Los jóvenes de los municipios euskaldunes consumen mayoritariamente contenidos audiovisuales en castellano
Los nuevos modelos de consumo audiovisual están repercutiendo directamente en los hábitos lingüísticos de la población más joven, y en ese sentido se perciben retrocesos en el uso del euskera. Con diferencia, el idioma de la mayoría de los contenidos que se consumen es el castellano. Hacen falta creadores y referentes euskaldunes en redes sociales, en el mundo de los videojuegos y en todas las plataformas digitales, en general. Cuando la oferta es de calidad, sí se consume en euskera. La serie Go!zen de EITB es uno de los ejemplos más evidentes. Ante ese escenario, urge una apuesta decidida por los contenidos en euskera en el sector audiovisual, y ahí EITB tiene una gran responsabilidad, junto a RTVE.
Son las principales conclusiones de un reciente estudio realizado por la Mancomunidad de Municipios Vascos UEMA bajo el título "El consumo audiovisual en los municipios euskaldunes" que hoy ha sido presentado en el Parlamento Vasco. Iraitz Lazkano, presidente de UEMA, y Gari Goikoetxea, uno de los técnicos que ha elaborado la encuesta, han sido los encargados de desgranar el trabajo y presentar sus resultados en la Cámara de Gasteiz.
El informe se ha completado con los datos obtenidos a través de 11 600 encuestas realizadas a alumnos y alumnas —de 4 ª de Educación Primaria a 2ª de Bachillerato— de centros educativos ubicados en los municipios miembros de la Mancomunidad. El objetivo ha sido analizar el consumo audiovisual por parte de la juventud para poder desarrollar políticas lingüísticas adecuadas en base a los resultados. En resumen, se ha preguntado a los y las jóvenes qué tipo de plataforma ven o escuchan y en qué idioma consumen los contenidos.
En lo que se refiere a las redes sociales, Youtube (85 %) es la plataforma que más utiliza el alumnado de los municipios euskaldunes seguido de Whatsapp (74,1 %) , Tiktok ( 65,3 %) e Instagram (56 %), y el castellano es la lengua más usada en los contenidos, con diferencia. Así, el idioma de siete de cada diez contenidos que consumen a través de Youtube es el español, mientras que los contenidos en euskera no alcanzan el 10 %.
La excepción se observa a la hora de crear contenidos en Instagram donde el 50 % de los contenidos se publica en euskera.
En cuanto a la televisión, uno de cada seis estudiantes afirma no ver la televisión y ese número va en aumento según avanza la edad. En Bachillerato, casi uno de cada cuatro no ve la televisión lineal, y entre quienes la ven, ETB1 es la cadena más mencionada, con una diferencia significativa. Telecinco, Clan, FDF, ETB2 y Neox son las cadenas más mencionadas entre las que ofrecen contenido en castellano. Entre los alumnos de Educación Primaria, los que ven la cadena de dibujos animados Clan son el doble de los que optan por ETB3.
Por otro lado, cuatro de cada cinco jóvenes utilizan diferentes plataformas para ver series, películas o programas, y en los contenidos que se consumen ahí también predomina el castellano; tres de cada cuatro han visto la última serie o dibujo animado en ese idioma. Es más, el euskera se encuentra por detrás de otras lenguas extranjeras. Go!zen (45 %) es el único contenido en euskera que figura en la lista de series más vistas, mientras que las siguientes más vistas están por debajo del 10 %: Altsasu (8 %), Ihesaldia (4 %) y Alardea (3 %). La casa de papel figura la primera posición (54 %).
Asimismo, los videojuegos también se consumen en castellano. Cuatro de cada cinco así lo afirman, mientras que el uso del euskera en este apartado es inferior al 4 %.
Por último, son dos las principales plataformas que utilizan los y las jóvenes para escuchar música, Youtube y Spotify, y el idioma que predomina también es el castellano. La mitad escucha música en español y la otra mitad lo hace en euskera y en otros idiomas. El alumnado de Educación Primaria es el que más contenido escucha en euskera.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco endurece las medidas preventivas para evitar la propagación de la Dermatosis Nodular
A las medidas adoptadas el mes pasado se les sumarán dos nuevas disposiciones. Así, se establece que el ganado vacuno procedente de explotaciones de fuera de la CAV deberá permanecer bajo la supervisión de veterinarios oficiales durante un periodo de 21 días tras su llegada.
Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos
Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.
La acusación cree que los testigos han acreditado el desfalco del expresidente de la DYA
El juicio continuará este martes con la declaración de los dos encausados y después las partes presentarán sus informes definitivos.
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.
Uno de los agentes investigados en el caso de Amaya Zabarte niega haberle dado una patada
La investigación por las lesiones sufridas por dos mujeres durante los incidentes en marzo de 2024, antes del partido entre la Real Sociedad y el París Saint Germain, da un nuevo paso; hoy han declarado tres ertzainas, uno como investigado y dos como testigos.
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.