Tercera edición
Guardar
Quitar de mi lista

El plazo para participar como belarriprest o ahobizi en el Euskaraldia se abre hoy

La tercera edición de esta práctica social para incentivar el uso del euskera tendrá lugar entre los días 18 de noviembre y 2 de diciembre.
Euskaraldiaren hirugarren edizioaren kartela, "Hitzez ekiteko garaia" da leloa
Cartel anunciador del Euskaraldia 2022

El plazo para apuntarse como belarriprest y ahobizi en la tercera edición del Euskaraldia comenzará hoy, 28 de septiembre, y la organización celebrará un acto especial en Bilbao.

Concretamente, el acto tendrá lugar en el Kafe Antzokia a partir de las 19:00 horas, y asistirán a él, entre otros y otras personalidades, el consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, la consejera de Relaciones Ciudadanas y Institucionales del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, y el presidente de Euskaltzaleen Topagunea, Kike Amonarriz.

El acto será retransmitido en directo por eitb.eus.  

La tercera edición del Euskaraldia se desarrollará entre el 18 de noviembre y el 2 de enero, y, como en anteriores ocasiones, su objetivo será ampliar el uso del euskera forzando un cambio en las costumbres lingüísticas de los y las ciudadanas. La práctica se basa en la activación de los adultos, y el único requisito para participar es tener unas mínimas nociones de euskera.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más