GESTIÓN DE RESIDUOS
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco reducirá el volumen de residuos a un 15 % para 2030

Según las estimaciones de la hoja de ruta presentada hoy por Arantxa Tapia, se dejarán de verter 10 millones de toneladas de residuos entre los años 2022 y 2030. Asimismo, se garantizará la autosuficiencia de vertido hasta 2030 y no se abrirán nuevos vertederos.
El clausurado vertedero de Mutiloa, en una imagen de archivo. Foto: EiTB
El clausurado vertedero de Mutiloa, en una imagen de archivo. Foto: EiTB

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha presentado este miércoles el paquete de actuaciones para el tratamiento de los residuos no peligrosos que se generan en la CAV, que, según las estimaciones se dejarán de verter 10 millones de toneladas de residuos entre los años 2022 y 2030. 

El nuevo paquete tendrá dos objetivos clave, según Tapia: reducir notablemente el volumen de vertido de estos residuos, hasta que en 2030 se sitúe en el 15 % del total generado; y garantizar que, a partir del año 2024 las instalaciones autorizadas tengan capacidad suficiente para recibir el vertido generado en Euskadi, sin necesidad de llevarlo fuera del territorio.

"Con estos proyectos, queremos atender al presente y atender también al proximo futuro", ha señalado la consejera de Medio Ambiente. 

Según se recoge en la hoja de ruta presentada hoy, durante los próximos años, los ocho vertederos que se prevé vayan a recibir residuos no peligrosos son: Gardelegi, en Araba; Epele y Aizmendi, en Gipuzkoa; e Igorre, Bistibieta, Betearte, Zalla y la futura restauración ambiental de Artxanda, en Bizkaia.

Con las ampliaciones previstas de las instalaciones de vertido de Igorre, Bistibieta y Betearte, la reapertura de Epele y la restauración de Artxanda, se incrementaría la capacidad de vertido en 4,7 Millones de toneladas, cantidad suficiente para hacer frente a las necesidades de vertido previstas en el Plan de prevención y gestión hasta 2030.

Con un horizonte hasta el año 2030, impulsará el reciclaje y la valorización, la aprobación de decretos que abran nuevos usos a los materiales secundarios, el canon vasco de vertido, y la ampliación temporal de algunas instalaciones públicas y privadas, dando cumplimiento así al Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Euskadi.

Las medidas previstas garantizarán la autosuficiencia en la gestión de residuos a partir de 2024 y reforzarán el control de la Administración en la actividad de los vertederos.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más