El religioso pederasta de Bermeo también cometió abusos en el colegio Berrio-Otxoa de Santutxu

El religioso que abusó sexualmente de niños y niñas en el colegio Menesiano San José de Bermeo hace 40 años también cometió abusos en el colegio Berrio-Otxoa de Santutxu (Bilbao), adonde fue trasladado tras su estancia en Bermeo, según ha podido saber EITB, que ha tenido constancia de al menos tres casos en el centro bilbaíno, aunque probablemente sean más.
Cuestionada por el caso, la dirección del centro bilbaíno ha rehusado realizar declaraciones y se ha remitido a las explicaciones dadas por la portavoz los Menesianos, Isabel Llauger.
Una investigación del periodista de EITB Asier Sánchez sacó a la luz el pasado mes de febrero los abusos sexuales que el exdirector del colegio San José de Bermeo, el hermano Felipe, cometió entre el alumnado entre finales de la década de los 70 y principios de los 80. Hasta la fecha, EITB ha tenido constancia de al menos 13 casos.
Ahora, exalumnos del colegio Berrio-Otxoa de Santutxu han decidido dar el paso de contar su historia tras conocer los testimonios publicados por EITB en febrero. Ellos, todos hombres, también relatan agresiones sexuales por parte del hermano Felipe, que ejerció en este centro menesiano entre 1982 y 1988 como tutor y director de EGB.
EITB, que tiene constancia de al menos tres casos, ha hablado con Iñaki (nombre ficticio), quien tenía 9 años cuando fue víctima del religioso pederasta: "Se ganaba el cariño de los críos, y cuando ya te tenía, te llevaba al despacho, te sentaba en las piernas, te daba caricias, besitos…".
El hermano Felipe convenció a sus padres para que repitiera curso. "En realidad, la conclusión a la que he llegado es que quería tenerme un año más dándome caricias en su despacho de vez en cuando", ha explicado.
Años después de sufrir los abusos, ya con 17-18 años, Iñaki volvió al colegio en busca de respuestas: "Me levanté y dije, cagüen diez, este cabrón… y de la misma me vestí y fui a buscarle, pero me dijeron que el Berrio-Otxoa se había hecho mixto (cuando se cometieron los abusos era solo para hombres) y que había tenido problemas con algunas niñas, por lo que se había ido al Berrio-Otxoa de Valladolid". "Me imagino que habrá seguido perfeccionando la técnica", ironiza Iñaki, sobre los abusos continuados y en diferentes colegios por parte del menesiano.
Otra víctima del colegio Berrio-Otxoa se ha puesto en contacto con EITB para narrar el horror que vivió: "El hermano Felipe fue mi tutor en EGB. Es un monstruo, puedo asegurarte que solo en ese aula abusó de 5 niños, porque no se reprimía en llevarnos en grupo y abusar de uno en uno".
"Recuerdo ese curso con un miedo atroz, agradezco enormemente que hayas sacado todo a la luz", expresa a nuestro compañero Asier Sánchez. "Lo oculté a todo el mundo, pero sigo teniendo pesadillas. Es un tema que ya cerré y he pasado página, pero antes de que se muera me gustaría verlo ante el juez", añade.
Este miércoles, EITB ha desvelado que hace unos meses el religioso confesó ante tres víctimas del colegio San José haber cometido los abusos, pese a negarlos en un primer momento, y pidió perdón, pero lo hizo a través de un vídeo mostrado por sorpresa en una reunión privada con los Menesianos en la Diocésis de Bilbao. Sin embargo, las víctimas consideran insuficiente este gesto y han querido mostrarse en público por primera vez ante las cámaras de ETB para reclamar una petición de perdón pública.
Mientras tanto, el hermano Felipe sigue perteneciendo a la orden de los Menesianos, congregación que ha contratado a una portavoz experta en gestión de crisis, aunque ya no tiene contacto con menores. Además, tras las informaciones publicadas por EITB, el Vaticano ha abierto una investigación.

Han pasado décadas, pero muchas víctimas siguen llevando en silencio los abusos sufridos en su niñez. Eso sí, las que dan el paso insisten en la importancia de que se sepa lo que ha sucedido, que se haga justicia y, sobre todo, que no vuelva a suceder.
Más noticias sobre sociedad
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.