Baipás en la N-1 en Tolosa en sentido Irun por obras, hasta el 21 de agosto
Las obras de reconstrucción en el firme de la N-1 a la altura de Tolosa obligarán a redirigir el tráfico mediante baipás durante dos semanas, desde el 6 hasta el 21 de agosto. La Diputación Foral de Gipuzkoa, en un comunicado, ha explicado que se van a ejecutar "las obras del proyecto de reconstrucción y rehabilitación estructural del firme de la N-1", entre los puntos kilométricos 434,340 y 434,730 en el sentido Vitoria-Irun.
Para ejecutar las obras permanecerá cortada a la circulación la calzada de la N-1 en un tramo de 1,469 kilómetros, comprendido entre los puntos kilométricos 433,672 y 435,141, donde están situados los pasos de mediana para habilitar el by-pass.
Así, para poder ejecutar las obras con seguridad, desde las 08:00 hasta las 20:00 horas, se prohibirá el paso por la N-1 a los camiones cuya masa en carga supere 3,5 toneladas, en el tramo comprendido entre Andoain y Beasain, salvo los vehículos cuyo origen o destino esté situado en ese tramo. El resto de los vehículos circulará en ambos sentidos en por la calzada sentido Irun-Vitoria.
"Las obras proyectadas consisten en la sustitución completa del firme existente por otro de nueva construcción para restituir la capacidad estructural del mismo. Las actuaciones previstas son complejas y no pueden ejecutarse en un fin de semana, de ahí que se hayan programado para realizarse en las dos semanas del año de menor tráfico", ha explicado la diputada de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide.
Oiarbide ha señalado que, "a pesar de todo, es una carretera con mucho tráfico, y en previsión de las retenciones que se podrían producir aconsejamos utilizar vías alternativas durante el tiempo que duren las obras".
Como consecuencia de las obras, en el enlace de Tolosa Centro (N-1-434), permanecerá cortado el ramal de salida a Tolosa. Los vehículos deberán tomar la salida previa Tolosa Sur (N-1-433) o continuar hasta el enlace norte de Tolosa Norte (N-1-436), para acceder a Tolosa, Ibarra o Lizartza.
En ese sentido, para itinerarios de largo recorrido desde Gipuzkoa hacia Navarra, la restricción en sentido Andoain-Beasain obligará a los usuarios de la N-1 a continuar por la A-15 desde Andoain hasta Irurzun. Para los usuarios provenientes de la comarca del Goierri, se recomienda acceder desde el enlace de Olaberria N-1-417 a la A-636 (de Beasain a Durango) y utilizar la AP-1 y AP-8.
La restricción de paso se señalizará en la AP-1 en Astigarraga, en la N-1 en Andoain y Olaberria, en la A-636 en Ormaiztegi y en la A-1 en Olazagutia, así como en los paneles de mensajería variable situados en diversos puntos de la red de carreteras.
Más noticias sobre sociedad
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas se personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.
Los gasteiztarras dicen adiós al verano con la romería de Olarizu
La huelga que desde hace 6 meses llevan a cabo los jardineros de la ciudad ha modificado un poco la fiesta y la gente se ha quedado en las esquinas de los caminos. Sin embargo, el ambiente no ha decaído y la alubiada ha tenido una gran acogida. La corporación municipal ha realizado la tradicional visita a los mojones de la ciudad.