LEY DE EDUCACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Clamor en Bilbao en defensa de la escuela pública vasca

Miles de personas responden a la llamada de la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro y salen en defensa de ampliar la red pública, reducir la concertación de escuelas privadas, aumentarles las auditorias y posibilitar su publificación.
20221105175050_euskal-eskola-publikoaren-aldeko-manifestazioa_
18:00 - 20:00
Arranca en Bilbao la marcha a favor de la escuela pública y contra la nueva ley de Educación

Miles de personas han reivindicado este sábado por la tarde en Bilbao, en una manifestación convocada por la Escuela Pública Vasca Harro Topagunea, "un cambio de rumbo" en la futura Ley de Educación hacia un sistema que se centre en la educación pública.  

Los sindicatos de estudiantes, las asociaciones de familias y profesores y los sindicatos LAB, Steilas, CCOO y ESK  que conforman la plataforma, consideran que en la nueva ley educativa no se contempla la escuela pública como un verdadero eje del sistema educativo, principal motivación para convocar la manifestación de hoy. Según han denunciado, el anteproyecto de ley "es privatizador, no acaba con el problema de la segregación, acepta el adoctrinamiento y supone un retroceso en la normalización del euskera".

Así, EEPH Topagunea, con la colaboración de miles de ciudadanos, ha reclamado en las calles de Bilbao ampliar la red pública, reducir la concertación de escuelas privadas, incrementar las auditorías y posibilitar su publificación. 

Según la plataforma, el anteproyecto de ley vasca de educación "no da una respuesta adecuada" a las necesidades de la escuela pública, a pesar de que recoge "algunas declaraciones" en su defensa.

Ha denunciado que "desde hace varios años" el Departamento de Educación está tomando medidas a favor de la red privada, mientras la escuela pública está sufriendo un "desmantelamiento progresivo". Para la plataforma, la nueva ley pretende equiparar la escuela pública con la privada, lo que, ha lamentado, "hará que las generaciones venideras pierdan la oportunidad de estudiar en la escuela pública".

Por ello, ha reclamado que la escuela pública sea "el verdadero eje del sistema educativo", que tenga también como objetivo "lograr una educación euskaldun igualitaria".

En este sentido, han apostado por adecuar la oferta de plazas escolares a la realidad y no concertar "una oferta excesiva de la red privada". También han pedido los recursos necesarios para la escuela pública y que no se dé "ni un paso atrás" con el euskera.

Por último, han criticado que la ley mantenga "la oferta obligatoria de religión" y otorgue "la misma financiación a los centros con ideario religioso". "Ya es hora de dejar la religión, sea la que sea, fuera de los colegios", han añadido.

En declaraciones a los medios de comunicación antes del inicio de la protesta, la portavoz de la plataforma, Maribel López de Luzuriaga, ha sostenido que escuela pública vasca es la que "garantiza una cohesión social real" y ha rechazado un anteproyecto que sitúa, "en el mismo nivel", la privada-concertada con la pública, cuando ésta debiera contar con más recursos.

"Los decretos publicados indican que lo que se quiere es blindar el sistema dual y financiar más de lo que ya está a la escuela privada-concertada", ha insistido.

Los convocantes, entre los que estaban plataformas educativas de Vitoria, Oion, Bilbao, Santurtzi, Oarsoaldea, Astigarraga, Amurrio, Donostialdea, Lasarte-Oria y Ordizia, además de sindicatos como Steilas, CCOO y ESK, y asociaciones estudiantiles como Ikasle sindikatua, Ikasle Abertzaleak, Ikama, Ikasle Ekintza o Gazte Komunistak, han advertido además que con la futura ley "el papel de la comunidad educativa quedará relegado a un segundo plano".

Sindicatos como ELA, LAB o CNT y miembros de EH Bildu y Elkarrekin Podemos se han adherido también a una marcha que ha arrancado pasadas las 17.30 horas desde la Delegación de Educación para finalizar en el Ayuntamiento de Bilbao, donde se ha leído un comunicado en el que han mostrado su rechazo al anteproyecto de ley de Educación y han interpelado a las formaciones políticas para que cambien "el rumbo" del mismo.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más