La población joven de la CAV tiene que destinar más del 50 % de su sueldo a comprar una vivienda libre
El coste de acceso a la vivienda ha descendido en 2021 respecto a 2020 para la población joven que vive en la Comunidad Autónoma Vasca. No obstante, estos costes de acceso a la vivienda libre están por encima del límite establecido por las entidades financieras para determinar la solvencia de la persona solicitante, que se fija en un 30 % del salario neto.
Este martes el secretario general de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández, ha presentado "El coste de la emancipación residencial en Euskadi 2021", elaborado por el Observatorio Vasco de la Juventud. Según el texto, el coste de acceso a la vivienda libre, tanto en propiedad como en alquiler, que se expresa como el porcentaje de salario neto mensual que una persona asalariada de 18 a 34 años debería destinar al pago de la cuota mensual de la hipoteca para la compra de una vivienda o de la renta de alquiler en el mercado libre es superior al 50 %, más de la mitad de su sueldo.
La vivienda protegida, en cambio, tanto en compra como en alquiler, presenta costes de acceso mucho más asumibles para la juventud asalariada. Teóricamente, estas opciones permiten a la juventud emanciparse en solitario con solvencia económica (en caso de contar con una fuente de ingresos estable). El problema, en este caso, es que la oferta de vivienda pública es reducida.
Por territorios, la juventud de Gipuzkoa es la que debe afrontar mayores costes si accede al mercado libre. Además, el documento señala que, a medida que aumenta la edad también lo hacen los salarios y, por tanto, el coste de acceso es menor, tanto si se opta por comprar como por alquilar, si bien el mercado libre coloca incluso a las personas de 30 a 34 años en situación de sobreendeudamiento para el pago de la vivienda.
Las desigualdades salariales entre hombres y mujeres jóvenes implican mayores dificultades de emancipación en solitario para las mujeres.
El pasado 7 de diciembre fue presentada la Estrategia Vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil y ahora los datos de este último informe han corroborado la importancia del impulso de una estrategia específica para ayudar a adelantar la edad de emancipación juveniL, ya que, estos datos reflejan la dificultad de una persona joven de, entre 18 y 34 años, que cobre el salario medio para emanciparse en solitario.
Con este plan el Gobierno Vasco pretende ayudar a la emancipación a jóvenes de entre 25 y 29 años, con el objetivo de reducir la edad media de emancipación, actualmente situada en los 30,2 años, a los 28 años en 2030 y aumentar la tasa de emancipación, entre los 25 y 29, del 39,5 % actual al 50 %.
Esta estrategia quedará aprobada antes de final de marzo y con ella quedará definida la ayuda económica a la emancipación para jóvenes entre 25 y 29 años. Siendo compatible con las ayudas al alquiler del Programa Gaztelagun, esta subvención representará un importante respaldo a la emancipación.
Más noticias sobre sociedad
Ascienden a tres los muertos en los incendios de España
Los incendios en el Estado se acercan a los 10.000 evacuados y se ceban con Zamora, León y Ourense. Una treintena de fuegos permanecen activos, 14 de ellos de especial gravedad, y las llamas mantienen en jaque a ocho comunidades autónomas.
Eneko Goia hace "un balance positivo" de la mitad de las fiestas y anima a "seguir disfrutando" de la Aste Nagusia
El alcalde de San Sebastián ha subrayado que no hay constancia de "incidentes reseñables", algo que ha considerado "una buena noticia" y que confía en que se confirme en lo que queda de Semana Grande, para la ciudad siga "disfrutando de la fiesta con alegría, buen ambiente y humor".
Navarra confirma once casos de tularemia este año, siete de los cuales requirieron hospitalización
En 2024 se diagnosticaron dos casos. Los valles de Ultzama, Larraun e Iza son los que han concentrado más casos. Cuatro casos tenían antecedentes de haber tocado cadáveres de roedores y en otros cuatro, de picadura reciente de garrapatas. En 2025 se han notificado más de 60 casos en el Estado español.
El Ayuntamiento de Bilbao y las comparsas presentan la campaña contra las agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas en la Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado al "compromiso y la "responsabilidad compartida" de instituciones y ciudadanos con el objetivo de vivir una Aste Nagusia libre de agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas.
Varios peligrosos fuegos siguen descontrolados en España
Decenas de incendios forestales siguen azotando diversos puntos de España, calcinando miles de hectáreas. Los bomberos afrontan este miércoles una nueva jornada de incendios con el foco puesto, sobre todo, en las provincias de Ourense y Zamora, que el fuego ha obligado a desalojar de sus casas a miles de personas.
Cinco personas ingresan en prisión por una brutal paliza a una persona para robarle en San Sebastián
Los hechos sucedieron el domingo a las 7:30 horas en el pasadizo de Egia, en las inmediaciones de la estación de autobuses de la capital guipuzcoana, cuando cinco personas agredieron a una sexta, para robarle. El juez ha decretado prisión para los cinco, que han ingresado en Martutene.

Operación Retorno: Irun activa el dispositivo especial para evitar el colapso de tráfico en la ciudad
Los agentes municipales se colocarán en puntos estratégicos de las entradas de la ciudad para redirigir el tráfico dando paso con preferencia a los vehículos locales cuyo destino sea Irun, evitando así la entrada de coches de largo recorrido.
La Diputación de Álava restringirá actividades en el Gorbea durante la berrea, entre el 8 de septiembre y el 10 de octubre
Salvo casos específicamente autorizados relacionados con aprovechamientos de madera, leña, pastos, roturaciones o investigaciones científicas autorizadas, estará prohibido todo el tráfico rodado.
Los incendios que arrasan España mantienen en vilo a miles de personas
El fuego se ceba sobre todo con las provincias de Ourense y León, y en total más de 7000 personas han sido desalojadas en las últimas horas como consecuencia de los incendios. Entre ambas provincias suman también 19 heridos. Al menos hay siete personas heridas por los incendios de León y Zamora, de los cuales cuatro están en estado crítico y otros tres en estado grave.
Continúan las labores de refresco y control del incendio de Carcastillo
Los bomberos que han trabajado durante la noche en el lugar están siendo relevados de manera progresiva desde las 8 horas. Los efectivos desplegados realizarán durante la mañana de este miércoles labores de refresco y control de puntos calientes.