El PNV pide al Gobierno de España "reconducir" el proyecto del centro de refugiados en Vitoria
El PNV ha pedido al Gobierno de España que "reconduzca" el proyecto de abrir un centro de acogida de refugiados de gran capacidad en Vitoria-Gasteiz, que ha suscitado una polémica entre el Ejecutivo central y el PSE-EE con el sector nacionalista del Gobierno Vasco. "Si estamos en una senda de diálogo y en una voluntad de las instituciones vascas y del PNV de hablar y acordar, y todavía no se ha hecho nada más que una convocatoria de adjudicación, creo que esto es perfectamente reconducible y yo le invitó al Gobierno español al diálogo y a reconducir la situación", he dicho el portavoz jeltzale en el Congreso, Aitor Esteban.
Asimismo, ha agregado que el Ejecutivo de Gasteiz no estaba informado de este proyecto aunque mantuvo recientemente una reunión con el ministro de Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escrivá, en la hablaron de inmigración porque tienen "una relación bastante fluida en este tema". "Al Gobierno Vasco tampoco se le informó de nada en este sentido. De lo que se le habló, fue de la necesidad de aumentar el número de plazas para acoger refugiados, algo en lo que estamos de acuerdo y siempre nos hemos ofrecido a ello, pero en ningún momento se planteo ese centro y en ese modelo".
Esteban se ha pronunciado de esta manera en declaraciones a los medios antes de participar en una reunión con los alcaldes y candidatos de su formación en la Margen Izquierda y Zona Minera de Bizkaia para las próximas elecciones municipales y forales de mayo. Respecto a las acusaciones del secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, hacia el PNV de plantear "discursos xenófobos" por su posición en este asunto, el diputado jeltzale ha señalado que cree que "son injustas, excesivas y fuera de lugar". Cualquiera que conozca la política desarrollada en este ámbito por las instituciones vascas y el PNV sabe que eso no es cierto".
"Pero es que además, lo que se está planteando es un choque de modelos: el que quiere desarrollar de manera más efectiva e integradora, creemos, el Gobierno Vasco y el de macrocentro que pretende levantar el Gobierno español", ha rematado.
En esa misma línea, el director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, ha explicado en "Egun On Euskadi" que el modelo vasco para los refugiados está basado en la vivienda. Ha destacado que ese modelo ha dado buenos resultados de integración. También ha señalado que no tiene "buenas referencias" sobre los macrocentros gigantes del Estado.
Por su parte, la directora general de gestión del Sistema de Acogida en Materia de Protección Internacional y Temporal, Amapola Blasco, ha afirmado que la decisión de construir el centro de refugiados en Vitoria "es definitiva" y ha opinado que las reticencias y críticas del Gobierno Vasco pueden deberse a un "cierto desconocimiento".
En una entrevista en Radio Euskadi, Blasco ha confirmado que este centro se ha previsto para 350 plazas y que va a estar integrado dentro del sistema de acogida de protección internacional y temporal del Gobierno central.
Sobre la oposición del Gobierno Vasco a este centro al estimar que se podrían crear guetos o que no encaja con el "modelo vasco de acogida", Blasco ha respondido que "no existe un modelo vasco". "La competencia para la acogida de personas solicitantes de protección internacional es estatal. Lo que hay es un modelo estatal" que "lleva trabajando en Euskadi desde los años 90" y que "tiene un largo recorrido", ha explicado.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.