Cárceles
Guardar
Quitar de mi lista

Radiografía: Perfil de la población reclusa en Euskadi y falsos estereotipos

Son mayoritariamente hombres de nacionalidad española con edades comprendidas entre los 31 y los 50 años. Los delitos más frecuentes son atentar contra el patrimonio y el orden socioeconómico, y la clasificación penitenciaria más habitual es el 2º grado.
Gráfico: EITB Media
Gráfico: EITB Media

En Euskadi hay 1562 personas privadas de libertad en dependencias penitenciarias. De ellas, 1381 (el 88,41 % del total) son personas ya condenadas y 181 son personas presas preventivas, según se desprende de la respuesta del Gobierno Vasco a una pregunta parlamentaria de Vox.

Según datos de la Fundación Begirune, los presos mayoritariamente son personas de nacionalidad española y hombres. Así, 1180 presos son de nacionalidad española, el 75,54% del total de la población reclusa. Además, 1431 son hombres, el 91,61% del total de la población reclusa.

Por otro lado, son sobre todo personas con edades comprendidas entre los 31 y los 50 años: En conjunto, el 54,09 % se sitúan en esa franja de edad.

Gráfico: EITB Media Gráfico: EITB Media

La tipología más frecuente de los delitos de estas personas es atentar contra el patrimonio y el orden socioeconómico: el 29,35 % de los delitos. También son relevantes los delitos y faltas de violencia de género (13,87 %), los delitos contra la salud pública (12,26 %) y los delitos contra la libertad sexual (10,57%).

Gráfico: EITB Media Gráfico: EITB Media

La clasificación penitenciaria más habitual de estas personas privadas de libertad es el 2º grado (el 52,75 %), seguido del 3º grado (21,95 %).

Falsos estereotipos

El estudio de Begirune ha llegado a la conclusión de que en ocasiones circulan falsos estereotipos entre la población que vinculan delincuencia e inmigración, sobre todo de determinados orígenes, afirmando que ciertos colectivos u orígenes están vinculados a la inseguridad y a la delincuencia. "Los datos nos permiten desmentirlos con facilidad", ha zanjado.

Según el informe, son una minoría "muy residual" las personas que delinquen de las distintas nacionalidades entre la población extranjera que reside en la Comunidad Autónoma Vasca.

Por ejemplo, por citar uno de los colectivos más estigmatizados, entre el colectivo de personas marroquís que residen en la CAV el 99,54 % son personas honradas y solo el 0,46 % está privada de libertad en alguna de las dependencias penitenciarias.

Gráfiico: EITB Media Gráfiico: EITB Media

Según denuncia Begirune, también es frecuente vincular la llegada de personas del extranjero con el incremento de la delincuencia y de los delitos que se producen en Euskadi.

Sin embargo, nuevamente los datos permiten rápidamente desmontar este prejuicio, ya que atendiendo a las estadísticas de la Ertzaintza de los últimos años sobre delitos y a los proporcionados por el Observatorio Vasco de Inmigración Ikuspegi, no existe ningún vínculo entre la llegada de la inmigración y el número de delitos.

Mientras que la población de origen extranjero residente en Euskadi ha aumentado desde 2010 en cerca de 75 000 personas (incremento cercano al 50 % sobre la residente en 2010), el número de delitos se mantiene por debajo de los 90 000 al año en este mismo período.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más