Explosivos
Guardar
Quitar de mi lista

Detectados seis sobres con explosivos en la última semana, desde el pasado 24 de noviembre

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, era el destinatario del primero, remitido el jueves pasado. En las últimas horas, han sido enviados otros cinco.
20221201203542_carta-bomba-gutuna_
18:00 - 20:00
Detectados seis sobres con explosivos en la última semana

Un total de seis sobres con explosivos han sido remitidos en la última semana a varias direcciones del Estado español, el primero de ellos a La Moncloa, dirigido al presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez. La Embajada de Ucrania en España, la empresa de fabricación de armamento Instalaza de Zaragoza, la base aérea de Torrejón de Ardoz, la ministra española de Defensa, Margarita Robles, y la Embajada de Estados Unidos en España han sido los otros destinatarios de los envíos.

Los primeros datos de la investigación apuntan a que los envíos se llevaron a cabo desde España y que en el interior hay un artefacto de "fabricación casera" que provoca una "deflagración con llama súbita", y no una explosión.

Así lo ha confirmado en una comparecencia de prensa el secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Rafael Pérez, reiterando en varias ocasiones que se está en la fase preliminar de la investigación y que, por tanto, hay que ser prudentes cuando se apunta a la autoría o si puede haber más paquetes similares. Según Rafael Pérez, son sobres de color marrón con coincidencia en varios elementos, entre ellos la caligrafía.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más