Los acusados por abusos sexuales aseguran que no sabían que los jóvenes fueran menores de edad

Tres de los 10 acusados de abusos sexuales a menores del centro Sansoheta de Vitoria-Gasteiz, tutelados por la Diputación de Álava, han llegado a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía y han aceptado penas de cárcel que van de 1 a 13 años de prisión en el arranque del juicio por estos hechos. Los tres han reconocido los hechos, han mostrado su arrepentimiento, se han comprometido a no reincidir y han aceptado las penas que les ha impuesto el tribunal tras el acuerdo de conformidad, que serán recogidas en una sentencia posterior.
Uno de los tres acusados ha aceptado una pena de 13 años y 4 días de cárcel por dos delitos continuados de corrupción de menores y otros dos delitos de abuso sexual, uno de ellos continuado. Además se le ha impuesto libertad vigilada durante 5 años tras salir de la cárcel. El segundo de los acusados ha aceptado una condena de 7 años y 2 días de cárcel por un delito continuado de corrupción de menores y otro de abuso sexual continuado. También se le impone libertad vigilada durante 5 años tras cumplir la pena de cárcel, y el tercero de los procesados que ha alcanzado un acuerdo de conformidad ha sido condenado a un año y un día de cárcel por un delito de corrupción de menores y a 3 años de libertad vigilada.
El tribunal, con la aprobación del resto de las partes personadas en la causa, Fiscalía y acusaciones particular (Diputación de Álava) y popular (Asociación Clara Campoamor), ha decidido dar por concluido el juicio para estos tres acusados.
Asimismo, un cuarto acusado también ha alcanzado esta misma mañana un preacuerdo, pero hasta el miércoles, que es cuando declarará, no se conocerá su contenido.
Primeras declaraciones
En la Audiencia Provincial de Álava ha arrancado hoy la vista contra los diez acusados por delitos de corrupción de menores, abuso sexual, exhibición de pornografía ante menores y delitos contra la salud pública, y en esta primera jornada el tribunal ha escuchado la declaración de los acusados para quienes la Fiscalía pide penas que suman más de doscientos años de cárcel.
Los seis acusados que han prestado declaración ante el juez esta mañana han coincidido en su argumento; han dicho que no sabían que los jóvenes con los que mantuvieron relaciones sexuales a cambio de dinero fueran menores de edad y han asegurado que se pusieron en contacto con ellos través de una web de citas y redes sociales.
La vista continuará el miércoles —mañana no habrá sesión— con el inicio de la declaración de las víctimas, mayores de edad en la actualidad, que testificarán a puerta cerrada tal y como se acordó en el auto de admisión de pruebas, y el jueves seguirá con la testifical de las víctimas. El viernes será el turno de los agentes de la Ertzaintza que intervinieron en este caso y finalmente se ha previsto que el lunes 3 de octubre tengan lugar las periciales y los informes finales de las partes personadas.
Entrevistado en Radio Vitoria, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha dicho que "espera que se haga justicia" y que "la actuación de la justicia sea impecable". Ha destacado la "gran labor de los trabajadores" que trabajan en centros con menores tutelados.

Este caso saltó a la luz en noviembre de 2016 cuando se conoció que la Ertzaintza estaba investigando a varios hombres por pagar por tener sexo con menores tutelados por la Diputación tras recibir una denuncia del director del centro de Sansoheta de Vitoria.
Según las investigaciones, un total de siete menores sufrieron abusos sexuales, y todos ellos estaban tutelados por la Diputación alavesa cuando se produjeron las agresiones.
El abogado de la Asociación Clara Campoamor, José Miguel Fernández, ha asegurado que el "quid de la cuestión" de la defensa será "demostrar si los acusados conocían o no la edad de las víctimas":
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.