Medio ambiente
Guardar
Quitar de mi lista

La comida también contamina

La producción y el transporte generan una huella de carbono e hídrica que son perjudiciales para el medio ambiente. Pero, ¿qué alimentos son los más contaminantes?
alimentos janaria comida
Una tabla llena de comida. Foto: Freepik

La comida también contamina, y algunos alimentos lo hacen más que otros, ya sea por las formas de su producción o por su transporte de un sitio a otro. Todo ello provoca lo que se denomina la huella de carbono o hídrico, y alimentos como la carne roja, el pollo o los derivados de lácteos provocan unas huellas superiores a otros muchos alimentos.

Un estudio publicado en la revista PNAS ha analizado varios alimentos que forman parte de la dieta diaria de una sociedad occidental, de los cuales se desprenden dos polos: los más contaminantes y los que menos contaminan. En la punta del primero se encuentra la carne roja, tanto procesada como sin procesar, mientras que en las del segundo grupo, destacan las nueces, las patatas y las legumbres en general, con un impacto mínimo sobre el planeta.

Según este y otros varios estudios, los alimentos que más contaminan son aquellos que más carbono dióxido (CO2) emiten a la atmosfera y los que más agua gastan en su producción. De esa manera, la carne de vacuno, la carne roja, es una de las más contaminantes del mundo.

En este caso, el estudio de PNAS se ha basado en variables como el uso de la tierra y el agua, así como la eutrofización (aporte en exceso de nutrientes inorgánicos como el nitrógeno y el fósforo) y la acidificación (producción de CO2).

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más