REGISTRO
Guardar
Quitar de mi lista

Euskaltzaindia se ofrece a redactar un informe para la familia que desea registrar a su hija como Hazia

Euskaltzaindia ha asegurado que no ve impedimento en utilizar el nombre desde un punto de vista lingüístico.
La polémica de 'Hazia'. Foto: EITB Media
La polémica de 'Hazia'. Foto: EITB Media

Euskaltzaindia ha ofrecido asesoramiento a la familia sobre el nombre Hazia, a petición de la misma. En ese sentido, Euskaltzaindia ha asegurado que no ve impedimento en utilizar el nombre Hazia desde un punto de vista lingüístico, tal y como ocurre con otros nombres derivados de un sustantivo común (Amets, Haizea, Lizar, Nahia, Zeru o Zuhaitz).

Así, a través de una nota Euskaltzaindia ha asegurado que se ofrece a redactar un informe y ponerlo a disposición de la familia en los próximos días, a fin de que, si así lo desean, "lo utilicen para encauzar la controversia suscitada en torno a ese nombre".

La controversia surgió a raíz de la negativa de una juez de Vitoria-Gasteiz a inscribir a una recién nacida con el nombre de Hazia por considerarlo peyorativo. En este sentido, Euskaltzaindia ha afirmado que este tipo de controversias es frecuente en los registros civiles, "especialmente, por cuestiones del género asociado al nombre". En 2018, Euskaltzaindia pidió al Ministerio de Justicia español que actuara con flexibilidad en los casos de género, ya que de ellos se deriva la mayoría de dichas cuestiones.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más