Los sindicatos médicos descartan convocar una huelga, pero avisan del "polvorín" en Atención Primaria
Los sindicatos médicos del Estado español, entre los que se incluye el Sindicato Médico de Euskadi, han apoyado las protestas de sus colegas de Atención Primaria en varias comunidades autónomas, pero descartan por ahora convocar una huelga.
El SME se ha reunido con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el Sindicato Médico Andaluz y Metges de Catalunya, tras la que han emplazado al Ministerio de Sanidad a escuchar sus reivindicaciones y mejorar las condiciones laborales.
Las peticiones de los sindicatos médicos, que buscan un estatuto independiente para el sector, están desligadas de las movilizaciones en la Atención Primaria de varias comunidades autónomas. Según ha explicado el presidente de CESM, Tomás Toranzo, sus reivindicaciones se circunscriben a la modificación del estatuto marco que regula las condiciones laborales del personal sanitario, que negocian con el ministerio.
Toranzo ha aclarado, sin embargo, que apoyan las movilizaciones de sus colegas: "Hay un caldo de cultivo y un malestar, y no sería de extrañar que las movilizaciones que estamos viendo en algunas comunidades se extiendan a otras".
Aún así, y si llegado el momento el Ministerio no atendiera sus peticiones, no dudarán en llamar a una huelga general "si hiciera falta". "Pero no es el momento actual el que corresponde", pues no desean "empezar estas negociaciones con movilizaciones".
Según los sindicatos, la solución pasa por "dignificar las condiciones" de los profesionales y aumentar el presupuesto, pues tanto Atención Primaria como el sistema de salud son "un polvorín que pueden estallar, y de hecho ya está estallando en algunos lugares, si nadie hace nada".
La secretaria general del SME, Mabel Arciniega, ha recordado que en 15 años, el número de graduados se ha disparado un 167 %, pero en la pasada convocatoria MIR, más de 3.700 candidatos se quedaron fuera y, además, 218 plazas quedaron desiertas, casi todas de medicina de familia.
Además, solo el año pasado se marcharon 3790 profesionales, por lo que el remedio no es ni mucho menos crear más plazas en las universidades, sino adecuarlas a las necesidades del sistema. "Nos estamos convirtiendo en una fábrica de médicos que al final se acaban yendo a Europa", ha censurado.
Los sindicatos médicos llevan años clamando por un estatuto independiente, el A+, que regule cuestiones como la jornada laboral complementaria, las guardias, el sistema de elección, la homologación de las condiciones o la jubilación flexible y voluntaria hasta los 70 años o incluso 72, como en la carrera judicial.
Sagardui pide más médicos
Por otro lado, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha pedido soluciones, y no buscar culpables, ante la falta de médicos de Urgencias y Atención Primaria.
Tras una reunión en Madrid, ha insistido en la necesidad urgente de incrementar en todo el Estado el número de médicos para cubrir la carencia en especialidades como la Atención Primaria y las Urgencias, algo "que no debe esperar al medio o largo plazo".
"Propusimos en agosto algunas medidas, lo hice junto con el consejero gallego. Iban por la vía del incremento de profesionales cualificados para poder cubrir la carencia en determinadas especialidades", ha señalado.
Te puede interesar
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.