La ola de calor provoca 360 muertes en el Estado español en seis días, 123 de ellas este viernes
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, ha contabilizado 360 muertes atribuibles a las altas temperaturas registradas en los seis primeros días de la ola de calor que afecta al Estado español, es decir, entre el pasado domingo, 10 de julio, y el viernes, 15. En concreto, el último dato que recoge la estadística de monitorización de la mortalidad diaria por exceso de temperatura es el referido al viernes, 15 de julio, que es el pico máximo, con 123 decesos en un día. En Madrid ha fallecido un hombre, de 60 años, que sufrió el viernes un golpe de calor mientras realizaba labores de limpieza en la calle, en Vallecas.
A nivel detallado, el primer día de la ola de calor, el pasado domingo día 10, se produjeron, según las cifras del ISCIII, 15 muertes atribuibles a la temperatura. Desde entonces, se ha producido una escalada continua, ya que, al día siguiente, el lunes 11, se registraron 28 fallecimientos por exceso de temperatura, y ese dato aumentó hasta los 41 casos del martes, 12 de julio, y hasta los 60 fallecidos el miércoles 13.
El siguiente día, el 14 de julio ha sido, junto al viernes, de los peores días de la ola de calor, ya que en algunos municipios se registraron valores cercanos a los 44 o 45 ºC, como en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir; este jueves, se produjeron 93 fallecimientos por el calor, una cifra que aumentó hasta los 123 el viernes.
Muere un trabajador de la limpieza, en Madrid
En Madrid, en la madrugada del sábado ha fallecido un trabajador de la limpieza, de 60 años, que el viernes sufrió un golpe de calor en Vallecas. Al recibir el aviso, los servicios de Emergencias hallaron inconsciente al hombre, con una temporada corporal de 41,6 grados.
A consecuencia de lo ocurrido, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que, a partir de este sábado, permitirá a las y los operarios municipales de limpieza flexibilizar su horario para evitar las horas más calurosas del día. Así, las y los empleados que tengan el turno de 14:00 a 21:00 horas podrán, "de manera voluntaria", trabajar, en cambio, entre las 17:00 y las 00:00 horas.
El delegado municipal de Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Borja Carabante, ha asegurado que desde junio se han tomado medidas para "mitigar" los efectos del calor. La portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Carolina Alonso, ha pedido que se abra una investigación para conocer si se han cumplido los protocolos de prevención de riesgos laborales por altas temperaturas.
Incendios, en el Estado español
Mientras, varios incendios forestales declarados en las últimas horas y aún sin controlar comprometen este sábado la sierra de Mijas, en Málaga, y el Parque Nacional de Monfragüe, en Cáceres, y han obligado a desalojar varias poblaciones en Extremadura, Castilla y León, Andalucía y Galicia.
El incendio que comenzó este viernes en la sierra de Mijas (Málaga) y los municipios de Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre afecta a un perímetro de 1890 hectáreas, y mantiene a 2765 personas desalojadas de sus viviendas, ya que 300 de los 3065 evacuados van a poder volver a sus casas.
En Cáceres, la noche ha sido complicada en el incendio de Casas de Miravete, que ha obligado al cierre de la Autovía de Extremadura en ambos sentidos y la antigua N-V, además de la evacuación preventiva de los municipios de Romangordo e Higuera de Albalat. La evolución del fuego no es favorable, y la prioridad en la mañana del sábado se ha centrado en la protección del Parque Nacional de Monfragüe.
En cuanto al incendio en Las Hurdes, la noche del viernes al sábado ha transcurrido tranquila, y durante la mañana los efectivos de extinción han trabajado con mayor intensidad en el valle del Ladrillar y en la zona de Aceitunilla.
En Castilla y León los medios aéreos trabajan desde las primeras horas de luz en los incendios forestales, entre los que preocupan siete por su magnitud y principalmente cuatro de ellos, dos de la provincia de Zamora (en Figueruela de Arriba y Roelos de Sayago), otro en Salamanca (Monsagro), y el cuarto, en Segovia (Navafría).
En Galicia, han ardido ya 4300 hectáreas en trece fuegos, de los que tres, que afectan a la provincia de Lugo, ponen en riesgo a varios núcleos de población.
Además, los incendios que están afectando desde este viernes a Montiel (Ciudad Real) y Matarrubia (Guadalajara) siguen sin ser controlados, y el primero de ellos está en nivel uno de alerta (en una escala de cero a tres, en orden ascendente de gravedad), porque ha cortado una carretera de la zona.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.