Arranca el curso escolar en Euskadi con el fin del protocolo covid y la implantación de la Lomloe
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha dado comienzo oficial al nuevo curso 2022-2023 con la visita esta mañana al Centro de Educación Infantil y Primaria Intxaurrondo Hegoa de San Sebastián.
Según los datos ofrecidos por el Departamento de Educación, el curso ha comenzado con un descenso del 0,90 % del alumnado respecto al pasado año. En total, hay 361 031 alumnos y alumnas de Infantil y Primaria, Educación Obligatoria Secundaria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional de los centros públicos. Además, el curso ha arrancado sin las restricciones vigentes en los últimos dos años por la covid-19. Aunque desde el Gobierno Vasco han recomendado a la comunidad educativa que se mantengan algunas medidas preventivas, como garantizar una adecuada ventilación de las aulas.
41 000 profesores y profesoras también formarán parte de la vuelta a las aulas, y además, este año ellos también se convertirán en alumnos, ya que ocho de cada 10 instructores e instructoras tendrán que cumplir con un mínimo de competencias tecnológicas, según establece el Plan de Transformación Digital del Sistema Educativo Vasco.
A su vez, los centros educativos de Euskadi afrontan el curso con las dudas sobre la implantación de la Lomloe, la nueva ley educativa estatal aprobada en 2020 pero cuya entrada en vigor se producirá entre este y el próximo curso escolar. Esta nueva ley contempla importantes novedades, como el sistema de evaluación continua y la calificación del alumnado por competencias.
Otra de las cuestiones pendientes, la del servicio de transporte escolar, se ha cerrado esta misma mañana con el acuerdo en torno a las tarifas alcanzado entre el Departamento de Educación y las asociaciones que prestan el servicio del transporte escolar. Tras una larga reunión, este miércoles por la noche ambas partes acordaron una subida del 24,1 %. El consejero ha desvelado que las negociaciones han sido "muy complicadas" pero que con buena "actitud" por todas las partes implicadas ha sido posible "abordar" el acuerdo, con lo que ha dado por "cerrado" este asunto.
Además, la web de reparto de sustituciones del profesorado no ha funcionado correctamente. Por lo tanto, unos 2300 profesores sustitutos han conocido dónde darán clase a última hora del miércoles.
En cuanto a las listas de alumnos de profesores asignados a los distintos centros educativos de la red pública vasca, ha destacado que este curso, por primera vez en 40 años, la adjudicación de la mayoría de las plazas se produjo en la primera quincena de julio, lo que ha permitido dotar de mayor "estabilidad" al sistema.
Otra de las novedades del nuevo curso es que aplicará un protocolo de prevención del suicidio en el ámbito educativo. Según la resolución de la Viceconsejería de Educación, los centros educativos son "lugares idóneos para detectar problemas de salud mental o conductas suicidas".
Descenso del alumnado
Según explica el Departamento de Educación, debido al descenso de la tasa de natalidad, la caída en el número de alumnado se sigue produciendo en las etapas inferiores: en Educación Infantil y en Educación Primaria. En Infantil, la caída es del 1,21 % en la etapa 0-2 años, y del 5,51 % entre los 3-5 años, en relación al pasado curso. En Primaria, el alumnado desciende un 1,98 % este año. Tanto en la ESO como en Bachillerato, las cifras globales presentan ligeros incrementos en el número de alumnos y alumnas.
Red y modelos lingüísticos
En relación a la red que las familias eligen para la escolarización de sus hijos e hijas, el Departamento que dirige Bildarratz ha explicado que la red pública o red concertada-privada se mantiene en proporciones similares a las del pasado curso, siendo la pública elegida por algo más de la mitad. El 51,1 % de las familias se decanta por esta red, mientras que el 48,9 % lo hace por la privada-concertada.
En cuanto a los modelos lingüísticos, también sigue la tendencia de los últimos años: el modelo D sigue siendo el más demandado entre el global del alumnado, y crece en las etapas de Infantil: en la franja de edad de 3-5 años, este modelo es el más demandado y sube 0,5 puntos, con el 82,4 % de su alumnado en el modelo D. El modelo B es elegido por el 15,1 %, y el modelo A por el 2,4 % de las familias, en esa misma franja de edad.
En la Formación Profesional, al igual que se ha venido produciendo en los últimos cursos, se observa un incremento de alumnado (del 2,27 %). Pero hay que tener en cuenta que el periodo de matriculación en la Formación Profesional permanece abierto hasta mediados de junio, por lo que ese aumento podría ser aún mayor.
Nuevas figuras
Durante su intervención, el consejero de Educación ha destacado que este curso "vamos a hablar más de educación, de pedagogía, de contenidos, y menos de covid", y ha aprovechado el acto para agradecer el trabajo, el compromiso y la entrega que están demostrado todos los profesionales de la educación durante este periodo de pandemia. "Nuestra sociedad está en deuda con vosotros y vosotras", ha dicho.
En ese sentido ha destacado que, aunque la situación covid haya mejorado para el inicio de este curso, el Departamento de Educación ha decidido mantener los recursos complementarios, unos recursos que ahora se orientan a la mejora de la calidad y a la innovación educativa. Por ello, este nuevo curso todos los centros públicos van a estrenar una nueva figura, la del Responsable de Innovación. Además, según Bildarratz, se incrementará notablemente el número de orientadores y orientadoras. "Nuestra determinación es seguir reforzando y mejorando nuestro sistema educativo, entre todos y todas, con el diálogo como herramienta fundamental. Recursos, diálogo y acuerdo para la mejora continua de la Educación vasca", ha señalado.
Este curso se empieza a implementar los nuevos currículums en los cursos impares de cada etapa. En relación a esta cuestión, Bildarratz ha hecho hincapié en que la enseñanza por competencias y la evaluación continua del alumnado pasarán a cobrar un mayor protagonismo en las aulas, "avanzando hacia una Educación cada vez más personalizada", con el objetivo de que cada alumno o alumna alcance su máximo nivel educativo.
"Acuerdo por la Educación"
En relación a la nueva Ley Vasca de Educación, el consejero Bildarratz ha señalado que el Departamento de Educación está trabajando en un texto articulado que mantendrá el contenido y el espíritu del acuerdo alcanzado en el Parlamento el pasado mes de abril, con la previsión de aprobar el Proyecto de Ley en los próximos meses en Consejo de Gobierno y remitirlo al Parlamento.
Mientras prosigue esa tramitación, ha afirmado que su Departamento sigue impulsando nuevas normativas educativas que "siguen la línea marcada por el citado acuerdo, con lo que se pretende dar un salto cualitativo, de cara al siguiente curso 2023-2024, en la planificación, en la organización, en el proceso de admisión del alumnado y en la apuesta por unos equipos directivos empoderados".
En palabras de Bildarratz, todo este proceso y todas las mejoras requieren de un trabajo continuado con la comunidad educativa, "un trabajo horizontal", por lo que ha afirmado que el curso que comienza es "el curso del acuerdo en la Educación".
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.