bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

Aprobada la primera fase de la senda peatonal de Gaztelugatxe a Bermeo

Esta primera fase del proyecto cuenta con un presupuesto de 707 800 euros y un plazo de ejecución de ocho meses.
San Juan de Gaztelugatxe. Foto: Tamara García Mosquera
San Juan de Gaztelugatxe, en Bermeo (Bizkaia). Foto: Tamara García Mosquera

La Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado el proyecto para la construcción de la primera fase de la senda peatonal que unirá Gaztelugatxe con el núcleo urbano de Bermeo.

Esta primera fase abarca el tramo comprendido entre Lurgorri y el Mirador de Erleko Punta, e incluirá la creación de una pasarela para salvar la vaguada del arroyo Madariaga. Cuenta con un presupuesto de 707 800 euros y un plazo de ejecución de ocho meses.

La primera fase de esta senda peatonal discurrirá por pistas ya existentes y será contigua a la carretera BI-4203 en parte de su trazado, que arranca en el Merendero de Ermualde, pasa por el Faro Matxitxako y llega hasta el Mirador de Erleko Punta.

El proyecto incluye también la del Mirador de Erleko Punta. En este punto, se derribará el muro que lo separa del sobreancho de la carretera BI-3101 y se salvará el desnivel existente en esa zona creando una rampa de dos metros de anchura.

Para que los usuarios puedan orientarse a lo largo del recorrido de esta senda, se colocarán postes con flechas de orientación en ambos sentidos del camino, utilizando el mismo modelo que se emplea desde Bakio hasta el Faro de Matxitxako.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más