La ola de calor provoca 360 muertes en el Estado español en seis días, 123 de ellas este viernes
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, ha contabilizado 360 muertes atribuibles a las altas temperaturas registradas en los seis primeros días de la ola de calor que afecta al Estado español, es decir, entre el pasado domingo, 10 de julio, y el viernes, 15. En concreto, el último dato que recoge la estadística de monitorización de la mortalidad diaria por exceso de temperatura es el referido al viernes, 15 de julio, que es el pico máximo, con 123 decesos en un día. En Madrid ha fallecido un hombre, de 60 años, que sufrió el viernes un golpe de calor mientras realizaba labores de limpieza en la calle, en Vallecas.
A nivel detallado, el primer día de la ola de calor, el pasado domingo día 10, se produjeron, según las cifras del ISCIII, 15 muertes atribuibles a la temperatura. Desde entonces, se ha producido una escalada continua, ya que, al día siguiente, el lunes 11, se registraron 28 fallecimientos por exceso de temperatura, y ese dato aumentó hasta los 41 casos del martes, 12 de julio, y hasta los 60 fallecidos el miércoles 13.
El siguiente día, el 14 de julio ha sido, junto al viernes, de los peores días de la ola de calor, ya que en algunos municipios se registraron valores cercanos a los 44 o 45 ºC, como en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir; este jueves, se produjeron 93 fallecimientos por el calor, una cifra que aumentó hasta los 123 el viernes.
Muere un trabajador de la limpieza, en Madrid
En Madrid, en la madrugada del sábado ha fallecido un trabajador de la limpieza, de 60 años, que el viernes sufrió un golpe de calor en Vallecas. Al recibir el aviso, los servicios de Emergencias hallaron inconsciente al hombre, con una temporada corporal de 41,6 grados.
A consecuencia de lo ocurrido, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que, a partir de este sábado, permitirá a las y los operarios municipales de limpieza flexibilizar su horario para evitar las horas más calurosas del día. Así, las y los empleados que tengan el turno de 14:00 a 21:00 horas podrán, "de manera voluntaria", trabajar, en cambio, entre las 17:00 y las 00:00 horas.
El delegado municipal de Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Borja Carabante, ha asegurado que desde junio se han tomado medidas para "mitigar" los efectos del calor. La portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Carolina Alonso, ha pedido que se abra una investigación para conocer si se han cumplido los protocolos de prevención de riesgos laborales por altas temperaturas.
Incendios, en el Estado español
Mientras, varios incendios forestales declarados en las últimas horas y aún sin controlar comprometen este sábado la sierra de Mijas, en Málaga, y el Parque Nacional de Monfragüe, en Cáceres, y han obligado a desalojar varias poblaciones en Extremadura, Castilla y León, Andalucía y Galicia.
El incendio que comenzó este viernes en la sierra de Mijas (Málaga) y los municipios de Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre afecta a un perímetro de 1890 hectáreas, y mantiene a 2765 personas desalojadas de sus viviendas, ya que 300 de los 3065 evacuados van a poder volver a sus casas.
En Cáceres, la noche ha sido complicada en el incendio de Casas de Miravete, que ha obligado al cierre de la Autovía de Extremadura en ambos sentidos y la antigua N-V, además de la evacuación preventiva de los municipios de Romangordo e Higuera de Albalat. La evolución del fuego no es favorable, y la prioridad en la mañana del sábado se ha centrado en la protección del Parque Nacional de Monfragüe.
En cuanto al incendio en Las Hurdes, la noche del viernes al sábado ha transcurrido tranquila, y durante la mañana los efectivos de extinción han trabajado con mayor intensidad en el valle del Ladrillar y en la zona de Aceitunilla.
En Castilla y León los medios aéreos trabajan desde las primeras horas de luz en los incendios forestales, entre los que preocupan siete por su magnitud y principalmente cuatro de ellos, dos de la provincia de Zamora (en Figueruela de Arriba y Roelos de Sayago), otro en Salamanca (Monsagro), y el cuarto, en Segovia (Navafría).
En Galicia, han ardido ya 4300 hectáreas en trece fuegos, de los que tres, que afectan a la provincia de Lugo, ponen en riesgo a varios núcleos de población.
Además, los incendios que están afectando desde este viernes a Montiel (Ciudad Real) y Matarrubia (Guadalajara) siguen sin ser controlados, y el primero de ellos está en nivel uno de alerta (en una escala de cero a tres, en orden ascendente de gravedad), porque ha cortado una carretera de la zona.
Te puede interesar
Un grupo de mariachis recibe al expresidente de DYA Bizkaia a las puertas de la Audiencia Provincial
El expresidente de la DYA de Bizkaia, Fernando Izaguirre, que desarrolló diversos cargos en la ONG entre 2006 y 2021, será juzgado a partir de este martes en la Audiencia Provincial de Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros de la ONG. La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para él 7 años de prisión.
Un estudio vincula el consumo prolongado de melatonina con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca
Un trabajo presentado por la Asociación Americana del Corazón ha generado debate entre los expertos al sugerir que tomar suplementos de melatonina durante más de un año podría aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca. Los especialistas llaman a la calma y recuerdan que en las farmacias los productos sin receta no superan los dos miligramos.
Este martes comienza el juicio contra el presidente de DYA Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros
La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para Fernando Izaguirre 7 años de prisión.
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.