33 nuevas denuncias de pinchazos a mujeres en Baiona, mientras la Ertzaintza investiga 12 casos en la CAV
Alarma y la preocupación en las localidades en fiestas de Euskal Herria tras multiplicarse las denuncias en los puntos morados de las mismas, sobre intentos de sumisión química o pinchazos que se estarían produciendo en las últimas horas. Anoche en las fiestas de Baiona otras 33 mujeres denunciaron haber sentido un pinchazo y una de ellas fue trasladada al hospital. Desde el inicio de las fiestas 112 mujeres han denunciado pinchazos en la capital labortana: 16 el primer día, 24 el segundo, 39 el viernes y 33 esta noche.
En la Comunidad Autónoma Vasca, la Ertzaintza ha informado de que está investigando una docena de pinchazos a mujeres registrados en los últimos quince días en recintos festivos y espacios de ocio de distintas localidades vascas, aunque en ninguno de ellos se han encontrado restos de inoculación de sustancias tóxicas.
El Departamento de Seguridad ha informado que estos doce casos están contrastados por el personal sanitario como pinchazos y se han registrado en Bilbao, Santurtzi, Etxebarri, Zierbana, Zarautz, y Vitoria-Gasteiz. En todas los casos la víctima permanecía en un entorno festivo o de ocio nocturno, notó un pinchazo, principalmente en brazo o pierna, y posteriormente comenzó a sentirse indispuesta (mareos, somnolencia). En las últimas horas también ha habido denuncias en Azpeitia y Villabona.
Además de los casos difundidos en las últimas horas, hoy se ha conocido que entre la noche del viernes al sábado dos jóvenes de unos 24 años recibieron sendos pinchazos en la discoteca Back Stage de Bilbao. Acudieron a Urgencias del Hospital de Basurto, donde les realizaron análisis de sangre, y han presentado una denuncia ante la Ertzaintza.
En Vitoria-Gasteiz, una cuarta mujer ha tenido que ser atendida en el Hospital de Txagorritxu, tras sufrir un pinchazo en la misma discoteca de la capital alavesa donde otras tres jóvenes denunciaron la misma agresión el pasado viernes.
También el Ayuntamiento de Azpeitia ha confirmado que dos mujeres han sido atendidas en el ambulatorio de la localidad tras sentir sendos pinchazos. El teniente alcalde de la localidad, Josu Labaka, ha denunciado que "parece que estamos ante una nueva forma de violencia machista contra las mujeres" ante lo que ha reclamado libertad y seguridad para las mujeres.
Además, sobre la 01:30 horas de hoy se ha procedido al cierre de los bares y txosnas de Villabona, después de que varias mujeres denunciaran haber sentido pinchazos. Precisamente, este tarde se celebrará una concentración de condena por varias agresiones machistas ocurridas en fiestas.
En Zierbena, por último, la txosna de la zona de la playa de la Arena ha sido cerrada sobre las 05:00 horas por el mismo motivo.
Sin rastro de tóxicos
La Ertzaintza ha explicado en una nota que las mujeres agredidas acudieron a un punto o centro asistencial para ser exploradas por el personal sanitario que es quien confirma o descarta la existencia de tal pinchazo. Así, en caso de confirmación se le realizan análisis toxicológicos sin que, hasta la fecha, haya dado ninguno positivo en ninguna sustancia.
El departamento de Seguridad ha señalado que no se conoce la motivación, intencionalidad o finalidad de estos pinchazos, por lo que la Ertzaintza no descarta ninguna hipótesis o línea de investigación, aunque por el momento no aprecia que esté relacionada con la comisión de un delito contra la libertad sexual o de otro tipo.
La Policía Autonómica recomienda a las mujeres que hayan sufrido un pinchazo o sienta escozor en alguna zona de su cuerpo y se sientan indispuestas que se lo comuniquen inmediatamente al su entorno más próximo y soliciten ayuda.
Deben acudir lo antes posible a un centro hospitalario donde les será realizada la correspondiente analítica, con el fin de detectar posibles sustancias en su organismo que podrían llevar a confirmar indicios de delito.
También se les pide que contacten con el Servicio de Atención de Emergencias SOS Deiak 112 y comuniquen lo ocurrido para que sea notificado a la Ertzaintza y a policías locales con el fin de recabar datos objetivos que ayuden a esclarecer lo ocurrido e identificar a los posibles autores.
Concentración de repulsa en Algorta
Ayer centenares de personas se concentraron en el barrio de Algorta de Getxo para expresar su rechazo a las agresiones por pinchazo que varias mujeres sintieron el viernes durante las fiestas de San Ignacio. El Movimiento Feminista de Algorta, que había convocado esa movilización, explicó que "tres mujeres acudieron a los servicios sanitarios con sensación de mareo tras notar un pinchazo" y que, "horas después, recibimos el aviso de que un hombre también había recibido un pinchazo" en la zona de las txosnas.
"Aquí nos hemos juntado las que no cuestionamos los testimonios, los que no cuestionamos la palabra de las agredidas, no como el Ayuntamiento de Getxo", denunciaron, haciendo referencia a la nota enviada a los medios por parte del Consistorio, en el que se negaba la existencia de estos pinchazos.
Para el Movimiento Feminista, esa "técnica" supone una agresión a las mujeres y a sus cuerpos, aunque en algunos casos no se produzcan sumisiones químicas tras un pinchazo. Los autores de esos ataques pretenden causar "miedo y convertir los espacios festivos en espacios inseguros" para ellas, recalcaron. "El pinchazo, por lo tanto, va más allá de la sumisión química", denunió el Movimiento Feminista.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.