Las ikastolas piden al Gobierno Vasco "valentía" para avanzar hacia un sistema educativo propio

Las ikastolas han pedido al Gobierno Vasco y a los partidos políticos "valentía y coraje" para "dar un paso firme hacia el sistema educativo vasco propio". Además de criticar el borrador de la Ley vasca de Educación, esperan nuevas "aportaciones, enmiendas, negociaciones y consensos".
La sala Seminarixoa de Bergara (Gipuzkoa) ha acogido este sábado el Acto de Inicio del Curso 2022-2023 de las ikastolas, al que ha asistido el consejero vasco de Educación, Jokin Bildarratz.
El primer borrador de la Ley de Educación, hecho público hace pocos días por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, ha sido el tema central de la cita.
El presidente de Ikastolen Elkartea, Koldo Tellitu, ha manifestado que las ikastolas están "decepcionadas" con este texto, y ha esperado que "con aportaciones, enmiendas, negociaciones y consensos, se elabore una Ley educativa que realmente necesitamos".
Tellitu ha reconocido que el borrador tiene "aspectos positivos", como, por ejemplo, "la creación del Servicio Público Vasco de Educación, el principio y los objetivos de la gratuidad o las competencias lingüísticas a adquirir por el alumnado al finalizar la Educación Obligatoria".
Entre las cuestiones que han supuesto "una decepción", ha citado que "los centros que se integren en el Servicio Público Vasco de Educación no tendrán los mismos derechos y obligaciones", lo que, a su juicio, "perpetúa la dicotomía pública-privada".
"Además, las ikastolas no nos sentimos identificadas con las definiciones que aparecen bajo el título de Centros Privados Concertados", ha explicado, porque no reflejan ni su "carácter comunitario, ni el cooperativo, ni la forma de organizarse" de estos centros. "Las ikastolas somos una red propia, con un carácter público diferente, una red en toda Euskal Herria", ha sostenido.
También ha criticado que el borrador, aunque establece el nivel de conocimiento del euskara que debe alcanzar el alumnado al final de los estudios obligatorios, "no menciona el modelo de inmersión o el modelo de aprendizaje generalizado inclusivo que figuraba en el Pacto Educativo".
Frente a ello, ha reivindicado "una educación euskaldún, con el euskara y la cultura vasca como protagonistas principales y elementos prioritarios en el proyecto educativo". "El euskara no puede recibir el tratamiento de una simple lengua. Es el fundamento de la cultura y del carácter de un país, nuestro país", ha sostenido.
También ha censurado que no se cita "el currículo vasco, otro elemento imprescindible para asegurar la transmisión de la cultura vasca de generación en generación". A juicio del presidente de las ikastolas, el borrador de Ley "olvida a Euskal Herria" y tampoco explica "cómo va a llevar a cabo el objetivo de gratuidad para garantizar el derecho a la educación a todos los alumnos y familias", que ha puntualizado "supone un avance".
Tellitu ha apostado por "constituir un Servicio Público Vasco de Educación, que abra la puerta a un nuevo concepto de lo público, al que puedan acogerse los centros dotados de fondos públicos que, manteniendo su identidad y con los mismos derechos y obligaciones, cumplan las características del servicio educativo y garanticen el derecho a la educación de todo el alumnado, sin discriminación alguna".
Así, ha reivindicado "un sistema que reconozca a los centros la autonomía real, que les permita desarrollar eficazmente sus proyectos, que les asegure los medios materiales para llevarlos a cabo, y que les reconozca la competencia en la gestión de los recursos humanos y materiales con transparencia y autonomía".
Críticas "difíciles de entender"
Tras oír las críticas del presidente de Ikastolen Elkartea, el responsable vasco de Educación, Jokin Bildarratz, ha dicho no entender que las ikastolas hablen de "desengaño" tras los encuentros que han mantenido en torno a la financiación o las bases de la ley. Asimismo, ha avanzado que seguirán trabajando porque la Ley de Educación es "crucial" para afrontar el futuro.
"Hemos aprobado un acuerdo para dar más dinero a las ikastolas, hemos garantizado su financiación para los próximos años, y hemos puesto encima de la mesa las bases de la ley, entre otros asuntos. Después de trabajar juntos en todo esto, hemos tenido que oír la palabra desengaño, y para mí se me hace difícil de entender", ha manifestado.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.