Iparralde
Guardar
Quitar de mi lista

Ocupan un edificio de apartamentos de lujo en Anglet para alertar sobre el problema de la vivienda

Varias personas pertenecientes al colectivo Ostia llevan tres días en el edificio. Se dirigen a los representantes de Lapurdi y les solicitan una reunión para abordar el grave problema habitacional que sufre Ipar Euskal Herria.
Ostia kolektiboko kideak, okupatutako eraikinean. Argazkia: Ostia Sarea Twitter
Miembros del colectivo Ostia, ocupando el edificio. Foto: Ostia Sarea Twitter

Miembros del colectivo Ostia llevan tres días ocupando un edificio de apartamentos de lujo en Anglet, en Ipar Euskal Herria, con el objetivo de alertar sobre el grave problema que sufren con el precio de la vivienda y el mercado inmobiliario en general.

De momento tienen intención de continuar con la ocupación, que no tiene fecha de fin, como ha asegurado en declaraciones a Euskadi Irratia la miembro del colectivo Arantxa Oronoz. Han extendido una invitación a los representantes de Lapurdi para sentarse a hablar del problema de la vivienda en Ipar Euskal Herria pero, de momento, no han recibido respuesta.

No descartan otro tipo de acciones para conseguir mayor visibilidad en sus reivindicaciones, y han hecho un llamamiento a toda la ciudadanía a unirse a la protesta y la ocupación.

Ley de Compensación

La vivienda en Ipar Euskal Herria ha sufrido en los últimos años un gran encarecimiento progresivo, impulsado por el turismo y la especulación. Con el objetivo de contener los precios del mercado inmobiliario, la Mancomunidad Única de Iparralde aprobó en marzo el sistema de compensación. La normativa entró en vigor el 1 de junio y afectaba a 22 localidades, entre ellas, todas las de la costa de Lapurdi.

El objetivo de la normativa era limitar la expansión de las viviendas turísticas, para lo que establecía una serie de condiciones a los propietarios que quisieran ofertar un alquiler en el mercado turístico: quien quisiera destinar un piso o vivienda al sector turístico, tenía que ofrecer otra vivienda al alquiler "tradicional" durante todo el año.

No obstante, el pasado 4 de junio, el Tribunal de Pau anuló el sistema de compensación.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Elhuyarren aditu plataforma
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas

La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Según Bingen Zupiria, "se están produciendo hechos que son graves" en el ámbito de la seguridad en la sociedad vasca

El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha alertado de la existencia de "un problema social muy importante", con 10 homicidios cometidos entre enero y agosto en Euskadi y "un número muy elevado" de agresiones "de todo tipo" contra mujeres. Además, ha destacado "la constatación" de que en Euskadi hay "personas que están acostumbradas a utilizar armas blancas y generan muchos conflictos, sobre todo entre ellas".

Cargar más