La ola de calor provoca 360 muertes en el Estado español en seis días, 123 de ellas este viernes
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, ha contabilizado 360 muertes atribuibles a las altas temperaturas registradas en los seis primeros días de la ola de calor que afecta al Estado español, es decir, entre el pasado domingo, 10 de julio, y el viernes, 15. En concreto, el último dato que recoge la estadística de monitorización de la mortalidad diaria por exceso de temperatura es el referido al viernes, 15 de julio, que es el pico máximo, con 123 decesos en un día. En Madrid ha fallecido un hombre, de 60 años, que sufrió el viernes un golpe de calor mientras realizaba labores de limpieza en la calle, en Vallecas.
A nivel detallado, el primer día de la ola de calor, el pasado domingo día 10, se produjeron, según las cifras del ISCIII, 15 muertes atribuibles a la temperatura. Desde entonces, se ha producido una escalada continua, ya que, al día siguiente, el lunes 11, se registraron 28 fallecimientos por exceso de temperatura, y ese dato aumentó hasta los 41 casos del martes, 12 de julio, y hasta los 60 fallecidos el miércoles 13.
El siguiente día, el 14 de julio ha sido, junto al viernes, de los peores días de la ola de calor, ya que en algunos municipios se registraron valores cercanos a los 44 o 45 ºC, como en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir; este jueves, se produjeron 93 fallecimientos por el calor, una cifra que aumentó hasta los 123 el viernes.
Muere un trabajador de la limpieza, en Madrid
En Madrid, en la madrugada del sábado ha fallecido un trabajador de la limpieza, de 60 años, que el viernes sufrió un golpe de calor en Vallecas. Al recibir el aviso, los servicios de Emergencias hallaron inconsciente al hombre, con una temporada corporal de 41,6 grados.
A consecuencia de lo ocurrido, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que, a partir de este sábado, permitirá a las y los operarios municipales de limpieza flexibilizar su horario para evitar las horas más calurosas del día. Así, las y los empleados que tengan el turno de 14:00 a 21:00 horas podrán, "de manera voluntaria", trabajar, en cambio, entre las 17:00 y las 00:00 horas.
El delegado municipal de Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Borja Carabante, ha asegurado que desde junio se han tomado medidas para "mitigar" los efectos del calor. La portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Carolina Alonso, ha pedido que se abra una investigación para conocer si se han cumplido los protocolos de prevención de riesgos laborales por altas temperaturas.
Incendios, en el Estado español
Mientras, varios incendios forestales declarados en las últimas horas y aún sin controlar comprometen este sábado la sierra de Mijas, en Málaga, y el Parque Nacional de Monfragüe, en Cáceres, y han obligado a desalojar varias poblaciones en Extremadura, Castilla y León, Andalucía y Galicia.
El incendio que comenzó este viernes en la sierra de Mijas (Málaga) y los municipios de Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre afecta a un perímetro de 1890 hectáreas, y mantiene a 2765 personas desalojadas de sus viviendas, ya que 300 de los 3065 evacuados van a poder volver a sus casas.
En Cáceres, la noche ha sido complicada en el incendio de Casas de Miravete, que ha obligado al cierre de la Autovía de Extremadura en ambos sentidos y la antigua N-V, además de la evacuación preventiva de los municipios de Romangordo e Higuera de Albalat. La evolución del fuego no es favorable, y la prioridad en la mañana del sábado se ha centrado en la protección del Parque Nacional de Monfragüe.
En cuanto al incendio en Las Hurdes, la noche del viernes al sábado ha transcurrido tranquila, y durante la mañana los efectivos de extinción han trabajado con mayor intensidad en el valle del Ladrillar y en la zona de Aceitunilla.
En Castilla y León los medios aéreos trabajan desde las primeras horas de luz en los incendios forestales, entre los que preocupan siete por su magnitud y principalmente cuatro de ellos, dos de la provincia de Zamora (en Figueruela de Arriba y Roelos de Sayago), otro en Salamanca (Monsagro), y el cuarto, en Segovia (Navafría).
En Galicia, han ardido ya 4300 hectáreas en trece fuegos, de los que tres, que afectan a la provincia de Lugo, ponen en riesgo a varios núcleos de población.
Además, los incendios que están afectando desde este viernes a Montiel (Ciudad Real) y Matarrubia (Guadalajara) siguen sin ser controlados, y el primero de ellos está en nivel uno de alerta (en una escala de cero a tres, en orden ascendente de gravedad), porque ha cortado una carretera de la zona.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.