SEQUÍA Y GESTIÓN DEL AGUA
Guardar
Quitar de mi lista

La Ribera navarra y el Valle de Erro siguen con restricciones en el consumo de agua

La Mancomunidad de Aguas del Moncayo decretó el 22 de julio el cese del riego en parques y jardines y la limitación al máximo el consumo de piscinas. En Mezkiriz, Viscarret y Linzoain (Valle de Erro), está prohibido el regadío en huertas y jardines.
Corella. Foto: Iñaki Arteta
Corella. Foto: Iñaki Arteta

Las altas temperaturas vividas en julio en Navarra, unidas a la escasez de lluvia, han provocado una sequía que ya está teniendo consecuencias en el consumo de agua en varias zonas.

Una de ellas es la Ribera navarra. El 22 de julio, la Mancomunidad de Aguas del Moncayo decretó el cese del riego en parques y jardines y la limitación al máximo el consumo de piscinas. Además instó a las autoridades municipales de las localidades que conforman la Mancomunidad, Ablitas, Barillas, Buñuel, Corella, Monteagudo, Murchante, Ribaforada y Tulebras, a que "promuevan y alienten el consumo de agua estrictamente necesario para la población".

15 días después, la situación sigue siendo igual o peor, por lo que no se descartan "restricciones más duras y efectivas".

Imagen de archivo del pantano de Yesa. Foto: EFE
18:00 - 20:00

También el prepirineo navarro está sufriendo por la escasez de agua. Mezkiriz, Viscarret-Guerendiáin y Linzoain en el Valle de Erro son las tres localidades afectadas por las medidas. El 18 de julio el Ayuntamiento prohibió el regadío en huertas y jardines hasta nuevo aviso. Además, están sufriendo cortes de agua nocturnos. 

Incluso la zona norte de la Comunidad está sufriendo por la sequía. El Ayuntamiento de Bera, por ejemplo, lanzó en las mismas fechas un bando en el que se instaba a restringir el consumo de agua, prohibiendo estas actividades: limpieza de coches y vehículos con agua de la red pública o en zonas de lavado en gasolineras, limpieza con mangueras o baldeos de plazoletas, terrazas, aceras y similares y la reenovación de agua en piscinas privadas.

Además, se ha pedido regar las huertas con moderación y no malgastar agua regando los jardines.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X