Los sindicatos médicos descartan convocar una huelga, pero avisan del "polvorín" en Atención Primaria
Los sindicatos médicos del Estado español, entre los que se incluye el Sindicato Médico de Euskadi, han apoyado las protestas de sus colegas de Atención Primaria en varias comunidades autónomas, pero descartan por ahora convocar una huelga.
El SME se ha reunido con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el Sindicato Médico Andaluz y Metges de Catalunya, tras la que han emplazado al Ministerio de Sanidad a escuchar sus reivindicaciones y mejorar las condiciones laborales.
Las peticiones de los sindicatos médicos, que buscan un estatuto independiente para el sector, están desligadas de las movilizaciones en la Atención Primaria de varias comunidades autónomas. Según ha explicado el presidente de CESM, Tomás Toranzo, sus reivindicaciones se circunscriben a la modificación del estatuto marco que regula las condiciones laborales del personal sanitario, que negocian con el ministerio.
Toranzo ha aclarado, sin embargo, que apoyan las movilizaciones de sus colegas: "Hay un caldo de cultivo y un malestar, y no sería de extrañar que las movilizaciones que estamos viendo en algunas comunidades se extiendan a otras".
Aún así, y si llegado el momento el Ministerio no atendiera sus peticiones, no dudarán en llamar a una huelga general "si hiciera falta". "Pero no es el momento actual el que corresponde", pues no desean "empezar estas negociaciones con movilizaciones".
Según los sindicatos, la solución pasa por "dignificar las condiciones" de los profesionales y aumentar el presupuesto, pues tanto Atención Primaria como el sistema de salud son "un polvorín que pueden estallar, y de hecho ya está estallando en algunos lugares, si nadie hace nada".
La secretaria general del SME, Mabel Arciniega, ha recordado que en 15 años, el número de graduados se ha disparado un 167 %, pero en la pasada convocatoria MIR, más de 3.700 candidatos se quedaron fuera y, además, 218 plazas quedaron desiertas, casi todas de medicina de familia.
Además, solo el año pasado se marcharon 3790 profesionales, por lo que el remedio no es ni mucho menos crear más plazas en las universidades, sino adecuarlas a las necesidades del sistema. "Nos estamos convirtiendo en una fábrica de médicos que al final se acaban yendo a Europa", ha censurado.
Los sindicatos médicos llevan años clamando por un estatuto independiente, el A+, que regule cuestiones como la jornada laboral complementaria, las guardias, el sistema de elección, la homologación de las condiciones o la jubilación flexible y voluntaria hasta los 70 años o incluso 72, como en la carrera judicial.
Sagardui pide más médicos
Por otro lado, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha pedido soluciones, y no buscar culpables, ante la falta de médicos de Urgencias y Atención Primaria.
Tras una reunión en Madrid, ha insistido en la necesidad urgente de incrementar en todo el Estado el número de médicos para cubrir la carencia en especialidades como la Atención Primaria y las Urgencias, algo "que no debe esperar al medio o largo plazo".
"Propusimos en agosto algunas medidas, lo hice junto con el consejero gallego. Iban por la vía del incremento de profesionales cualificados para poder cubrir la carencia en determinadas especialidades", ha señalado.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.