Incendios
Guardar
Quitar de mi lista

1300 personas siguen desalojadas en Zaragoza, por un incendio forestal en Añón de Moncayo

El fuego, en la madrugada del sábado, ha estado a un kilómetro y medio de entrar en Navarra. En Galicia, permanece activo un incendio que, en la provincia de Orense, ha arrasado 2100 hectáreas.
La situación es crítica, y las previsiones no son buenas, dado que el viento sopla con fuerza y lo hace, además, cambiando constantemente de dirección. El perímetro de las llamas es de unos 50 kilómetros.
18:00 - 20:00
Ocho pueblos de Zaragoza están desalojados, por un incendio forestal en el Moncayo

1300 personas siguen desalojadas de ocho poblaciones de Zaragoza a causa de un incendio forestal declarado en Añón de Moncayo, muy cerca de Navarra. No es el único incendio en el que trabajan este domingo bomberos y servicios de emergencias en el Estado español, ya que, entre otros, permanece activo en Galicia, en Orense, otro que ha arrasado ya en torno a 2100 hectáreas.

En este contexto, en Aragón, el incendio forestal originado el sábado en Añón de Moncayo mantiene desalojadas a unas 1300 personas de ocho poblaciones: Añón, Alcalá de Moncayo, Vera de Moncayo y El Buste, inicialmente, Bulbuente, Ambel y Trasmoz, en la pasada madrugada, y Talamantes, en la mañana del domingo. También han sido desalojados el Santuario de la Misericordia de Borja, el camping de Vera de Moncayo, y una urbanización de Añón.

Los vecinos han sido realojados en Tarazona, Borja y en el albergue de Ágreda, que se halla en Soria, los de Trasmoz.

El incendio ha provocado, además, una avería eléctrica, y que no haya suministro de electricidad en las poblaciones de Lituénigo, Litago, Añón de Moncayo, Talamantes, Vera de Moncayo, Trasmoz, San Martín de Moncayo, parte de Borja y El Buste, según ha informado el Gobierno de Aragón.

Las llamas han estado, de madrugada, muy cerca de Navarra, a apenas un kilómetro y medio de la Comunidad Foral, si bien, finalmente, el cambio de dirección del viento ha hecho que no llegara a Euskal Herria.

El fuego, que comenzó este sábado sobre las 15:00 horas por causas que todavía se desconocen, ha obligado a cortar la carretera N-122, entre los kilómetros 64 al 75, y las carreteras Z-372 y Z-373. En la noche del sábado al domingo, han trabajado en el lugar alrededor de 200 efectivos. A primera hora de la tarde del domingo, ocupa un perímetro provisional de más de 50 kilómetros, y afecta a "miles" de hectáreas, con tres focos. Hay unos 300 efectivos trabajando en su extinción.

Las personas afectadas por el incendio han pasado una noche "bastante tensa", al tener "tan cerca" el fuego, según ha explicado el alcalde de Borja, Eduardo Arilla. Aunque la situación este domingo está "más controlada" que ayer, "todavía hay peligro", y se prevé que el momento "crítico" se produzca sobre las 19:00 horas, "cuando se mueva de nuevo el aire", ha apuntado Arilla.

En Galicia, en Orense, permanece activo el gran incendio resultante de la unión de los fuegos de Laza y Chandrexa de Queixa, tras quemar unas 2100 hectáreas, según las mediciones provisionales.

En todo caso, a última hora del sábado, el incendio estaba "prácticamente perimetrado" y evolucionaba "favorablemente hacia su estabilización", según precisaba el Gobierno de Galicia.

En Galicia, en la mañana del domingo, en total, se registraban seis incendios activos, estabilizados o controlados.

En Murcia, el incendio forestal declarado en el paraje de La Patoja, en Jumilla, se daba por estabilizado a última hora del sábado, tras arrasar unas 400 hectáreas, de las que 180 se encuentran en Murcia, y el resto, 220, en Castilla-La Mancha.

En Valencia, en Alicante, un incendio forestal declarado este sábado por la noche en el término de Vall d'Ebo, afecta a cerca de 1500 hectáreas de superficie, según han informado fuentes del Consorcio de Bomberos de Alicante.

El fuego se inició sobre las 22:00 horas. Según el secretario autonómico de Seguridad y Emergencia, José María Ángel, el fuerte viento que soplaba anoche en la zona, de más de 50 kilómetros por hora, las altas temperaturas y la dificultad orográfica, al ser un lugar lleno de barrancos y desniveles, impidió que los medios terrestres pudieran frenar el inicio del fuego.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más