¿Nos estamos adaptando a las altas temperaturas?

La subida de las temperaturas en el planeta puede afectar directamente a nuestra salud. Así lo atestigua un estudio de The Lancet, que indica que la exposición a estas temperaturas extremas ha aumentado un 57 % en Europa en la última década.
Otro estudio del Instituto de Salud Carlos III calcula que la mortalidad anual por calor en España pasará de estar actualmente en 1300 muertes al año a multiplicarse y llegar a 13 000 a final de siglo.
Sin embargo, los investigadores de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano apuntan a que el impacto de las altas temperaturas sobre la mortalidad es cada vez menor. Según Miguel Ángel Navas Martín, Cristina Linares Gil y Julio Díaz, no se debería considerar que el aumento de la mortalidad subirá constantemente porque, precisamente, nuestro cuerpo está consiguiendo adaptarse al calor.
¿Cómo mata el calor?
Las muertes causadas por las altas temperaturas no suelen ser consecuencia del golpe de calor. Eso solo sucede en un número reducido de casos. Lo que sucede es que las personas con problemas respiratorios, cardiovasculares o incluso neurológicos sufren más sus síntomas.
El catedrático de Fisiología de la Universidad del País Vasco, Jon Irazusta, explica cómo afecta el calor a nuestro cuerpo, hasta el punto de provocarle la muerte.
En este contexto, se puede establecer una temperatura, siempre templada, en la que hay un número mínimo de muertes. "Se ha visto que cuando la temperatura es muy fría o caliente se produce mayor mortalidad. Sin embargo, en temperaturas más templadas sucede menor mortalidad", explica Irazusta.
Esta temperatura de mínima mortalidad cambia según el punto geográfico en el que nos encontremos. En Madrid, por ejemplo, es de 30 ºC. Según sube la temperatura, aumenta la mortalidad, y a partir de 36ºC, las muertes se disparan.
Irazusta matiza que el dato de la temperatura no se puede entender por sí solo, pues la humedad también juega un papel primordial en nuestro cuerpo. Es una de las razones por las que esa temperatura óptima de menos muertes varía de ciudad en ciudad, siendo mucho más alta en Andalucía y más baja en el Mediterráneo, según los datos de Navas, Linares y Díaz. "En general, en zonas más cálidas, cercanas al Ecuador, la temperatura mínima de mortalidad suele ser más alta", explica el catedrático de la UPV/EHU. Es decir, donde las temperaturas son más cálidas, hace falta una mayor temperatura para que suba el número de muertes.
Según explican los investigadores del Instituto Carlos III, la temperatura de mínima mortalidad está subiendo. No en vano, nuestro cuerpo tiene capacidad para adaptarse al calor. A pesar de los avisos del estudio de The Lancet y aunque suben las temperaturas, hay estudios que apuntan a que la mortalidad no sube al mismo ritmo.
De la misma manera que en el deporte de élite se realizan entrenamientos específicos para afrontar mejor el calor en competición, también cualquier ser humano, cuanto más se exponga a las temperaturas cálidas, mejor las afrontará en el futuro. El catedrático de Fisiología explica la capacidad física del ser humano para amoldarse a las temperaturas altas.

El cuerpo humano frente al calor global
Los investigadores Navas Martín, Linares Gil y Díaz citan en su estudio un dato muy revelador: las temperaturas máximas diarias de España han subido 0,41 ºC por década, y la temperatura de mínima mortalidad lo ha hecho más rápido (0,64 ºC por década). La conclusión es clara: nos estamos adaptando al calor.
Sin embargo, este dato global, de todo el Estado, varía en función de dónde nos encontremos. En algunos lugares la adaptación es un hecho; en otros, en cambio, la temperatura mínima de mortalidad ha descendido, con lo que hace falta una temperatura más baja para morir. Los factores pueden ser diversos, desde el número de días de altas temperaturas que experimenta un lugar, hasta el estilo de vivienda que abunda en el mismo, así como la renta de la población.
Aún queda camino por recorrer e investigar para esclarecer si nuestro cuerpo logará adaptarse a un escenario de mayores temperaturas, sin olvidar que también existe una mortalidad asociada al frío.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.