Los jóvenes de los municipios euskaldunes consumen mayoritariamente contenidos audiovisuales en castellano
Los nuevos modelos de consumo audiovisual están repercutiendo directamente en los hábitos lingüísticos de la población más joven, y en ese sentido se perciben retrocesos en el uso del euskera. Con diferencia, el idioma de la mayoría de los contenidos que se consumen es el castellano. Hacen falta creadores y referentes euskaldunes en redes sociales, en el mundo de los videojuegos y en todas las plataformas digitales, en general. Cuando la oferta es de calidad, sí se consume en euskera. La serie Go!zen de EITB es uno de los ejemplos más evidentes. Ante ese escenario, urge una apuesta decidida por los contenidos en euskera en el sector audiovisual, y ahí EITB tiene una gran responsabilidad, junto a RTVE.
Son las principales conclusiones de un reciente estudio realizado por la Mancomunidad de Municipios Vascos UEMA bajo el título "El consumo audiovisual en los municipios euskaldunes" que hoy ha sido presentado en el Parlamento Vasco. Iraitz Lazkano, presidente de UEMA, y Gari Goikoetxea, uno de los técnicos que ha elaborado la encuesta, han sido los encargados de desgranar el trabajo y presentar sus resultados en la Cámara de Gasteiz.
El informe se ha completado con los datos obtenidos a través de 11 600 encuestas realizadas a alumnos y alumnas —de 4 ª de Educación Primaria a 2ª de Bachillerato— de centros educativos ubicados en los municipios miembros de la Mancomunidad. El objetivo ha sido analizar el consumo audiovisual por parte de la juventud para poder desarrollar políticas lingüísticas adecuadas en base a los resultados. En resumen, se ha preguntado a los y las jóvenes qué tipo de plataforma ven o escuchan y en qué idioma consumen los contenidos.
En lo que se refiere a las redes sociales, Youtube (85 %) es la plataforma que más utiliza el alumnado de los municipios euskaldunes seguido de Whatsapp (74,1 %) , Tiktok ( 65,3 %) e Instagram (56 %), y el castellano es la lengua más usada en los contenidos, con diferencia. Así, el idioma de siete de cada diez contenidos que consumen a través de Youtube es el español, mientras que los contenidos en euskera no alcanzan el 10 %.
La excepción se observa a la hora de crear contenidos en Instagram donde el 50 % de los contenidos se publica en euskera.
En cuanto a la televisión, uno de cada seis estudiantes afirma no ver la televisión y ese número va en aumento según avanza la edad. En Bachillerato, casi uno de cada cuatro no ve la televisión lineal, y entre quienes la ven, ETB1 es la cadena más mencionada, con una diferencia significativa. Telecinco, Clan, FDF, ETB2 y Neox son las cadenas más mencionadas entre las que ofrecen contenido en castellano. Entre los alumnos de Educación Primaria, los que ven la cadena de dibujos animados Clan son el doble de los que optan por ETB3.
Por otro lado, cuatro de cada cinco jóvenes utilizan diferentes plataformas para ver series, películas o programas, y en los contenidos que se consumen ahí también predomina el castellano; tres de cada cuatro han visto la última serie o dibujo animado en ese idioma. Es más, el euskera se encuentra por detrás de otras lenguas extranjeras. Go!zen (45 %) es el único contenido en euskera que figura en la lista de series más vistas, mientras que las siguientes más vistas están por debajo del 10 %: Altsasu (8 %), Ihesaldia (4 %) y Alardea (3 %). La casa de papel figura la primera posición (54 %).
Asimismo, los videojuegos también se consumen en castellano. Cuatro de cada cinco así lo afirman, mientras que el uso del euskera en este apartado es inferior al 4 %.
Por último, son dos las principales plataformas que utilizan los y las jóvenes para escuchar música, Youtube y Spotify, y el idioma que predomina también es el castellano. La mitad escucha música en español y la otra mitad lo hace en euskera y en otros idiomas. El alumnado de Educación Primaria es el que más contenido escucha en euskera.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.