Gestión de residuos
Guardar
Quitar de mi lista

Así queda el mapa de los vertederos de Euskadi

Según la hoja de ruta sobre gestión de residuos presentada ayer por el Gobierno Vasco, se prevé la ampliación de tres vertederos (todos en Bizkaia: Igorre, Lemoa y Mallabia) y la reapertura del de Artxanda y Epele (Bergara). En total, serán ocho las instalaciones operativas.
Mapa de vertederos de Euskadi.
Mapa de vertederos de Euskadi. Gráfico realizado por EITB Media

Hasta la futura construcción de las plantas de valorización de residuos previstas en el Plan de Prevención y Gestión de Residuos, que el Gobierno Vasco aprobó el año pasado, el Ejecutivo trazó ayer una hoja de ruta para hacer frente a las necesidades de los próximos años.

Según lo previsto, se ampliará la capacidad de tres vertederos, los tres en territorio vizcaíno: Igorre, Lemoa (Bistibieta) y Mallabia (Betearte). Además, se contempla la restauración del viejo vertedero de Artxanda (Bilbao) y la reapertura del de Epele (Bergara). Asimismo, se mantendrán abiertos los de Aizmendi (Astigarraga, Gipuzkoa), el de Zalla (Bizkaia) y el de Gardelegi (Vitoria-Gasteiz). Por tanto, serán ocho las instalaciones que se prevé vayan a recibir residuos no peligrosos:

No obstante, la hoja de ruta prevé el cierre progresivo de algunos vertederos, y se ha establecido un calendario para ello. Así, el de Betearte (Mallabia) se clausurará en 2024, y un año después, lo hará el de Epele (Bergara). Los cierres de Bistibieta (Lemoa) y Artxanda (Bilbao) están programados para 2027 y 2030, respectivamente.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más