JUICIO POR EL CASO SANSOHETA
Guardar
Quitar de mi lista

Los acusados por abusos sexuales aseguran que no sabían que los jóvenes fueran menores de edad

Han asegurado que se pusieron en contacto con los jóvenes a través de una página web y redes sociales. Por otro lado, otros tres acusados han reconocido los hechos, han mostrado su arrepentimiento y han aceptado las penas, y un cuarto procesado ha cerrado un preacuerdo hoy mismo.
Los diez acusados. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media.
18:00 - 20:00
Arranca el juicio contra los 10 acusados de abuso de menores en el centro de Sansoheta

Tres de los 10 acusados de abusos sexuales a menores del centro Sansoheta de Vitoria-Gasteiz, tutelados por la Diputación de Álava, han llegado a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía y han aceptado penas de cárcel que van de 1 a 13 años de prisión en el arranque del juicio por estos hechos. Los tres han reconocido los hechos, han mostrado su arrepentimiento, se han comprometido a no reincidir y han aceptado las penas que les ha impuesto el tribunal tras el acuerdo de conformidad, que serán recogidas en una sentencia posterior.

Uno de los tres acusados ha aceptado una pena de 13 años y 4 días de cárcel por dos delitos continuados de corrupción de menores y otros dos delitos de abuso sexual, uno de ellos continuado. Además se le ha impuesto libertad vigilada durante 5 años tras salir de la cárcel. El segundo de los acusados ha aceptado una condena de 7 años y 2 días de cárcel por un delito continuado de corrupción de menores y otro de abuso sexual continuado. También se le impone libertad vigilada durante 5 años tras cumplir la pena de cárcel, y  el tercero de los procesados que ha alcanzado un acuerdo de conformidad ha sido condenado a un año y un día de cárcel por  un delito de corrupción de menores y a 3 años de libertad vigilada.

El tribunal, con la aprobación del resto de las partes personadas en la causa, Fiscalía y acusaciones particular (Diputación de Álava) y popular (Asociación Clara Campoamor), ha decidido dar por concluido el juicio para estos tres acusados. 

Asimismo, un cuarto acusado también ha alcanzado esta misma mañana un preacuerdo, pero hasta el miércoles, que es cuando declarará, no se conocerá su contenido.

Primeras declaraciones

En la Audiencia Provincial de Álava ha arrancado hoy la vista contra los diez acusados por delitos de corrupción de menores, abuso sexual, exhibición de pornografía ante menores y delitos contra la salud pública, y en esta primera jornada el tribunal ha escuchado la declaración de los acusados para quienes la Fiscalía pide penas que suman más de doscientos años de cárcel.

Los seis acusados que han prestado declaración ante el juez esta mañana han coincidido en su argumento; han dicho que no sabían que los jóvenes con los que mantuvieron relaciones sexuales a cambio de dinero fueran menores de edad y han asegurado que se pusieron en contacto con ellos través de una web de citas y redes sociales.

La vista continuará el miércoles —mañana no habrá sesión— con el inicio de la declaración de las víctimas, mayores de edad en la actualidad, que testificarán a puerta cerrada tal y como se acordó en el auto de admisión de pruebas, y el jueves seguirá con la testifical de las víctimas. El viernes será el turno de los agentes de la Ertzaintza que intervinieron en este caso y finalmente se ha previsto que el lunes 3 de octubre tengan lugar las periciales y los informes finales de las partes personadas.

Entrevistado en Radio Vitoria, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha dicho que "espera que se haga justicia" y que "la actuación de la justicia sea impecable". Ha destacado la "gran labor de los trabajadores" que trabajan en centros con menores tutelados.

Ramiro Gonzalez. EITB Mediaren bideo batetik ateratako irudia.
18:00 - 20:00

Este caso saltó a la luz en noviembre de 2016 cuando se conoció que la Ertzaintza estaba investigando a varios hombres por pagar por tener sexo con menores tutelados por la Diputación tras recibir una denuncia del director del centro de Sansoheta de Vitoria.

Según las investigaciones, un total de siete menores sufrieron abusos sexuales, y todos ellos estaban tutelados por la Diputación alavesa cuando se produjeron las agresiones.

El abogado de la Asociación Clara Campoamor, José Miguel Fernández, ha asegurado que el "quid de la cuestión" de la defensa será "demostrar si los acusados conocían o no la edad de las víctimas":

José Miguel Fernández, Asociación Clara Campoamor
18:00 - 20:00

Te puede interesar

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Restablecida la situación en las carreteras vascas tras un inicio de mañana con muchas incidencias

Dos carriles han quedado cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, la retención ha alcanzado unos cuatro kilómetros. Además, un camión ha bloqueado la GI-636 en Lezo, sentido Errenteria, y la circulación también se ha visto afectada en Santurtzi por otro accidente; por otra parte, un carril ha quedado cortado en la AP-1 en Soraluze por la avería de un camión.

Cargar más
Publicidad
X