ELA, LAB y Kontseilua presentan sus propuestas para euskaldunizar la administración de la CAV en 15 años
ELA, LAB y Euskalgintzaren Kontseilua han presentado una propuesta para euskaldunizar los servicios administrativos de la Comunidad Autónoma Vasca en un plazo de 15 años, que ya han trasladado al Gobierno Vasco y a los partidos para que el decreto "haga suyas" estas medidas. En su opinión, el decreto debe ser "valiente y decisivo" y para ello han fijado unos plazos "concretos y factibles".
La mitad de los empleados públicos se jubilarán en los próximos años, un momento que los sindicatos y Kontseilua ven como una "oportunidad excepcional" para euskaldunizar la administración. El objetivo es que este proceso se lleve a cabo en 15 años, y que una vez finalizado esté garantizado un mínimo de conocimientos de euskera en todos los puestos de trabajo. En caso contrario, consideran que los euskaldunes no podrán recibir los servicios en su idioma, ni tampoco los trabajadores euskaldunes podrán trabajar en euskera.
En el proceso se prevén excepciones, así como "vías y recursos" para los trabajadores que tengan que aprender euskera. Según defienden, "la euskaldunización de la administración es compatible con los derechos de los trabajadores", y en cualquier caso, abogan por mantener a los trabajadores en sus puestos de trabajo.
En su propuesta, ELA, LAB y Kontseilua especifican unos plazos para que, antes de que finalice el proceso de 15 años, es decir, en un plazo de 5 años, "se garantice la relación en euskera con la ciudadanía".
Entre otras cuestiones, consideran necesario definir las competencias lingüísticas concretas puesto a puesto, en función de la relación del trabajador con la ciudadanía y el resto de la plantilla. Quieren "que se supere el actual sistema de índice de obligatoriedad" porque, de lo contrario, "siempre quedará la opción de incorporar al sector público personal que no tenga la capacidad lingüística necesaria", con el "sobrecoste" que ello supone.
Consideran que es necesario que en las nuevas convocatorias de empleo se exija nivel B2 y que al menos un examen del proceso sea en euskera.
Por otro lado, han subrayado la importancia de regular los criterios de uso de la lengua para priorizar la lengua minorizada, en busca de la normalización. "De poco sirve acreditar el perfil lingüístico y contar con personal con la competencia correspondiente que, posteriormente, no desarrolla su actividad laboral en euskera", han añadido.
Para ayudar a la euskaldunización, proponen crear circuitos o una cadena de servicios en euskera o y unidades que actúen en euskera, y también incluyen criterios sobre la movilidad del personal. Como ejemplo de programas de formación "sólidos" para los trabajadores, han puesto el sector de la educación.
Más noticias sobre sociedad
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.