Preocupación entre los productores del vino de Rioja Alavesa tras la caída de las exportaciones
Miles de alaveses han acudido este domingo a Lanciego para celebrar la Fiesta de la Vendimia, tras dos años de parón por causa de la pandemia. El ambiente ha sido festivo, aunque teñido de preocupación por la bajada en las exportaciones en los primeros seis meses del año así como el impacto que la sequía pueda tener en la cosecha.
Gorka Mauleon, responsable de la bodega El Mozo Wines, ha reflexionado esta mañana sobre la crisis climática en el programa Landaberri de Euskadi Irratia. "Empezamos a sufrir las consecuencias del cambio climático. Se ve claramente. En este caso, además de reducir la recogida de uva, disminuye el grado de acidez. Se puede decir que ha afectado también a la calidad. Los vinicultores serán los principales problemas en los próximos años", ha apuntado.
Una amplia representación política, incluyendo al lehendakari, Iñigo Urkullu, ha participado en la Fiesta de la Vendimia. El proyecto "Viñedos de Álava" y la ultima decisión del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja al respecto han centrado las declaraciones de los representantes políticos que se han acercado hasta allí.
Las exportaciones de los vinos de Rioja Alavesa caen un 15 % con respecto al mismo periodo de 2021
El viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, ha explicado en declaraciones ante los medios que las exportaciones han descendido en un 15 % este último semestre, en comparación con los datos del año anterior.
Por otro lado, el coste de producción ha aumentado, por lo que, a pesar de haber exportado 15,4 millones de litros y a pesar del ascenso del 17 % de los precios, el precio de las exportaciones se ha mantenido. Así, Oroz destaca que "no es un buen dato para el sector", pues no compensa mantener la facturación ante el encarecimiento de los costes de producción, y "trae pérdidas".
Asimismo, subraya que el propio mercado también ha experimentado cambios: mientras que hasta ahora la mayoría de las exportaciones se hacían a Reino Unido o Suiza, actualmente EE. UU., Canadá o México se han vuelto los principales compradores.
Polémica en torno a "Viñedos de Álava"
Varias bodegas alavesas quieren salir del conocido sello de La Rioja, y quince de ellas, en su mayoría pequeñas bodegas, se han organizado bajo la marca propia "Viñedos de Álava". Quieren sacar su propia denominación de origen, básicamente, con el objetivo de "sobrevivir". La solicitud ha sido trasladada a Bruselas, y esperan que antes de que sea tarde el propio Gobierno Vasco autorice provisionalmente la utilización de la nueva designación.
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha denunciado que la modificación de los estatutos de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja en el que se establece un mecanismo que impide la pertenencia a dos denominaciones diferentes, "va en contra de la libre competencia". Además, ha apelado a la "responsabilidad" de las bodegas, a las que ha instado a pagar un precio "justo" por la uva.
El máximo responsable del Ejecutivo alavés ha recordado que en los últimos años se están dando pasos para avanzar hacia "un modelo de Denominación Rioja Alavesa", una opción que, según ha dicho, "es lo mejor para el futuro".
En la misma línea, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha opinado que los vinos de Rioja Alavesa tienen unas cualidades específicas pero ha defendido una diferenciación "amparada y bajo el paraguas" de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja.
Sobre la decisión del Consejo Regulador de la DOCa Rioja de blindar la exclusividad de sus viñedos inscritos, Andueza ha afirmado que espera que todos los cambios que se tengan que producir se hagan dentro "del marco legal" y ha apelado a la "unidad" para potenciar la DOCa Rioja.
Por su parte, EH Bildu ha hecho un llamamiento a proteger, impulsar y defender el sector "de forma clara, con mensajes nítidos y decisiones valientes". "Solamente bajo estas premisas se puede garantizar un futuro digno para quienes viven y trabajan en Rioja Alavesa", ha destacado la procuradora de EH Bildu y Candidata a Diputada General de Araba, Eva Lopez de Arroyabe.
Por ello se ha dirigido al Consejo Regulador de la DO Rioja Alavesa que, "ni ampara ni defiende a las pequeñas y medianas bodegas, sino que las amenaza con tomar medidas a todas luces de dudosa legalidad". En ese sentido, ha asegurado que discriminando a quienes optan por buscar alternativas de producción y venta de sus productos pone en peligro no solo a las bodegas, sino también a la comarca.
Además, el presidente del PP en Álava, Iñaki Oyarzabal, ha denunciado la "obsesión del PNV de romper, enfrentar y dividir al sector del vino" y ha acusado a esta formación de dañar la imagen de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja y de la Rioja Alavesa al tratar de "politizar al sector".
El dirigente del PP alavés ha apostado por avanzar en la "diferenciación de los vinos por la vía de la calidad", desde el "acuerdo y el consenso" entre viticultores y bodegueros, algo que a su juicio "no hace ni el PNV ni la Diputación alavesa" .
Te puede interesar
El Gobierno Vasco endurece las medidas preventivas para evitar la propagación de la Dermatosis Nodular
A las medidas adoptadas el mes pasado se les sumarán dos nuevas disposiciones. Así, se establece que el ganado vacuno procedente de explotaciones de fuera de la CAV deberá permanecer bajo la supervisión de veterinarios oficiales durante un periodo de 21 días tras su llegada.
Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos
Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.
La acusación cree que los testigos han acreditado el desfalco del expresidente de la DYA
El juicio continuará este martes con la declaración de los dos encausados y después las partes presentarán sus informes definitivos.
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.
Uno de los agentes investigados en el caso de Amaya Zabarte niega haberle dado una patada
La investigación por las lesiones sufridas por dos mujeres durante los incidentes en marzo de 2024, antes del partido entre la Real Sociedad y el París Saint Germain, da un nuevo paso; hoy han declarado tres ertzainas, uno como investigado y dos como testigos.
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.