Navarra pondrá en marcha en enero la detección precoz del cáncer de útero, dirigida a 162.625 mujeres
El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra pondrá en marcha a finales de enero de 2023 el programa poblacional de detección precoz del cáncer de cuello de útero, dirigido a 162.625 mujeres de entre 35 y 65 años, en el que la prueba primaria de cribado será la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH).
La novedad de este programa radica en que las mujeres que así lo decidan podrán realizar la prueba ellas mismas en su domicilio y entregar la muestra en su Centro de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (CASSyR) correspondiente. En el caso de que el resultado sea positivo, se indicará la realización de citología.
Estas revisiones se realizarán cada cinco años (las mujeres recibirán la invitación en el año que cumplen 35, 40, 45, 50, 55, 60 y 65 años). Mientras, quienes tengan entre 25 y 34 años continuarán con el programa de citología cada tres años a través del CASSyR.
La primera vuelta de este programa poblacional, que se adscribe al Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), se desarrollará entre enero de 2023 y diciembre de 2027, y se considerará como población diana las mujeres residentes en Navarra con fecha de nacimiento entre el 1 de enero de 1958 y el 31 de diciembre de 1992.
Lo ha avanzado el Departamento de Salud en una nota, en la que señala que los objetivos principales son disminuir la incidencia del cáncer de cuello de útero; disminuir la mortalidad por esta causa; y mejorar la calidad de vida de las pacientes a las que se les diagnostique esta enfermedad.
4,5 casos por 100.000 mujeres
En relación a la incidencia, la situación en Navarra es similar a la de los países del Norte de Europa y, según los últimos datos disponibles del Registro población de cáncer de Navarra, la incidencia del cáncer de cuello de útero invasivo se sitúa en 4,5 por 100.000 mujeres.
Se diagnostican alrededor de 17-23 casos por año. La tasa de mortalidad ajustada a la población mundial se sitúa en 1 por 100.000 mujeres. A nivel mundial, ocupa el cuarto lugar con un 13,1 por cada 100.000 mujeres por detrás del cáncer de mama, colorrectal y pulmón.
Prevención
Las mismas fuentes constatan como demostrado el papel causal que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) tiene en el desarrollo del cáncer de cuello de útero, por lo que la aplicación de medidas de carácter preventivo primario, como es el caso de la vacunación, supone un elemento clave para su control, además del uso del preservativo acompañado de educación.
La detección precoz del tumor ha demostrado su eficacia y efectividad consiguiendo disminuir la mortalidad de forma significativa, por lo que estrategias de detección precoz, en combinación con la vacunación, pueden considerarse como una forma efectiva de control y posible erradicación de esta enfermedad.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.