Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari Urkullu llama a la esperanza con la pandemia, sin olvidar a las víctimas de la covid-19

En el acto anual de homenaje a las víctimas del coronavirus, el lehendakari ha subrayado que, pese a que responsables sanitarios de todo el mundo anuncian ya que el final del "largo túnel" de la crisis sanitaria está "más cerca", todavía "seguimos en pandemia".
Iñigo Urkullu. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media.
18:00 - 20:00
El lehendakari Urkullu llama a la esperanza sin olvidar a las víctimas de la pandemia

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido este miércoles en Vitoria-Gasteiz el acto de homenaje a las víctimas de la covid-19, y ha llamado a "mirar al futuro con esperanza, sin olvidar el sufrimiento" provocado por el coronavirus, que ha causado la muerte de 7937 vascas y vascos desde que empezó la pandemia en marzo de 2020. Además, Urkullu ha subrayado que, pese a que responsables sanitarios de todo el mundo anuncian ya que el final del "largo túnel" de la crisis sanitaria está "más cerca", todavía "seguimos en pandemia".

Por tercer año consecutivo, el parque Sempervirens de Vitoria-Gasteiz ha reunido a representantes institucionales para recordar a las y los fallecidos por la pandemia y mostrar su solidaridad con sus familias y allegados. En el acto, el lehendakari ha puesto en valor este homenaje, presidido por una enorme secuoya plantada en 1860 que se secó hace años y que representa "la importancia del recuerdo a las víctimas", y por otra más joven, Sempervirens, que llegó al parque en 2020, y que refleja "la vida y la fuerza de la esperanza".

"Este árbol joven representa la vida. Todo aquello que nos ha unido. Representa la fuerza de la colaboración y el espíritu del bien común. Es la fuerza de la esperanza. Este es el espíritu Sempervirens: mirar al futuro con esperanza, sin olvidar el sufrimiento padecido", ha dicho.

El lehendakari ha apuntado que detrás de cada una de las 7937 víctimas mortales de la pandemia en Euskadi hay familias con "padres, hermanos y amigos", que, en muchas ocasiones, "no pudieron despedirse" de sus seres queridos.

Compromiso y esfuerzo

Ha hecho hincapié, además, en el compromiso en los momentos más duros de la pandemia de las y los trabajadores sanitarios y sociosanitarios y de todas y todos los profesionales de los servicios esenciales, así como en el "esfuerzo" del voluntariado y de las personas que dieron una "respuesta cívica" al desafío que supuso el coronavirus.

"Recordar y hacer memoria nos humaniza. Nos ayuda a enraizar la cercanía hacia cada víctima. No queremos un olvido individualista. Queremos un recuerdo comunitario", ha defendido.

El acto ha contado con la presencia de representantes institucionales, como varias y varios consejeros del Gobierno Vasco, la presidenta del Parlamento Vasco, Barkatxo Tejeria, portavoces de todos los grupos, los tres diputados generales, el presidente de las Juntas Generales de Álava, Pedro Elosegui, y los alcaldes de Vitoria-Gasteiz y Bilbao, Gorka Urtaran y Juan María Aburto.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más