe Biden en la presentación de la imagen. Foto: EFE. Joe Biden en la presentación de la imagen. Foto: EFE.

El campo profundo, tomado con la cámara del infrarrojo cercano NIRCam, es una imagen compuesta hecha de imágenes en diferentes longitudes de onda, con un total de 12,5 horas de exposición, alcanzando mayores profundidades en longitudes de onda del infrarrojo que las de los campos más profundos del telescopio espacial Hubble. El telescopio Webb alcanza 13.000 millones de años luz de distancia.

La comunidad científica pronto comenzará a aprender más acerca de la masa, la edad, la historia y la composición de estas galaxias, a medida que Webb busque las galaxias más tempranas del universo.

El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio de ciencias espaciales del mundo. El programa está dirigido por la NASA junto a la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más