Nuevo decreto de Educación
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco aprueba la reserva de plazas en Educación Infantil para el alumnado más vulnerable

A través de un nuevo decreto de Admisión y Escolarización el Departamento de Educación tiene como objetivo lograr una escolarización equilibrada del alumnado vulnerable.
niños umeak colegio ikastola eskola madrid efe
Alumnado a la entrada de un centro escolar. Foto de archivo: EFE.

El Gobierno Vasco ha aprobado un nuevo decreto de Admisión y Escolarización que recoge la reserva de plazas para evitar la segregación del alumnado más vulnerable en las aulas de 2 años, y en aquellos centros que inicien la escolarización a los 3 años. Este decreto fue aprobado ayer por el Consejo de Gobierno y entrará en vigor a partir del próximo curso 2023-2024.

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, junto con la viceconsejera Begoña Pedrosa, ha dado a conocer las principales novedades de este nuevo decreto que tiene como objetivo lograr una escolarización equilibrada del alumnado con "necesidades específicas de apoyo educativo", con el objetivo de evitar la segregación de los estudiantes por razones socioeconómicas o de otra naturaleza.

Según ha explicado Bildarratz, con esta medida "pretendemos repartir de forma equilibrada la diversidad y la vulnerabilidad entre todos los centros que conforman el Servicio Público Vasco de Educación".

Para la detección de esas necesidades, el Departamento de Educación utilizará un índice de vulnerabilidad diseñado por el Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI). "Esta herramienta creada identificará al alumnado más vulnerable y con esta información se determinará el porcentaje de plazas que se reservará en cada centro", ha añadido.

Este proceso se desarrollará a lo largo de 3 cursos para que la transición del sistema anterior al nuevo sea progresiva, y según el conserjo, a ningún centro se le pedirá un esfuerzo mayor de 10 puntos en el primer curso.

Procedimiento

Bildarratz ha expliacado que en el momento de realizar la prematrícula, las familias rellenarán un cuestionario similar al que el alumnado suele rellenar en las Evaluaciones de Diagnóstico, y que sirve para determinar el índice Socioeconómico y Cultural.     

Con esa información, el ISEI-IVEI determinará el número de alumnado vulnerable que ha solicitado plaza en Euskadi en las aulas de 2 años. "Es el primer paso para poder concretar el número de plazas a reservar en cada uno de los centros educativos", ha dicho.

Asimismo, más allá de las plazas, el Departamento que dirige Jokin Bildarratz ajustará la oferta de plazas a las necesidades reales de escolarización: "No habrá ni sobreoferta ni infraoferta. Los centros no podrán inflar la oferta que presenten, ni reducir artificialmente las plazas a ofertar", ha afirmado.

El nuevo decreto también recoge que en el baremo de proximidad, se otorgarán 7 puntos para el centro más cercano. "Además de otorgar 5 puntos por elegir un centro de su zona de influencia, si se trata del centro más cercano a su domicilio, la puntuación será mayor, de 7 puntos (2 puntos más)·, ha asegurado.

Además, el número de centros en la solicitud de matrícula será ilimitado. "Las familias van a poder seleccionar, en orden de preferencia, todos los colegios que deseen, sin un límite de opciones", ha dicho.

Por otro lado, para los niños o niñas nacidas antes de la semana 28 de la edad gestacional, se considera de prematuridad extrema; y por lo tanto, se considera de gran prematuridad si el nacimiento se ha producido antes de la semana 32. En estos casos, la familia podrá solicitar que se le matricule un curso más tarde.

Bildarratz ha destacado, por último, que la soicedad de Euskadi "ha cambiado mucho en los últimos años, y esa realidad social también debemos trasladarla al sistema educativo".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más