'Ranking de Shanghái'
Guardar
Quitar de mi lista

La UPV/EHU se sitúa entre las 200 mejores universidades del mundo en siete especialidades

La nueva entrega de la reconocida clasificación conocida como 'ranking de Shanghái' coloca a la universidad pública vasca entre las 500 mejores universidades en 27 disciplinas.
upv-ehu
upv-ehu

Siete especialidades académicas de la UPV/EHU figuran entre las 200 mejores del mundo en la nueva edición del informe anual de la Universidad Jiao Tong de Shanghái, más conocido como 'ranking de Shanghái', que anualmente establece las 500 mejores universidades del mundo.

En esta edición, la UPV/EHU aparece entre las 150 mejores universidades en tres especialidades académicas como son Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería Química y Química, lo que la convierte en la primera universidad del Estado español en ser destacada en estas tres disciplinas.

También figura entre las 200 mejores en otras cuatro disciplinas: Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Nanociencia y Nanotecnología; y Matemáticas, que se incorpora por primera vez al listado de las 200 mejores.

Junto a esas especialidades destacadas, la UPV/EHU consigue también puestos muy relevantes en disciplinas como Ingeniería de las Telecomunicaciones, Ciencia e Ingeniería de la Energía, Farmacia y Ciencias Farmacéuticas, y Comunicación (entre las 300 mejores universidades del mundo).

Doce especialidades más (Física, Ciencias Agrícolas, Ciencia e Ingeniería Medioambientales, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ciencias Biológicas, Salud Pública, Ciencias Políticas, Ciencia e Ingeniería Informática, Ecología, Economía y Psicología) están entre las 400 mejores, y cuatro más (Educación, Ciencias de la Tierra, Ciencias Biomédicas y Gestión y Management), entre las 500 mejores.

La rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, ha enfatizado que los datos que se han hecho públicos en dicho informe "muestran que la nuestra es una universidad consolidada, dinámica y en continuo proceso de mejora".

"Nos debemos felicitar por el aumento a 7 especialidades entre las 200 primeras, con la inclusión de Matemáticas, y que estemos entre las 500 mejores universidades del mundo en Ingeniería de las Telecomunicaciones (entre las 300 primeras), Economía y Psicología (entre las 400 primeras), entre otras", ha agregado.

Ha valorado también que, en el amplio espectro de materias, "están representadas todas las áreas de conocimiento, lo cual habla no sólo del carácter generalista de nuestra universidad, sino también del nivel de autoexigencia que se impone en todas las materias".

La clasificación conocida como 'ranking de Shanghái' es uno de los criterios de evaluación de mayor reconocimiento dentro del mundo universitario, y uno de los que tiene mayor influencia a la hora de evaluar la proyección internacional de las distintas universidades, según la UPV/EHU.

Esta clasificación recoge las 500 mejores universidades del mundo después de un análisis de las principales 1500 entidades de educación superior, dentro de un contexto global en el que se estima que existen más de 20.000.

La UPV/EHU entró en 2012 en el escogido grupo de las 500 mejores universidades del mundo, y a partir de la edición de 2020 ya se hallaba clasificada entre las 400 mejores.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X