Los jóvenes de los municipios euskaldunes consumen mayoritariamente contenidos audiovisuales en castellano
Los nuevos modelos de consumo audiovisual están repercutiendo directamente en los hábitos lingüísticos de la población más joven, y en ese sentido se perciben retrocesos en el uso del euskera. Con diferencia, el idioma de la mayoría de los contenidos que se consumen es el castellano. Hacen falta creadores y referentes euskaldunes en redes sociales, en el mundo de los videojuegos y en todas las plataformas digitales, en general. Cuando la oferta es de calidad, sí se consume en euskera. La serie Go!zen de EITB es uno de los ejemplos más evidentes. Ante ese escenario, urge una apuesta decidida por los contenidos en euskera en el sector audiovisual, y ahí EITB tiene una gran responsabilidad, junto a RTVE.
Son las principales conclusiones de un reciente estudio realizado por la Mancomunidad de Municipios Vascos UEMA bajo el título "El consumo audiovisual en los municipios euskaldunes" que hoy ha sido presentado en el Parlamento Vasco. Iraitz Lazkano, presidente de UEMA, y Gari Goikoetxea, uno de los técnicos que ha elaborado la encuesta, han sido los encargados de desgranar el trabajo y presentar sus resultados en la Cámara de Gasteiz.
El informe se ha completado con los datos obtenidos a través de 11 600 encuestas realizadas a alumnos y alumnas —de 4 ª de Educación Primaria a 2ª de Bachillerato— de centros educativos ubicados en los municipios miembros de la Mancomunidad. El objetivo ha sido analizar el consumo audiovisual por parte de la juventud para poder desarrollar políticas lingüísticas adecuadas en base a los resultados. En resumen, se ha preguntado a los y las jóvenes qué tipo de plataforma ven o escuchan y en qué idioma consumen los contenidos.
En lo que se refiere a las redes sociales, Youtube (85 %) es la plataforma que más utiliza el alumnado de los municipios euskaldunes seguido de Whatsapp (74,1 %) , Tiktok ( 65,3 %) e Instagram (56 %), y el castellano es la lengua más usada en los contenidos, con diferencia. Así, el idioma de siete de cada diez contenidos que consumen a través de Youtube es el español, mientras que los contenidos en euskera no alcanzan el 10 %.
La excepción se observa a la hora de crear contenidos en Instagram donde el 50 % de los contenidos se publica en euskera.
En cuanto a la televisión, uno de cada seis estudiantes afirma no ver la televisión y ese número va en aumento según avanza la edad. En Bachillerato, casi uno de cada cuatro no ve la televisión lineal, y entre quienes la ven, ETB1 es la cadena más mencionada, con una diferencia significativa. Telecinco, Clan, FDF, ETB2 y Neox son las cadenas más mencionadas entre las que ofrecen contenido en castellano. Entre los alumnos de Educación Primaria, los que ven la cadena de dibujos animados Clan son el doble de los que optan por ETB3.
Por otro lado, cuatro de cada cinco jóvenes utilizan diferentes plataformas para ver series, películas o programas, y en los contenidos que se consumen ahí también predomina el castellano; tres de cada cuatro han visto la última serie o dibujo animado en ese idioma. Es más, el euskera se encuentra por detrás de otras lenguas extranjeras. Go!zen (45 %) es el único contenido en euskera que figura en la lista de series más vistas, mientras que las siguientes más vistas están por debajo del 10 %: Altsasu (8 %), Ihesaldia (4 %) y Alardea (3 %). La casa de papel figura la primera posición (54 %).
Asimismo, los videojuegos también se consumen en castellano. Cuatro de cada cinco así lo afirman, mientras que el uso del euskera en este apartado es inferior al 4 %.
Por último, son dos las principales plataformas que utilizan los y las jóvenes para escuchar música, Youtube y Spotify, y el idioma que predomina también es el castellano. La mitad escucha música en español y la otra mitad lo hace en euskera y en otros idiomas. El alumnado de Educación Primaria es el que más contenido escucha en euskera.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.