Aita Mari aplaza su misión de rescate en el Mediterráneo ante "una eventual detención" del buque en Italia
El barco de salvamento humanitario Aita Mari ha aplazado "temporalmente" su próxima misión de rescate ante la petición "extraordinaria" de la Capitanía Marítima de Castellón para que espere "a conocer mejor" la postura del nuevo gobierno de Italia al respecto y se evite así un posible daño al sector naviero español.
La ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) finalizó el pasado viernes las visitas del servicio de inspección de la citada Capitanía Marítima con resultado "satisfactorio", por lo que esta semana se expedirán los certificados que permitirían la navegación del buque.
Sin embargo, según explica SMH en una nota, la autoridad marítima ha pedido que se suspenda por el momento su actividad en el Mediterráneo "debido a la incertidumbre que hay en Italia respecto a las medidas que pueda tomar el nuevo gobierno de extrema derecha", entre ellas, puede estar el inicio otra vez de las inspecciones.
Según el Memorándum of Understanding (MoU) de París, la detención de un buque de aquí a fin de año podría suponer "un efecto devastador para el sector naviero español" porque perdería su actual categoría en materia de seguridad, ahora tiene la blanca, que garantiza la mayor seguridad para la flota.
"Supondría el descenso automático de la misma. Esto implica un efecto devastador en el frágil sector naviero español, perdiendo fletes y aumentado los costos, como las primas de seguros en otros barcos certificados por las autoridades españolas", destaca.
Por ello, ante "una eventual detención del Aita Mari en Italia, por motivos claramente políticos" y "en solidaridad con las cientos de personas que podrían verse afectadas en sus empleos y, en general, con el sector naviero español", SMH ha aceptado que el barco de salvamento y ayuda humanitarios permanezca en aguas españolas hasta finalizar el año.
"Actualmente, el gobierno de Giorgia Meloni está demorando el desembarco de cientos de personas que permanecen en los barcos de rescate Ocean Viking y Rise Above.
Subraya que se les ha negado el desembarco "en un claro incumplimiento del principio de no devolución", además de suponer "un trato vejatorio e inhumano a personas supervivientes de un largo y penoso proceso migratorio".
SMH insta al Gobierno español, a la Comisión Europea, a los organismos internacionales y a las agencias de la ONU a que exijan al ejecutivo italiano "el cumplimiento de los tratados internacionales, que obligan a dar puerto seguro de desembarco a los barcos que llevan a cabo operaciones de salvamento".
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.