Clamor en Bilbao en defensa de la escuela pública vasca

Miles de personas han reivindicado este sábado por la tarde en Bilbao, en una manifestación convocada por la Escuela Pública Vasca Harro Topagunea, "un cambio de rumbo" en la futura Ley de Educación hacia un sistema que se centre en la educación pública.
Los sindicatos de estudiantes, las asociaciones de familias y profesores y los sindicatos LAB, Steilas, CCOO y ESK que conforman la plataforma, consideran que en la nueva ley educativa no se contempla la escuela pública como un verdadero eje del sistema educativo, principal motivación para convocar la manifestación de hoy. Según han denunciado, el anteproyecto de ley "es privatizador, no acaba con el problema de la segregación, acepta el adoctrinamiento y supone un retroceso en la normalización del euskera".
Así, EEPH Topagunea, con la colaboración de miles de ciudadanos, ha reclamado en las calles de Bilbao ampliar la red pública, reducir la concertación de escuelas privadas, incrementar las auditorías y posibilitar su publificación.
Según la plataforma, el anteproyecto de ley vasca de educación "no da una respuesta adecuada" a las necesidades de la escuela pública, a pesar de que recoge "algunas declaraciones" en su defensa.
Ha denunciado que "desde hace varios años" el Departamento de Educación está tomando medidas a favor de la red privada, mientras la escuela pública está sufriendo un "desmantelamiento progresivo". Para la plataforma, la nueva ley pretende equiparar la escuela pública con la privada, lo que, ha lamentado, "hará que las generaciones venideras pierdan la oportunidad de estudiar en la escuela pública".
Por ello, ha reclamado que la escuela pública sea "el verdadero eje del sistema educativo", que tenga también como objetivo "lograr una educación euskaldun igualitaria".
En este sentido, han apostado por adecuar la oferta de plazas escolares a la realidad y no concertar "una oferta excesiva de la red privada". También han pedido los recursos necesarios para la escuela pública y que no se dé "ni un paso atrás" con el euskera.
Por último, han criticado que la ley mantenga "la oferta obligatoria de religión" y otorgue "la misma financiación a los centros con ideario religioso". "Ya es hora de dejar la religión, sea la que sea, fuera de los colegios", han añadido.
En declaraciones a los medios de comunicación antes del inicio de la protesta, la portavoz de la plataforma, Maribel López de Luzuriaga, ha sostenido que escuela pública vasca es la que "garantiza una cohesión social real" y ha rechazado un anteproyecto que sitúa, "en el mismo nivel", la privada-concertada con la pública, cuando ésta debiera contar con más recursos.
"Los decretos publicados indican que lo que se quiere es blindar el sistema dual y financiar más de lo que ya está a la escuela privada-concertada", ha insistido.
Los convocantes, entre los que estaban plataformas educativas de Vitoria, Oion, Bilbao, Santurtzi, Oarsoaldea, Astigarraga, Amurrio, Donostialdea, Lasarte-Oria y Ordizia, además de sindicatos como Steilas, CCOO y ESK, y asociaciones estudiantiles como Ikasle sindikatua, Ikasle Abertzaleak, Ikama, Ikasle Ekintza o Gazte Komunistak, han advertido además que con la futura ley "el papel de la comunidad educativa quedará relegado a un segundo plano".
Sindicatos como ELA, LAB o CNT y miembros de EH Bildu y Elkarrekin Podemos se han adherido también a una marcha que ha arrancado pasadas las 17.30 horas desde la Delegación de Educación para finalizar en el Ayuntamiento de Bilbao, donde se ha leído un comunicado en el que han mostrado su rechazo al anteproyecto de ley de Educación y han interpelado a las formaciones políticas para que cambien "el rumbo" del mismo.
Más noticias sobre sociedad
Las dietas especiales adaptadas transforman para siempre los menús escolares
Cada vez es más frecuente la necesidad de dietas especiales en los comedores escolares, ya sea por motivos religiosos, intolerancias, alergias a determinados alimentos y otros problemas de salud. 1 de cada 8 del alumado que acuden a la jangela en los centros educativos vascos, come un menú distinto al resto.
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.