Salud
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra pondrá en marcha en enero la detección precoz del cáncer de útero, dirigida a 162.625 mujeres

Las revisiones se realizarán cada cinco años (las mujeres recibirán la invitación en el año que cumplen 35, 40, 45, 50, 55, 60 y 65 años). En la Comunidad Foral, la incidencia del cáncer de cuello de útero invasivo se sitúa en 4,5 por 100.000 mujeres.
Imagen: EITB Media
Imagen: EITB Media

El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra pondrá en marcha a finales de enero de 2023 el programa poblacional de detección precoz del cáncer de cuello de útero, dirigido a 162.625 mujeres de entre 35 y 65 años, en el que la prueba primaria de cribado será la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH).

La novedad de este programa radica en que las mujeres que así lo decidan podrán realizar la prueba ellas mismas en su domicilio y entregar la muestra en su Centro de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (CASSyR) correspondiente. En el caso de que el resultado sea positivo, se indicará la realización de citología.

Estas revisiones se realizarán cada cinco años (las mujeres recibirán la invitación en el año que cumplen 35, 40, 45, 50, 55, 60 y 65 años). Mientras, quienes tengan entre 25 y 34 años continuarán con el programa de citología cada tres años a través del CASSyR.

La primera vuelta de este programa poblacional, que se adscribe al Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), se desarrollará entre enero de 2023 y diciembre de 2027, y se considerará como población diana las mujeres residentes en Navarra con fecha de nacimiento entre el 1 de enero de 1958 y el 31 de diciembre de 1992.

Lo ha avanzado el Departamento de Salud en una nota, en la que señala que los objetivos principales son disminuir la incidencia del cáncer de cuello de útero; disminuir la mortalidad por esta causa; y mejorar la calidad de vida de las pacientes a las que se les diagnostique esta enfermedad.

4,5 casos por 100.000 mujeres

En relación a la incidencia, la situación en Navarra es similar a la de los países del Norte de Europa y, según los últimos datos disponibles del Registro población de cáncer de Navarra, la incidencia del cáncer de cuello de útero invasivo se sitúa en 4,5 por 100.000 mujeres.

Se diagnostican alrededor de 17-23 casos por año. La tasa de mortalidad ajustada a la población mundial se sitúa en 1 por 100.000 mujeres. A nivel mundial, ocupa el cuarto lugar con un 13,1 por cada 100.000 mujeres por detrás del cáncer de mama, colorrectal y pulmón.

Prevención

Las mismas fuentes constatan como demostrado el papel causal que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) tiene en el desarrollo del cáncer de cuello de útero, por lo que la aplicación de medidas de carácter preventivo primario, como es el caso de la vacunación, supone un elemento clave para su control, además del uso del preservativo acompañado de educación.

La detección precoz del tumor ha demostrado su eficacia y efectividad consiguiendo disminuir la mortalidad de forma significativa, por lo que estrategias de detección precoz, en combinación con la vacunación, pueden considerarse como una forma efectiva de control y posible erradicación de esta enfermedad.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más