Las ikastolas piden al Gobierno Vasco "valentía" para avanzar hacia un sistema educativo propio
Las ikastolas han pedido al Gobierno Vasco y a los partidos políticos "valentía y coraje" para "dar un paso firme hacia el sistema educativo vasco propio". Además de criticar el borrador de la Ley vasca de Educación, esperan nuevas "aportaciones, enmiendas, negociaciones y consensos".
La sala Seminarixoa de Bergara (Gipuzkoa) ha acogido este sábado el Acto de Inicio del Curso 2022-2023 de las ikastolas, al que ha asistido el consejero vasco de Educación, Jokin Bildarratz.
El primer borrador de la Ley de Educación, hecho público hace pocos días por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, ha sido el tema central de la cita.
El presidente de Ikastolen Elkartea, Koldo Tellitu, ha manifestado que las ikastolas están "decepcionadas" con este texto, y ha esperado que "con aportaciones, enmiendas, negociaciones y consensos, se elabore una Ley educativa que realmente necesitamos".
Tellitu ha reconocido que el borrador tiene "aspectos positivos", como, por ejemplo, "la creación del Servicio Público Vasco de Educación, el principio y los objetivos de la gratuidad o las competencias lingüísticas a adquirir por el alumnado al finalizar la Educación Obligatoria".
Entre las cuestiones que han supuesto "una decepción", ha citado que "los centros que se integren en el Servicio Público Vasco de Educación no tendrán los mismos derechos y obligaciones", lo que, a su juicio, "perpetúa la dicotomía pública-privada".
"Además, las ikastolas no nos sentimos identificadas con las definiciones que aparecen bajo el título de Centros Privados Concertados", ha explicado, porque no reflejan ni su "carácter comunitario, ni el cooperativo, ni la forma de organizarse" de estos centros. "Las ikastolas somos una red propia, con un carácter público diferente, una red en toda Euskal Herria", ha sostenido.
También ha criticado que el borrador, aunque establece el nivel de conocimiento del euskara que debe alcanzar el alumnado al final de los estudios obligatorios, "no menciona el modelo de inmersión o el modelo de aprendizaje generalizado inclusivo que figuraba en el Pacto Educativo".
Frente a ello, ha reivindicado "una educación euskaldún, con el euskara y la cultura vasca como protagonistas principales y elementos prioritarios en el proyecto educativo". "El euskara no puede recibir el tratamiento de una simple lengua. Es el fundamento de la cultura y del carácter de un país, nuestro país", ha sostenido.
También ha censurado que no se cita "el currículo vasco, otro elemento imprescindible para asegurar la transmisión de la cultura vasca de generación en generación". A juicio del presidente de las ikastolas, el borrador de Ley "olvida a Euskal Herria" y tampoco explica "cómo va a llevar a cabo el objetivo de gratuidad para garantizar el derecho a la educación a todos los alumnos y familias", que ha puntualizado "supone un avance".
Tellitu ha apostado por "constituir un Servicio Público Vasco de Educación, que abra la puerta a un nuevo concepto de lo público, al que puedan acogerse los centros dotados de fondos públicos que, manteniendo su identidad y con los mismos derechos y obligaciones, cumplan las características del servicio educativo y garanticen el derecho a la educación de todo el alumnado, sin discriminación alguna".
Así, ha reivindicado "un sistema que reconozca a los centros la autonomía real, que les permita desarrollar eficazmente sus proyectos, que les asegure los medios materiales para llevarlos a cabo, y que les reconozca la competencia en la gestión de los recursos humanos y materiales con transparencia y autonomía".
Críticas "difíciles de entender"
Tras oír las críticas del presidente de Ikastolen Elkartea, el responsable vasco de Educación, Jokin Bildarratz, ha dicho no entender que las ikastolas hablen de "desengaño" tras los encuentros que han mantenido en torno a la financiación o las bases de la ley. Asimismo, ha avanzado que seguirán trabajando porque la Ley de Educación es "crucial" para afrontar el futuro.
"Hemos aprobado un acuerdo para dar más dinero a las ikastolas, hemos garantizado su financiación para los próximos años, y hemos puesto encima de la mesa las bases de la ley, entre otros asuntos. Después de trabajar juntos en todo esto, hemos tenido que oír la palabra desengaño, y para mí se me hace difícil de entender", ha manifestado.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco endurece las medidas preventivas para evitar la propagación de la Dermatosis Nodular
A las medidas adoptadas el mes pasado se les sumarán dos nuevas disposiciones. Así, se establece que el ganado vacuno procedente de explotaciones de fuera de la CAV deberá permanecer bajo la supervisión de veterinarios oficiales durante un periodo de 21 días tras su llegada.
Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos
Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.
La acusación cree que los testigos han acreditado el desfalco del expresidente de la DYA
El juicio continuará este martes con la declaración de los dos encausados y después las partes presentarán sus informes definitivos.
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.
Uno de los agentes investigados en el caso de Amaya Zabarte niega haberle dado una patada
La investigación por las lesiones sufridas por dos mujeres durante los incidentes en marzo de 2024, antes del partido entre la Real Sociedad y el París Saint Germain, da un nuevo paso; hoy han declarado tres ertzainas, uno como investigado y dos como testigos.
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.