Ahorro energético
Guardar
Quitar de mi lista

La demanda eléctrica baja un 3,7 % en la primera semana de medidas de ahorro en el Estado español

Entre las medidas, está la limitación de la temperatura del termostato para refrigerar y apagar el alumbrado de los escaparates y edificios públicos por la noche.
Gizon bat tenperatura egokitzen lokal batean. Argazkia: EFE
Un hombre ajustando la temperatura en un local. Foto: EFE

La demanda eléctrica ha bajado un 3,7 % en la segunda semana de agosto, en la que se han empezado a aplicar las medidas de ahorro energético del Gobierno español, ha informado este miércoles la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Ribera ha calificado ese descenso como "una reducción importante en plena ola de calor", en una rueda de prensa en Mahón (Menorca, Islas Baleares) de balance del funcionamiento de las medidas del Real Decreto de ahorro y gestión energética en climatización para reducir el consumo en el contexto de la guerra en Ucrania, tras una semana de aplicación.

La ministra ha atribuido el descenso de la demanda eléctrica en esa semana del 8 al 14 de agosto "a la mayor sensibilidad de hogares y empresas con respeto al uso responsable de la energía y las medidas del decreto ley que pedía una reducción de la temperatura del termostato para refrigerar y el apagado del alumbrado de los escaparates y edificios públicos desocupados a partir de las 22:00 horas".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más