Adiós a los controles de líquidos y portátiles: un nuevo escáner llegará en 2026 al Aeropuerto de Bilbao

Los pasajeros dejarán paulatinamente, a partir de 2024, de sacar los líquidos y aparatos electrónicos de su equipaje en los aeropuertos del Estado español. Los nuevos escáneres de rayos X en 3D que aligerarán los controles se estrenarán en Madrid y Barcelona, y llegarán en 2026 al Aeropuerto de Bilbao.
Estos sistemas son equipos con tecnología de rayos X que generan una imagen en 3D, lo que facilita la inspección de los equipajes. De esta manera, ya no habrá que sacar los dispositivos electrónicos en bandejas separadas ni los líquidos en bolsas de plástico para pasar el control, ahorrando tiempo al viajero, sin perder seguridad en el procedimiento.
"La seguridad es prioritaria para Aena, que apuesta por las últimas tecnologías para colocarse a la vanguardia de los aeropuertos más seguros", asegura el gestor aeroportuario a Europa Press.
Se trata de un proyecto global de modernización de los filtros de seguridad, que también incluye el despliegue de sistemas biométricos para el acceso a los controles, según informó Aena.
Según el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), los filtros con la nueva tecnología se instalarán en el año 2024 en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, que concentran el 40 % del tráfico de pasajeros. En el año 2025 llegarán a los aeropuertos de Palma de Mallorca y Málaga-Costa del Sol, y en el año 2026, A Bilbao, Gran Canaria, Tenerife Sur, César Manrique Lanzarote, Fuerteventura, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, Valencia y Menorca. No se mencionan el resto de aeropuertos de Hego Euskal Herria.
Aena asegura que los estándares de seguridad son los mismos en todos los aeropuertos de la red, "ya sean grandes o pequeños".
Los escáneres que utilizan esta tecnología ya se están probando en los aeropuertos londinenses de Heathrow, Gatwick y Stansted, y el gobierno del Reino Unido ha anunciado que cambiará las normas de seguridad para que estén operativos en 2024. Además, la Administración de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos (TSA) probó los nuevos dispositivos en quince aeropuertos.
Un cambio que aligerará los controles
Actualmente, los líquidos, perfumes, cremas, aerosoles, espumas, geles, champú y pasta de dientes tienen que ir en envases individuales de capacidad no superior a 100 mililitros, contenidos a su vez en una bolsa de plástico transparente con sistema de apertura/cierre. Solo se puede transportar una bolsa por pasajero, y tiene que colocarse en bandejas, fuera del equipaje.
Con la nueva normativa, los viajeros podrán portar botes de aseo como colonias, cremas o maquillajes de tamaño medio o familiar.
En el DORA presentado en septiembre de 2021, Aena ya indicó que reforzaría los sistemas de gestión de la seguridad operacional. Así, durante el quinquenio 2022-2026, se incorporarían "tecnologías de última generación en los controles de seguridad para la mejora de la eficiencia de los procesos y la facilitación del tránsito de los pasajeros".
La Comisión Europea, por su parte, ha pedido que se suavicen las restricciones impuestas tras los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de marzo de 2001. El control de líquidos se estableció en 2006 a raíz de un atentado terrorista frustrado, con explosivos ocultos en latas de bebida, planeado por Al Qaeda contra siete aviones que despegaban de Londres. La asociación internacional de aerolíneas IATA también apoya la propuesta de ir suavizando las restricciones.
Nota: Esta noticia contiene una infografía que no se visualiza correctamente en la app. Para poder consultarla, pega este enlace en tu navegador.
Más noticias sobre sociedad
El Ayuntamiento de Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Logran perimetrar el importante incendio forestal declarado en Valdizarbe
El incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Tres máquinas bulldozer y un avión anfibio se han sumado para ayudar en las labores de contención. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.
El calor da una breve tregua este martes, antes de mantenerse los próximos días
Hego Euskal Herria se libra por el momento de alertas meteorológicas, aunque el calor vuelva con fuerza a partir del miércoles.