Radiografía: Perfil de la población reclusa en Euskadi y falsos estereotipos
En Euskadi hay 1562 personas privadas de libertad en dependencias penitenciarias. De ellas, 1381 (el 88,41 % del total) son personas ya condenadas y 181 son personas presas preventivas, según se desprende de la respuesta del Gobierno Vasco a una pregunta parlamentaria de Vox.
Según datos de la Fundación Begirune, los presos mayoritariamente son personas de nacionalidad española y hombres. Así, 1180 presos son de nacionalidad española, el 75,54% del total de la población reclusa. Además, 1431 son hombres, el 91,61% del total de la población reclusa.
Por otro lado, son sobre todo personas con edades comprendidas entre los 31 y los 50 años: En conjunto, el 54,09 % se sitúan en esa franja de edad.
La tipología más frecuente de los delitos de estas personas es atentar contra el patrimonio y el orden socioeconómico: el 29,35 % de los delitos. También son relevantes los delitos y faltas de violencia de género (13,87 %), los delitos contra la salud pública (12,26 %) y los delitos contra la libertad sexual (10,57%).
La clasificación penitenciaria más habitual de estas personas privadas de libertad es el 2º grado (el 52,75 %), seguido del 3º grado (21,95 %).
Falsos estereotipos
El estudio de Begirune ha llegado a la conclusión de que en ocasiones circulan falsos estereotipos entre la población que vinculan delincuencia e inmigración, sobre todo de determinados orígenes, afirmando que ciertos colectivos u orígenes están vinculados a la inseguridad y a la delincuencia. "Los datos nos permiten desmentirlos con facilidad", ha zanjado.
Según el informe, son una minoría "muy residual" las personas que delinquen de las distintas nacionalidades entre la población extranjera que reside en la Comunidad Autónoma Vasca.
Por ejemplo, por citar uno de los colectivos más estigmatizados, entre el colectivo de personas marroquís que residen en la CAV el 99,54 % son personas honradas y solo el 0,46 % está privada de libertad en alguna de las dependencias penitenciarias.
Según denuncia Begirune, también es frecuente vincular la llegada de personas del extranjero con el incremento de la delincuencia y de los delitos que se producen en Euskadi.
Sin embargo, nuevamente los datos permiten rápidamente desmontar este prejuicio, ya que atendiendo a las estadísticas de la Ertzaintza de los últimos años sobre delitos y a los proporcionados por el Observatorio Vasco de Inmigración Ikuspegi, no existe ningún vínculo entre la llegada de la inmigración y el número de delitos.
Mientras que la población de origen extranjero residente en Euskadi ha aumentado desde 2010 en cerca de 75 000 personas (incremento cercano al 50 % sobre la residente en 2010), el número de delitos se mantiene por debajo de los 90 000 al año en este mismo período.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.