Ley del ''Solo sí es sí''
Guardar
Quitar de mi lista

El Supremo aboga por analizar "caso por caso" la aplicación de la ley del "Solo sí es sí"

Lejos de aplicar una doctrina común, el tribunal considera que no puede aplicar las revisiones de penas tras la reforma legal "de forma global".
El Supremo.
El Supremo dice que la ley debe aplicarse "caso por caso". Foto: EITB Media

Con su decisión sobre el caso Arandina, el Tribunal Supremo ha establecido que los tribunales podrán rebajar la pena a los condenados por delitos sexuales debido a la entrada en vigor de la ley del "Solo sí es sí", aunque ha matizado que deberá hacerse "caso por caso, y no de forma global".

Algunos juristas esperaban que el Supremo estableciera una doctrina común para revisar dichos casos, pero la breve nota informativa remitida hoy no deja lugar a dudas: la nueva ley "se podrá aplicar en beneficio" del condenado cuando "se fije ahora pena inferior en aquellos supuestos en los que así proceda", pero analizándose de forma individual.

El debate se debe a que la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, más conocida como Ley de "Solo sí es sí", ha unido dos delitos en uno. Con la nueva norma, el delito de abuso sexual desaparece y se integra en el de agresión sexual, lo que significa que un delito que hasta ahora recogía una conducta más grave incorpore una de menor gravedad, por lo que la horquilla penal también se ha ampliado para abarcar todo el abanico de comportamientos penados ahora como agresión sexual.

Antes de que el Supremo se pronunciara, lo habían hecho una quincena de audiencias provinciales; 10 de ellas se habían mostrado a favor de aplicar el criterio más favorable a los condenados, reduciendo sus penas.

Frente a estas decisiones, al menos tres audiencias, entre ellas la de Navarra y La Rioja, optaron por no rebajar las condenas cuando las penas impuestas pudiesen ser imponibles con la nueva ley.

Según fuentes jurídicas citadas por la agencia Europa Press, el número de condenados que se han visto beneficiados por el nuevo marco asciende a 39, entre revisiones de condena a la baja (35) y sentencias posteriores en la aplicación de la norma (4). Un total de 10 personas han sido excarceladas, según esos datos.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más