La UPV/EHU se sitúa entre las 200 mejores universidades del mundo en siete especialidades
Siete especialidades académicas de la UPV/EHU figuran entre las 200 mejores del mundo en la nueva edición del informe anual de la Universidad Jiao Tong de Shanghái, más conocido como 'ranking de Shanghái', que anualmente establece las 500 mejores universidades del mundo.
En esta edición, la UPV/EHU aparece entre las 150 mejores universidades en tres especialidades académicas como son Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería Química y Química, lo que la convierte en la primera universidad del Estado español en ser destacada en estas tres disciplinas.
También figura entre las 200 mejores en otras cuatro disciplinas: Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Nanociencia y Nanotecnología; y Matemáticas, que se incorpora por primera vez al listado de las 200 mejores.
Junto a esas especialidades destacadas, la UPV/EHU consigue también puestos muy relevantes en disciplinas como Ingeniería de las Telecomunicaciones, Ciencia e Ingeniería de la Energía, Farmacia y Ciencias Farmacéuticas, y Comunicación (entre las 300 mejores universidades del mundo).
Doce especialidades más (Física, Ciencias Agrícolas, Ciencia e Ingeniería Medioambientales, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ciencias Biológicas, Salud Pública, Ciencias Políticas, Ciencia e Ingeniería Informática, Ecología, Economía y Psicología) están entre las 400 mejores, y cuatro más (Educación, Ciencias de la Tierra, Ciencias Biomédicas y Gestión y Management), entre las 500 mejores.
La rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, ha enfatizado que los datos que se han hecho públicos en dicho informe "muestran que la nuestra es una universidad consolidada, dinámica y en continuo proceso de mejora".
"Nos debemos felicitar por el aumento a 7 especialidades entre las 200 primeras, con la inclusión de Matemáticas, y que estemos entre las 500 mejores universidades del mundo en Ingeniería de las Telecomunicaciones (entre las 300 primeras), Economía y Psicología (entre las 400 primeras), entre otras", ha agregado.
Ha valorado también que, en el amplio espectro de materias, "están representadas todas las áreas de conocimiento, lo cual habla no sólo del carácter generalista de nuestra universidad, sino también del nivel de autoexigencia que se impone en todas las materias".
La clasificación conocida como 'ranking de Shanghái' es uno de los criterios de evaluación de mayor reconocimiento dentro del mundo universitario, y uno de los que tiene mayor influencia a la hora de evaluar la proyección internacional de las distintas universidades, según la UPV/EHU.
Esta clasificación recoge las 500 mejores universidades del mundo después de un análisis de las principales 1500 entidades de educación superior, dentro de un contexto global en el que se estima que existen más de 20.000.
La UPV/EHU entró en 2012 en el escogido grupo de las 500 mejores universidades del mundo, y a partir de la edición de 2020 ya se hallaba clasificada entre las 400 mejores.
Más noticias sobre sociedad
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.