Tres mujeres denuncian pinchazos en el chupinazo de La Blanca
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha revelado que tres mujeres denunciaron pinchazos en el chupinazo de La Blanca, hechos que investiga ya la Ertzaintza. El Ayuntamiento, de hecho, ha activado "todo el protocolo", que incluye la atención sanitaria a las víctimas y la investigación policial.
En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, el primer edil ha informado que, tras la bajada de Celedón, tres mujeres se acercaron a los puestos de socorro para denunciar estas agresiones machistas. "En principio", no se han producido denuncias por agresiones sexuales.
"Fíjate que ayer había más de 50 000 personas en la plaza y han sido tres, y estos son los que no nos pueden aguar la fiesta", ha subrayado para avisar de que van a ser "muy contundentes contra los machitos depredadores que pretenden aguar las fiestas a todo el mundo". Según Urtaran, "esta peste machista que se está extendiendo por Europa pretende coartar la libertad de las mujeres, amenazarlas y restringir su derecho a disfrutar del espacio publico y nuestras fiestas es absolutamente inaceptable e intolerable".
Por otro lado, ha confirmado que sí se han registrado casos de violencia machista pero "fuera de lo que es el espacio festivo", algo que, según ha lamentado, "se produce todos los fines de semana". Asimismo, ha indicado que ha habido algún detenido por desacato la autoridad, "pero cosas menores y que también ocurren en cualquier fin de semana en Vitoria-Gasteiz". "La noche ha sido bastante tranquila", ha añadido.
Cuestionado por la iniciativa de la Cuadrilla de Neskas y Blusas Bereziak de no servir alcohol durante el paseíllo, Urtaran la ha calificado de "fantástica", y ha destacado, salvo los episodios de pinchazos, el "ambiente espectacular" de ayer en la plaza y esas ganas de "recuperar tiempo perdido que nos robó la pandemia", por lo que ha augurado que las calles, hoy Día Grande, estarán "repletas de gente".
Respecto a quién podría coger el testigo de Gorka Ortiz de Urbina para encarnar la figura de Celedón, el alcalde ha abogado por "adaptarse a los tiempos" y abrir la puerta a las mujeres, aunque ha matizado que la decisión corresponde a la Comisión de Blusas y Neskas.
Por último, y en otro orden de cosas, ha afirmado que el decreto del Gobierno español con medidas de ahorro energético "hay que cumplirlo", aunque ha lamentado que "las formas podían haber sido distintas", ya que en su opinión, se ha actuado "de un día para otro, sin contar con comunidades y sin tener en cuenta las especificidades de cada caso".
En este sentido, ha desvelado que en los últimos ocho años se han cambiado el 30 % de las farolas por luces led, que han supuesto un ahorro del 10 % del consumo y de las emisiones. "Si sustituyéramos las de toda la ciudad nos estaríamos ahorrando 10 millones de kw/h, y la reducción sería del 40 % del consumo del alumbrado público".
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.