Documentación
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cómo es el protocolo de custodia de un recién nacido en los hospitales?

El principio que rige en toda actuación es garantizar que el o la bebé no sea separado de su madre o padre, salvo en excepciones por motivos de salud, que serán debidamente comunicadas y donde los progenitores acompañarán al recién nacido.
jaioberria-bibbit
El protocolo garantiza que la madre, el padre o la persona delegada no se separe del bebé. Flickr.

Osakidetza cuenta, desde 2014, con un protocolo de actuación para la custodia de un recién nacido en su red de hospitales, que tiene como objetivo que la madre, el padre o la persona delegada esté junto a su bebé, salvo que su salud así lo requiera, en cuyo caso los progenitores acompañarán al recién nacido.

Estas son las claves del protocolo vigente en el Hospital de Basurto:

Por norma general, el recién nacido permanecerá con su madre en la misma habitación y durante toda su estancia en el Hospital.

Todos los cuidados y exploraciones a realizar se harán en la misma habitación, a pie de cama, y en presencia de la madre/padre/persona delegada.

En las excepciones, que por razones de salud de la madre, sea necesaria la separación, el padre o persona delegada por ella será quien custodie al bebé durante su estancia hospitalaria. En el caso de que, por cualquier motivo, eso no sea posible será un profesional quien cuide del recién nacido.

En los casos que el bebé requiera atención urgente, el o la recién nacido estará bajo a custodia del profesional sanitario.

El protocolo recuerda al personal sanitario que debe llevar en todo momento la tarjeta de identificación (TPE) visible y que deben presentarse con nombre y categoría profesional, durante la primera vez que atienden a la mujer.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X